Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
CARTAGENA.
Viernes, 28 de enero 2022, 01:36
Guerra abierta entre el Ayuntamiento y la Coordinadora para la Defensa del Molinete a cuenta de las obras de los últimos años en ese ... parque arqueológico y los planes de futuro para los solares de la calle Morería Baja. La vicealcaldesa y concejal de Patrimonio, Ana Belén Castejón, celebró ayer que el Ministerio de Cultura y Deporte haya «archivado» la denuncia presentada por ese colectivo conservacionista sobre un supuesto expolio en una de las cimas históricas de Cartagena. El Ayuntamiento recordó ayer que es el segundo archivo de una denuncia presentada en un año por daños y pérdida de patrimonio en dicho cerro.
Sin embargo, la Coordinadora del Molinete, que preside Pablo González, rebajó la euforia de Castejón y mantiene que «será un juez quien determine si hubo o no expolio con las obras del cerro». Desveló así que el exdirector del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), el arqueólogo Iván Negueruela, ha llevado por la vía de lo Contencioso Administrativo este asunto, tras el archivo por parte del Ministerio de la denuncia que él presentó hace un año.
El Ayuntamiento mantuvo ayer que el informe de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio, con fecha 24 de enero, concluye que no hay evidencias de expolio en la colina. Además, determina que tampoco existe mala praxis profesional en la construcción del parque que lo corona, en contra de lo denunciado por la Coordinadora, y recomienda al Ayuntamiento la redacción de un Plan Especial y un Plan Director específico, en la línea de su resolución anterior.
La Coordinadora insiste, sin embargo, que el Ministerio no dice que no hubiera expolio con la construcción de una carretera sobre una muralla, el desmonte y vertido de escombros sobre restos romanos o la realización de agujeros o zanjas sin excavación arqueológica previa en 2011. Lo que asegura al respecto es que «de la documentación recibida no se puede deducir una mala praxis profesional aunque si parece existir una diferencia de criterio entre el denunciante y los profesionales implicados en los trabajos arqueológicos».
Negueruela sostiene la teoría de que el cerro del Molinete albergó el palacio de Asdrúbal. Las evidencias científicas que ha presentado hasta la fecha y que recopiló en un libro han sido rechazadas por la mayoría de los arqueólogos, incluidos los que mejor conocen la colina.
En un comunicado, la Coordinadora recordó que debido al recurso judicial de Negueruela –al que tienen como referente– será un magistrado quien determine si hubo o no expolio: «Consideramos que hay suficientes pruebas (testigos, fotografías, planos y vídeos) como para que se demuestre en una investigación en la que las partes puedan replicar».
La zona arqueológica del Molinete está protegida por el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Cartagena y contará con un Plan de Gestión del Cerro, siguiendo las recomendaciones de los técnicos y expertos de la Comunidad Autónoma y del Ayuntamiento.
«No hay novedad con respecto a lo que ya concluyó el Ministerio en su informe de año pasado, que negó que existiera expolio y mala praxis arqueológica», destacó Castejón. En su opinión, la resolución «hace justicia con el trabajo ejemplar que los arqueólogos han desarrollado en los últimos años en Cartagena».
El Ayuntamiento mantiene sus planes de excavar completamente las calles Morería alta, Morería baja y Cantarerías. En la actualidad, ultima los pliegos técnicos y administrativos para licitar el proyecto de excavación del suelo.
Al respecto, la diputada regional del PSOE Carmina Fernández interpretó que la resolución del Ministerio obliga al Ayuntamiento a paralizar la venta y urbanización de terrenos para realizar un plan especial de protección. «Cultura ha dicho claramente que hay que proteger los restos arqueológicos», aseguró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.