Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ SÁNCHEZ CONESA
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 01:20
Le gusta bromear que nació en la noche de San Juan, tras un parto provocado por un petardazo en la calle Marango. Aunque le trasladaron ... al barrio de San Ginés.
José Antonio Ortas Cayuela (Cartagena, 1968) sintió la fascinación desde jovencito por los cuentos, las leyendas de su ciudad, los relatos del cronista Federico Casal; experiencias que luego ha representado en sus dramatizaciones callejeras, recreando a los más diversos personajes que un día recorrieron el casco antiguo. Unas interpretaciones que llevan su impronta personal, aunque desde el rigor que impone la historiografía, a la que toma siempre como fundamento.
El atractivo del teatro lo descubre en el colegio de Torreciega, cuando la maestra Patrocinio propone a los alumnos que expresen sus sentimientos mediante la gestualidad corporal. Más tarde, en octavo de EGB, con la profesora Marta, memorizan textos literarios y practican métodos de concentración. Estudia delineación mientras se va rodando como semi-profesional en la compañía Teatro de Papel de Manolo Navarro, con La Murga y con Abonico o Diábolo. Marchará a Francia mediante intercambio estudiantil, adquiriendo experiencia en pantomima. Trabajará en la Española de Zinc hasta el cierre de la empresa, convirtiéndose el teatro en la mejor terapia y una salida profesional con la compañía Tespis de Murcia y con Tempo, de Madrid, con quienes se forma en estudios de interpretación. Guarda grato recuerdo del director del grupo murciano Lorenzo Píriz-Carbonell con quien pusieron en escena Auto Sacramentales y Misterios de Navidad en diversas iglesias, así como obras pensadas en los niños como 'El soldadito de plomo' o 'Caperucita Roja', donde además comparte escenario con su hija Myriam Ortas, que le acompaña en numerosos proyectos, formando equipo esencial familiar junto su mujer, Laly Gómez.
Le ofrecen la participación en una película titulada 'Tripulantes', dirigida por Chema Alcaraz para La7. Esta experiencia será un revulsivo para reorientarse claramente a su vocación actoral y a la dirección. En el año 2000 comienza con su compañía Ditirambo, aunque tal denominación se hará efectiva en 2003, tras participar en Roma en un certamen llamado Il Natale di Roma, festival en el que alcanzarán el primer premio en la siguiente edición. Emprenden las rutas y visitas teatralizadas para dar a conocer la historia de la ciudad, confiando la Concejalía de Turismo en ellos desde el primer momento.
De la experiencia en Tespis adquirió el gusto por el teatro religioso, dramatizando en la parroquia de Santo Domingo obras como el Auto de la Cruz, un montaje suyo sobre textos propios y de Calderón, que no falta en Semana Santa desde hace ocho años. Ponen en escena un Auto de Pasión por encargo de Domingo Bastida, anterior hermano mayor de la Cofradía Marraja. Otra de sus obras es el Auto de la Virgen de Luto, vinculada a la Virgen de la Soledad marraja.
Luego charlamos de las raíces familiares, comentándome que su bisabuelo fue el célebre maestro Cayuela, director de la Banda Santa Cecilia, por eso en la familia siempre han existido músicos y actores. En efecto, el mentado director, y posteriormente el hijo de este, interpretaron a Herodes en la tradicional obra navideña de Pozo Estrecho llamada popularmente Los Pastores. Y sus padres fueron actores con el grupo de teatro de La Milagrosa.
Aunque ha realizado mucho teatro infantil, no olvida a los clásicos, que estuvieron muy presentes en sus comienzos, obteniendo premios con Las Troyanas de Eurípides. Durante dos años trabajó Otelo, reconociendo que le gusta revisar y actualizar estas obras universales, introduciendo innovaciones en la puesta en escena, contando con una excelente respuesta del público. Participó en el 'Calígula' de Albert Camus, que dirigió y protagonizó Pedro Segura en el Parque Torres. Hace unas semanas volvió a colaborar con Pedro en 'Una estatua sin palomas', un texto sobre la figura de Máiquez. Ambas obras han sido capaces de convocar a buena parte de los mejores actores y actrices de Cartagena.
Pepe Ortas disfruta mucho en los pueblos y barrios, bien colaborando con el grupo de Perín, o con el de Barrio de la Concepción, que organiza el Certamen Isidoro Máiquez. Ha sido premiado en el Certamen de Comedias de La Palma en las dos ocasiones en que se ha presentado a concurso. Dos veces también ha sido candidato a los Goyas en películas de Óscar Parra, como mejor actor revelación en 'La espina de Dios' (2015) y mejor actor de reparto en 'Bajo un manto de estrellas'(2016). Y seguirá rodando.
Reímos la anécdota sucedida cuando representaba hace muchos años una obra escrita por el actor cartagenero Manuel Navarro sobre Antonio Machado, titulada 'De frente y al sesgo', hubo un momento en el que entró en un bucle del que no podía salir, al repetir versos como un estribillo, a imitación de la canción de Serrat. De tal manera que una y otra vez: «He andado muchos caminos...» y para sacarlo del atolladero en que se encontraba el propio Navarro le dijo: «¡Bueno, sabemos que has viajado mucho, pero podemos saber algo más!».
Representando el Tenorio sintió gran ansiedad pensando que estaba sufriendo un infarto debido a un fuerte dolor del brazo que le irradiaba al pecho. Tanta fue la preocupación que se dejó caer muerto para que sus compañeros de reparto lo sacaran de escena de la manera más teatral posible, sin que el público advirtiera el brusco giro de guion. El actor y amigo Manuel Llamas se ofreció a llevarlo al hospital. Decidió acabar la obra, entre sudores fríos y palpitaciones. Al desvestirse descubrió el desencadenante del hipotético ataque al corazón: el traje le apretaba en exceso las muñecas.
Le van como anillo al dedo los personajes intensos. Cuando daba vida a Otelo lloró al matar a su propia hija, actriz que interpretaba a Desdémona. Con esa 'lloraera' pasó el resto de la función, de lo que deduce: «Buscaba a Otelo y él me encontró a mí».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.