

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos de bebés nacidos en los últimos años confirman lo que las cifras de niños escolarizados apuntan: que la natalidad en Cartagena cae en ... picado. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), facilitados por el Instituto Bernabéu, el número de nacimientos en el municipio bajó de 2017 a 2022, último año del que se disponen de cifras, un 15%, cuatro puntos más que la media regional. Esta se situó en esa misma franja de años en el 10,7% según los datos recabados por LA VERDAD, de ese organismo nacional dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.
En los últimos cinco años, el número de alumbramientos ha pasado de los 2.089 que hubo en 2017 a los 1.771 registrados en 2022. Al mismo tiempo, ha aumentado el porcentaje de mujeres que dan a luz con más de 35 años. Han pasado de suponer el 32% de todos los nacimientos en 2017 al 36% en 2022. Así lo explicó este miércoles el coordinador médico de la clínica de Cartagena del Instituto Bernabéu, Carlos Alvarado. Lo hizo tras hacer balance de los veinte años que esta firma dedicada a la medicina reproductiva cumple en la ciudad.
Estos datos son reflejo de una nueva sociedad en la que la paternidad se posterga, en la que se imponen las familias más pequeñas y en la que la opción de no tener voluntariamente descendencia va ganando cada vez más peso. Por eso, la cifra de niños nacidos en España cae progresivamente. Desciende de 1,37 a 1,19 el número de hijos por mujer de 2010 a 2021.
Algunos factores que han contribuido a la baja natalidad, según Alvarado, son el retraso de la maternidad hasta lograr una estabilidad laboral, la falta de políticas de conciliación, el desempleo, la inseguridad económica, el aumento de separaciones, el incremento del coste de la vida, el envejecimiento de la población y la pérdida de poder adquisitivo, entre otras.
Estas causas, por su parte, hacen que cada vez más mujeres recurran a la reproducción asistida para lograr un embarazo. Desde la apertura del Instituto Bernabéu en 2004 han nacido más de 700 niños gracias a los tratamientos de reproducción del centro, ubicado en la calle Duque Severiano. Esto se traduce en que cada diez días nace un bebé gracias a los profesionales de la clínica.
De hecho, la edad media a la que las mujeres tienen su primer hijo no deja de subir. Llega ya a los 32,6 años en la actualidad –en 2010 era 29,8 años–, eso teniendo en cuenta «las dificultades añadidas que esto puede generar para la fertilidad femenina», resaltó el doctor Carlos Alvarado. Y es que, en términos generales, «la calidad ovular desciende considerablemente a partir de los 35 años y, a los 40, los óvulos de mala calidad suelen superar en número a los óvulos sanos», añadió.
Pese a estos datos, año tras año, Cartagena sigue sumando vecinos en el registro de empadronamiento a razón de unas dos mil personas, aproximadamente. A 2022, último año del que el Ayuntamiento tiene referencias, había inscritos 220.660.
A nivel nacional, las cifras no son más halagüeñas. Durante 2022 hubo un total de 329.251 nacimientos, la cifra más baja de la serie histórica del INE, que comienza en 1941. El retroceso es de un 2% con respecto al año anterior y de más del 24% respecto a 2013. Es decir, que nacen tres cuartas partes de los bebés que nacían hace una década.
En su contexto
2.089 nacimientos fueron los registrados en Cartagena en el año 2017, lo que supone un 15% menos que con respecto a los inscritos en 2022, último año en que el Instituto Nacional de Estadística dispone de datos.
Un bebé cada 10 días Según las cifras del Instituto Bernabéu, en Cartagena, gracias a sus técnicas de reproducción nace un bebé cada diez días. Así, desde que abrieron en 2004 han ayudado a traer el mundo a 700 niños.
36% de mujeres que son madres tienen más de 35 años. Este porcentaje es tres puntos más alto que en el año 2017, según los datos del grupo de clínicas.
La bajada niños nacidos es del 16% en España A nivel nacional y en los últimos cinco años, el número de nacimientos en España ha bajado un 16%, según los datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística.
Esta caída de la natalidad tan acusada se ve reflejada en el número de niños matriculados en colegios de Educación Primaria y en institutos de ESO y Bachillerato. Así, en Cartagena hay matriculados 35.589 alumnos, un dato que ha descendido en los últimos tres años en 849 personas, según los datos aportados por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo.
La caída de la natalidad no está impidiendo, por el momento, que la Región y en concreto Cartagena, encabece, a pesar de todo, el crecimiento poblacional del país, debido principalmente a la llegada de población migrante y la mortalidad que registra esta zona.
En este contexto, la criopreservación de ovocitos se ha convertido en una herramienta al alcance de muchas mujeres, que les permite postergar el momento de ser madres y planificar así su proyecto reproductivo. Por eso, desde 2021 se ha triplicado el número de ciclos de preservación de ovocitos en las clínicas de Instituto Bernabéu, ya que la congelación de óvulos ha conseguido, principalmente, que las posibilidades de éxito de un tratamiento en un futuro sean las que tendría si ese tratamiento se realizara hoy, si hablamos exclusivamente de calidad ovocitaria. España, donde se practican cuatro de cada diez tratamientos de reproducción asistida en Europa, es un país líder en la realización de estos procedimientos.
En los últimos años, los nuevos modelos de familia han ganado protagonismo, reflejando la diversidad y la evolución de las relaciones humanas. En este contexto, las familias con dos mamás y las madres solteras y mujeres que eligen tener descendencia en solitario desempeñan un papel cada vez más destacado.
Según los últimos datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), ofrecidos a LA VERDAD por el Instituto Bernabéu, la maternidad en solitario supone ya el 8,8% de los tratamientos de reproducción asistida que se llevan a cabo en España. Esta firma, con nueve clínicas repartidas en Madrid, Alicante, Palma de Mallorca, Albacete, Cartagena, Elche, Benidorm y Venecia, aseguró que el número de mujeres que han accedido en los últimos cuatro años a tratamientos de reproducción asistida con el objetivo de ser madres en solitario se ha incrementado un 36%, según los datos de 2023. En la misma línea, entre los años 2019 y 2023 ha aumentado un 62% el número de solicitudes de información relacionadas con la maternidad en solitario.
La donación de semen en España es un acto que debe ser anónimo, voluntario y altruista. El Instituto Bernabéu tiene uno de los primeros bancos de semen de España, que almacena el esperma procedente de los diferentes donantes que, cada año, deciden ayudar así a otras parejas o, como en este caso, a mujeres en solitario, para conseguir su objetivo de concebir.
Según el coordinador médico de la clínica de Cartagena del Instituto Bernabéu, Carlos Alvarado, los donantes se someten a un exhaustivo control clínico que permite comprobar la calidad seminal y la detección de más de 600 enfermedades autosómicas recesivas, así como el estudio de 2.306 genes vinculados con más de tres mil enfermedades hereditarias.
Esta reconocida institución española tiene una amplia trayectoria y entre sus hitos destaca el nacimiento de un niño con uso de espermátidas por vez primera en España y sexto en el mundo, y la reciente creación de la primera unidad de inteligencia artificial (IA) dedicada a la medicina reproductiva. Cada día nacen en el mundo 3 bebés gracias a los profesionales de Instituto Bernabéu, que ha superado ya las 150.000 historias clínicas desde su fundación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.