Borrar
Trabajadores del astillero de Navantia en Cartagena, en una imagen de archivo. J. M. Rodríguez / AGM
Navantia supera ya el 70% de la contratación prevista en su plan estratégico

Navantia supera ya el 70% de la contratación prevista en su plan estratégico

La presidenta de la sociedad, Susana de Sarriá, repasa los programas actualmente en marcha en los astilleros de Ferrol, Cádiz y Cartagena

EFE

Miércoles, 23 de septiembre 2020, 18:11

Navantia ha alcanzado ya más del 70% de la contratación prevista en su plan estratégico 2018-2022, que prevé que el grupo de construcción naval público alcance el equilibrio financiero a finales de 2022, y en la actualidad tiene una cartera de 8.262 millones.

La presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, compareció este miércoles en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para informar de la situación del sector de la industria naval por los efectos de la Covid-19, y del Plan Estratégico de Navantia y la carga de trabajo en los astilleros del grupo.

De Sarriá indicó que la crisis para la industria de construcción marítima en Europa será intensa durante este año y 2021 por la falta de pedidos y también por la replanificación de programas navales militares por reajustes presupuestarios y la caída de pedidos de Oriente Medio, países que han sufrido el desplome de los precios del petróleo. No obstante, cree que si las medidas que se han puesto evitan nuevos brotes del coronavirus, el efecto puede ser limitado en el tiempo.

También indicó que para Navantia habrá un perjuicio económico coyuntural por la Covid-19 en 2020, pero también estructural en el medio plazo por los retrasos y las cancelaciones en la contratación causada por la pandemia.

Susana de Sarriá repasó el plan estratégico 2018-2022 que, según recordó, se basa en la contratación, la digitalización, con el proyecto Astillero 4.0, y el rejuvenecimiento de la plantilla.

En el caso del Astillero 4.0 (una instalación naval inteligente que utiliza inteligencia artificial, big data e impresión 3D para mejorar los procesos y herramientas de producción), indicó que ya se han aprobado unos 300 millones de los 500 millones de inversión previstos.

La presidenta de Navantia, que repasó los programas actualmente en marcha en los astilleros de Ferrol, Cádiz y Cartagena, explicó que el grupo de construcción naval mantiene los objetivos del plan estratégico, que prevé una contratación de 11.000 millones de euros para el periodo de vigencia.

Explicó que se trabaja para asegurar la ejecución exitosa del programa de la futura fragata F-110 para la Armada española, el programa del submarino S-80, así como en la transformación digital de Navantia, con la implantación del Gemelo Digital, capaz de cubrir el proceso completo de la vida de un buque de manera virtual desde el diseño inicial o la simulación hasta la fase final de servicio y mantenimiento.

También ha dicho que para mitigar la crisis de la Covid-19, Navantia va a acelerar las incorporaciones previstas a la plantilla, impulsará los programas de exportación, llevará a cabo ahorros de costes indirectos y negociará las penalizaciones y reclamaciones que puedan presentársele por los retrasos ocasionados.

Asimismo, dijo que Navantia va a aprovechar su experiencia como constructor de infraestructuras para el sector renovable (ha construido muchos de los elementos de parques eólicos marinos de Iberdrola) para captar carga de trabajo aprovechando las inversiones que saldrán del Fondo de Recuperación europeo para energías renovables. De Sarriá aseguró que es un momento idóneo para apostar por los sectores verdes y que Navantia está avanzando en acuerdos con diferentes empresas para desarrollar modelos de eólica marina.

Respecto a la situación laboral, De Sarriá dijo que, junto a la salida de personas de 61 años que va a haber, se dará entrada a 1.600 personas.

Preguntada por el programa de fragatas F-110 para la Armada española, que se van a fabricar en Ferrol, dijo que ya se está trabajando en él y que el corte de chapa «llegará cuando estaba previsto en su programación». Este programa de fragatas, consistente en el diseño y construcción de cinco naves para la Armada española, proporcionará a Ferrol diez años de trabajo, con una media de 7.000 empleos anuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Navantia supera ya el 70% de la contratación prevista en su plan estratégico