Borrar
El consejero de Presidencia y Cultura, Marcos Ortuño, en la presentación este miércoles de los Juegos del Agua en Cartagena. José Villalgordo / AGM
Ortuño admite que «no fue acertado» dar pie a un uso privado de la Casa del Niño de Cartagena

Ortuño admite que «no fue acertado» dar pie a un uso privado de la Casa del Niño de Cartagena

«Tras decaer ese procedimiento, pronto empezará la consulta pública para decidir qué se hace», indicó el consejero de Cultura

Eduardo Ribelles

Cartagena

Miércoles, 14 de septiembre 2022

El consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, censuró este miércoles la gestión del director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, Manuel Cebrián, al instar una iniciativa para dar un uso a un pabellón de la Casa del Niño de Cartagena que podría haber recaído en una fundación privada de la que él formó parte. «No me parece acertado», indicó el consejero durante una presentación en Cartagena. «Pero hay un informe jurídico de técnicos de la Comunidad que concluye que no hay ilegalidades», indicó, para concluir que eso descarta cualquier medida disciplinaria o de depuración interna en su departamento.

«Ese informe también significa que la propuesta inicial, que no considero acertada, decae. A continuación, a petición del Ayuntamiento de Cartagena, hemos decidido abrir un proceso de consulta a asociaciones y entidades para consensuar el mejor uso posible del inmueble», explicó Ortuño. El ala de la Casa del Niño sometida a ese escrutinio es la que fue restaurada en 2020 y que da a la calle Tolosa Latour.

El Pleno Municipal de Cartagena aprobó por unanimidad, el pasado 1 de septiembre, dar apoyo a ese procedimiento de consulta. En la iniciativa, el Ayuntamiento se reserva la última palabra para recomendar el uso que considera más adecuado.

Juegos del Agua

Ortuño se refirió a la Casa del Niño, a preguntas de LA VERDAD, durante la presentación de los Juegos del Agua, un ciclo de eventos deportivos que tendrá lugar del 22 de septiembre al 2 de octubre en Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares. Le acompañaron los alcaldes de las tres primeras localidades, Noelia Arroyo, José Miguel Luengo y Visitación Martínez. En esos once días se celebrarán certámenes competitivos de motonáutica, piragüismo, esquí acuático y natación, incluidos diez campeonatos de España.

«Acudirán 9.000 personas, 2.000 de ellas deportistas, con el consiguiente aumento de la ocupación hotelera. El impacto económico será de unos 10.000 millones», dijo Ortuño.

Más de 50.000 pernoctaciones por la Ciudad del Deporte

Los más de 30 eventos que ha acogido Cartagena en lo que va de este año como Ciudad Europea del Deporte han atraído a unos 50.000 visitantes, según los datos suministrados por la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la presentación celebrada ayer por la mañana en el Muelle portuario. Ante varios representantes de sectores relacionados con la náutica, la primera edil subrayó que los Juegos del Agua permitirán aumentar de forma importante estas cifras y lograr un potente impacto económico. «No podemos hacer una evaluación todavía, pero seguro que tendremos datos extraordinarios cuando concluya esta cita de diez días», explicó el concejal de Deportes, Álvaro Valdés. El presidente de la Federación Española de Deportes Náuticos, José Luis Martínez, destacó en la presentación que también es importante destacar que estas competiciones no solo suponen poner el litoral de la Región en el mapa del deporte de elite y generar riqueza. «Nosotros somos los primeros implicados en mejorar el estado de las aguas del Mar Menor donde se desarrollan estos campeonatos», dijo. Añadió que deportes y medio ambiente van unidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ortuño admite que «no fue acertado» dar pie a un uso privado de la Casa del Niño de Cartagena