![La Oficina de Empresas de Cartagena inicia su actividad con inversores del sector industrial energético](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/26/194808493--1200x840.jpg)
![La Oficina de Empresas de Cartagena inicia su actividad con inversores del sector industrial energético](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/09/26/194808493--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Reducir burocracia y simplificar la tramitación administrativa, atraer nuevas inversiones, mejorar la competitividad, favorecer la innovación, generar empleo e impulsar el desarrollo económico local. Son ... los principales objetivos de la Oficina Municipal de Empresas de Cartagena (OMEC), según explicó ayer la alcaldesa Noelia Arroyo durante su puesta en marcha en el edificio administrativo de la calle San Miguel. «Queremos pasar del típico 'vuelva usted mañana, que le recomendaremos qué tiene que hacer', a decirles en el mismo día 'con esto ya está todo'. Y a partir de ahí hacer un seguimiento personalizado a su expediente para facilitar cualquier trámite, eliminar duplicidades y favorecer inversiones estratégicas en Cartagena», aseguró la regidora.
En este nuevo organismo situado en la planta baja del edificio administrativo, los emprendedores recibirán también asesoramiento urbanístico y de otras áreas necesarias para el desarrollo de su futuro negocio. Por ello, en la OMEC colaborarán un técnico de Urbanismo, conocedor de las cuestiones referentes a las licencias y autorizaciones, así como varias comisiones técnicas. Una de evaluación de proyectos para orientar a los empresarios antes de comenzar la tramitación, y la otra de seguimiento de simplificación administrativa, de la que formarán parte el Ayuntamiento y las organizaciones empresariales.
La intención del Gobierno local es que esta ventanilla única se convierta en un punto de referencia para aquellas mercantiles que operan o desean establecerse en Cartagena. El crecimiento del número de empresas en el municipio ha seguido una tendencia ascendente entre los años 2015 y 2020, fecha a partir de la cual parece haberse estabilizado el crecimiento en torno a 10.725 empresas el pasado ejercicio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una cifra que el Gobierno local espera superar con el aumento de la disponibilidad de suelo industrial de un 30% previsto en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), así como el desarrollo de las nuevas industrias.
Las funciones de este organismo se desarrollarán de forma gradual, en colaboración con el resto de servicios municipales, en tres fases que han sido consensuadas con el tejido empresarial.
En esta oficina trabajan ya tres funcionarios municipales reasignados, en coordinación con el primer teniente de alcalde y edil de Desarrollo Económico, Empresa e Industria, Diego Salinas, y el responsable de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés. Según el Ayuntamiento no implicará un gasto extra porque será sufragado con recursos y personal propios. Asimismo, habrá otros servicios municipales que seguirán ofreciendo cobertura a los empresarios.
Esta semana han mantenido reuniones con algunos inversores de la tierra y de fuera interesados en el sector industrial energético, según indicó la alcaldesa. No obstante, remarcó el carácter confidencial de este organismo. «Serán los empresarios quienes decidan cuándo anunciar la inversión en el municipio. Hay mucho interés y esperanza en esta oficina», apostilló Arroyo.
Los presidentes de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, y de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez, así como el de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, y los propios empresarios, han colaborado en el diseño de esta oficina que tendrá comunicación permanente con otras administraciones, y de un modo especial, con la Unidad de Aceleración de Inversiones del Info (UNAI), para evitar duplicidades y reducir la burocracia.
A tener en cuenta
Acompañamiento. Emprendedores y empresarios recibirán asesoramiento en sus trámites administrativos en el edificio de San Miguel. Al frente del organismo hay tres funcionarios y dos ediles.
Fases. El gobierno local prevé incluir servicios de promoción, así como un programa de internacionalización y apoyo a la inversión extranjera. Elaborarán propuestas de mejora en la tramitación y fiscalidad.
Diseño consensuado. El nuevo organismo responde a una demanda histórica de los empresarios, que han participado a través de COEC, Cámara de Comercio y Autoridad Portuaria en la creación de esta oficina.
La Oficina de Empresas trabajará de manera prioritaria con los proyectos de interés municipal por su inversión, el empleo que generen, o por su contribución a la transformación económica del municipio. Otras funciones de esta oficina serán la intermediación entre administraciones y la elaboración de propuestas de mejora en la tramitación y fiscalidad. También hay proyectada una página web específica con herramientas digitales para facilitar la tramitación de licencias y consultas utilizando la inteligencia artificial.
La previsión municipal es ampliar los servicios de asesoramiento y acompañamiento, incorporando un programa de internacionalización y apoyo a la inversión extranjera.
Los presidentes de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, y de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez, celebraron ayer la puesta en marcha de la Oficina Municipal de Empresas, que responde a una demanda de los empresarios. Ambos asistieron a la inauguración oficial de este organismo, junto a la alcaldesa y los ediles de Desarrollo Económico, Empresa e Industria, Diego Salinas, y de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés. De Vox y PP respectivamente.
La necesidad de simplificar los trámites administrativos se ha visto incrementada en los últimos años con la proliferación normativa.
Para Correa el nuevo organismo municipal es una oportunidad para atraer empresas capaces de generar puestos de trabajo, así como para impulsar el crecimiento y la competitividad del tejido empresarial local y retener el talento.
«No podemos olvidarnos de nuestros empresarios que desarrollan su actividad en Cartagena y apuestan por este municipio desde hace muchos años. Necesitan que las licencias o proyectos que presenten se vean acelerados lo máximo posible», añadió Correa.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez, insistió en que hay que facilitar el trabajo de las empresas ya existentes, que son «potenciales inversores también».
La Oficina de Empresas de Cartagena servirá de nexo con la Comunidad Autónoma para aquellos proyectos que precisen de una autorización regional, a fin de disminuir los tiempos de espera y de que los empresarios encuentren centralizados en una ventanilla única los servicios que requieren en la puesta en marcha de un proyecto.
Uno de los funcionarios responsables de la oficina, Juan Hernández, remarcó la importancia de adelantar todo lo posible los procesos, lo cual repercutirá en riqueza para la ciudad. «Tendremos contacto con diferentes organismos y con la Comunidad para estudiar aquellas ordenanzas fiscales que podamos modificar a fin de acortar plazos administrativos y fomentar el desarrollo económico local».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.