Borrar
Un agente, a bordo de un vehículo radar de control de velocidad, ve pasar un coche de la Policía Local mientras mide el tráfico en la carretera de La Unión. P. SÁNCHEZ / AGM
El operativo antibotelleo pone 30 agentes en Cabo de Palos y deja al margen Isla Plana

El operativo antibotelleo pone 30 agentes en Cabo de Palos y deja al margen Isla Plana

Diez guardias y 16 policías vigilarán toda La Manga y el Mar Menor; solo dos se ocuparán del litoral oeste a pesar de que ya hubo aglomeraciones el sábado

Miércoles, 8 de julio 2020, 02:06

Los botelleos que reunieron a cientos de jóvenes en Cabo de Palos el pasado fin de semana y que pueden reproducirse durante todo el verano tendrán una respuesta policial coordinada por el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno. Treinta policías se ocuparán de dar cumplimiento desde pasado mañana, viernes, a la prohibición municipal a beber en la calle, a la que se une este año el veto a las aglomeraciones por la crisis sanitaria, más necesario tras los rebrotes de Covid-19 de los últimos días en toda España. El despliegue se centra en el Mar Menor, Cabo de Palos y La Manga, pero no menciona Isla Plana, pese a que el pasado fin de semana también hubo macrobotelleo allí.

El anuncio genérico de un «refuerzo policial» prometido a los vecinos a raíz de los episodios del inicio de julio se convirtió ayer en un plan con recursos cuantificados. Fue el fruto de la reunión del concejal de Seguridad, Juan Pedro Torralba, con mandos de la Guardia Civil.

El dispositivo

  • Acción directa Ocho patrullas de la Policía Local estarán dedicadas en especial a combatir preventivamente el botelleo.

  • Apoyo Seis patrullas de la Guardia Civil estarán atentas a colaborar en la zona. Otros cuatro municipales se desplegarán en la costa sur del Mar Menor.

  • Otro servicios Habrá cinco patrullas en el casco urbano y una en cada distrito.

En el encuentro también se ajustó la participación de la Policía Local a las campañas veraniegas contra el exceso de velocidad. y el consumo de alcohol. Ayer hubo un control con radar en la carretera de La Unión.

El compromiso al que se llegó respecto al botelleo es que la Policía Local tendrá a ocho patrullas, es decir 16 agentes, ocupados «en las zonas más conflictivas por los fenómenos de botelleo en Cabo de Palos y La Manga». Además, habrá cuatro agentes más en el resto del litoral del Mar Menor, según explicó una portavoz de la alcaldía. Asimismo, la Benemérita contribuirá al menos con cinco patrullas en esas mismas zonas de playa.

El motivo del refuerzo son las dos convocatorias de botelleo que corren como la pólvora en las redes sociales desde hace cinco o seis días. En ellas se hace un llamamiento a quienes frecuentan este tipo de concentraciones a presentarse bien pertrechados para beber el 11 y el 18 de julio en el mismo emplazamiento. El lugar elegido está junto a una nave de exposición y venta de embarcaciones de náutica deportiva. «El problema es que se trata de una propiedad privada aunque parte esté sin vallar», explicó la citada portavoz. Por eso el Ayuntamiento, además de hacer un despliegue preventivo, necesita el permiso de los propietarios de solares privados en los que puedan entrar quienes hacen botelleo para actuar allí.

Los mensajes en las redes sobre esos botelleos llegaron el pasado fin de semana a conocimiento de los directivos de la Asociación de Vecinos de Cabo de Palos cuando en el pueblo aún se vivían las secuelas del celebrado el viernes. Media docena de vehículos amanecieron el sábado con destrozos en las lunas del parabrisas y en los retrovisores. De ahí que la líder vecinal, María Jesús Esteban, hiciera un llamamiento a Torralba, que ayer fue finalmente atendido.

A juzgar por lo sucedido el viernes, evitar el botelleo no será fácil porque las concentraciones son de menor tamaño y están más desperdigadas que otros años. Aquella noche, cientos de jóvenes con bebidas alcohólicas se distribuyeron por al menos tres lugares distintos de Cabo de Palos, desde el entorno de un negocio 24 horas del centro comercial Las Dunas, hasta los descampados que hay junto a la carretera de Cala Reona. La actuación policial tuvo lugar de madrugada y no pudo evitar que se incumplieran los protocolos sanitarios contra la Covid-19. Tampoco que dejaran allí mucha basura, ni los destrozos en los coches.

El plan conjunto es para que nada de eso se repita. Sin embargo, la información suministrada al respecto no hace ninguna mención explícita a que también en Isla Plana hubo botelleo el pasado fin de semana. Un centenar de jóvenes se reunió con coches, música y bebida cerca de la playa canina del camino de La Azohía. El plan de Policía Local solo indica que habrá una patrulla por distrito, incluida la zona oeste, y cinco en el casco urbano.

Una campaña de disuasión

Aparte de las medidas preventivas en los lugares en los que habitualmente hay botelleo, el Ayuntamiento «va a poner en marcha una campaña en redes sociales como medida disuasoria contra los botelleos», indicó la portavoz consultada en el Ayuntamiento. En ella se introducirán mensajes sobre la facilidad con la que puede haber contagios en este tipo de concentraciones masivas y donde los participantes no llevan mascarillas. El objetivo es entrar en los mismos canales por los que se distribuyen las convocatorias, para que se note el control policial.

La falta de horas de práctica impide que los 41 efectivos en formación se incorporen al servicio

El operativo contra el botelleo será puesto en funcionamiento con servicios especiales pertenecientes a las horas del Régimen de Especial de Dedicación (RED) de los agentes de la Policía Local. Por ahora no será posible contar con los 41 policías en prácticas, que siguen su formación como personal a pleno rendimiento. Estaba previsto que a principios de julio estuvieran en activo tras jurar o prometer sus cargos. El motivo es que su instrucción se ha retrasado y que ninguno ha hecho las 500 horas necesarias para jurar el cargo y entrar de servicio como uno más.

El concejal de Seguridad, Juan Pedro Torralba, les necesita y ya ha consultado a la Escuela de Formación e Innovación de la Función Pública (EFIAP) si es posible incorporarles antes. No ha recibido aún ninguna comunicación y sin su visto bueno no puede hacerlo. Fuentes sindicales indicaron que a algunos les falta casi la mitad de la formación práctica. Desde la Concejalía de Personal admitieron que el confinamiento derivado de la crisis sanitaria ha ralentizado esta fase de su formación.

Así las cosas, los servicios especiales como el de vigilancia del botelleo serán realizados con las horas RED. «Aún quedan bastantes de las 15 jornadas por agente que se establecieron en febrero, a las que se apuntaron muchos agentes. La suspensión de todas las fiestas desde marzo ha hecho que tengamos jornadas disponibles», indicó una portavoz de la concejal de Personal, Esperanza Nieto. Sin embargo, desde CSI-CSIF subrayaron que con ese cupo de febrero solo da para llegar a mitad de agosto. «Nieto lo sabe y por eso hay una convocatoria con 30.000 horas RED, a las que en el primer día no se ha inscrito nadie, porque no van acompañada de localizaciones, que se pagan aparte», indicó. Nieto negó que exista esa convocatoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El operativo antibotelleo pone 30 agentes en Cabo de Palos y deja al margen Isla Plana