![Oboe y boleros en El Batel](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/08/fsdfd-koAE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Oboe y boleros en El Batel](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/08/fsdfd-koAE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGELA DE LA LLANA
Domingo, 9 de febrero 2025, 08:06
Una perfecta conjunción de instrumentos de cuerda y metal se dieron cita para ofrecer a los asistentes una noche de lo más entrañable y placentera. No era un espectáculo cualquiera, ya que se trató de un concierto muy «entrañable y especial» para un público enamorado ... de la música. Una sabia y perfecta simbiosis entre los músicos y los asistentes, los cuales concluyeron el espectáculo con un prolongado y cálido aplauso.
Aficionados, músicos, profesores y alumnos de conservatorios de toda la Región no se quisieron perder el pasado jueves el 'Concierto Extraordinario de Entre Cuerdas y Metales', que se celebró, con un lleno absoluto, en el Auditorio El Batel. Se trataba del duodécimo cumpleaños de un concierto que ya es tradición y que es el mejor escaparate del concurso, que se lleva celebrando 27 años y que está organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de la ciudad y el Conservatorio de Música de Cartagena.
El vestíbulo de El Batel era un hervidero de personas entusiasmadas por la celebración de un concierto que aunaba la batuta del director titular de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, Leonardo Martínez, con la magistral actuación del oboísta Javier Ayala Romero, quien fue galardonado en la XVII edición del certamen, en 2014.
La coordinadora del programa de Entre Cuerdas y Metales, María José Martínez, explicaba, poco antes de comenzar el concierto, que «se trata de un espectáculo muy importante para nosotros, ya que siempre actúa un solista que ha ganado nuestro concurso acompañado de la Orquesta Sinfónica de Cartagena, a la que estamos muy ligados, porque en ella hay muchos músicos que han participado en nuestro certamen».
Javier Ayala Romero, natural de Totana y actualmente oboe solista de la prestigiosa Orquesta Gewandhaus de Leipzig, levantó en pie a los asistentes. Entre ellos se encontraba uno de sus profesores del Conservatorio de Lorca, José Manuel Sáez, quien comentó que se trataba de «un gran alumno».
Muchos fueron los espectadores que acudieron al concierto y salieron «maravillados» de la calidad tanto de la orquesta como del solista. Entre ellos, la subdirectora general de enseñanzas de régimen especial y educación permanente, Ana Mena, quien estuvo acompañada de Fernando Molina y Lola Zambudio. Con ellos charlaba el gerente de la orquesta sinfónica de Cartagena, David Escarabajal, muy «satisfecho por un espectáculo que es una tradición para nosotros».
La pianista María Ángeles Ayala fue una de las espectadoras de la noche que más «emocionada» se encontraba, ya que ella fue una de las que tocó con la orquesta en uno de los conciertos, una experiencia que la joven calificó de «muy bonita y entrañable». No faltaron a la cita la anterior directora del Conservatorio de Cartagena, María Ángeles Bres, el vicedirector actual, Víctor Rodríguez, y la jefa de estudios Rosa María Gómez.
Asistentes como Javier López, Ángela Morales, Guillermo Miras, Blanca Redondo, Ana García, Miguel Torres, Natalia Perales, Amparo Sánchez, Pepe Molina, Sergio Evlampiev y el director de la Universidad Popular, Pepe Macián, disfrutaron de un espectáculo que, bajo la dirección de Leonardo Martínez, ofreció un programa marcado por la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel. El concierto comenzó con la Alborada del Gracioso, seguida por Le Tombeau de Couperin, y culminó con un espectacular Bolero de Ravel.
El espectáculo coincido, además, con el centenario del conservatorio de Cartagena, una institución que ha sido clave en la formación de los músicos y en la consolidación de la educación musical en la Región. Su actual directora, María José Castaño, era una de las componentes de la orquesta y destacó su actuación como primera flauta. Al concluir el programa, la Orquesta Sinfónica de Cartagena obsequió al público con el Claro de Luna de Debussy, con arreglo orquestal de Hugo Valero, y la Jota del Sombrero de Tres Picos de Falla. Una noche memorable que concluyó con una gran ovación por parte del público asistente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.