
Ver 43 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 43 fotos
La Cofradía California estrenó este jueves su nueva sede de la calle del Aire, el edificio que durante 84 años albergó la desaparecida panadería y confitería La Espiga Dorada, con una exposición en la sala multiusos de la planta baja dedicada a recordar la pujanza de la Cartagena del siglo XVIII y sus orígenes como hermandad en pleno apogeo de la religiosidad popular en la ciudad de la mano de las hermandades penitenciales. 'La Cofradía California y el esplendor de la Cartagena barroca' es el título de la muestra que reúne documentos históricos, bordados, pinturas, esculturas y obras de orfebrería de los tres últimos siglos relacionados con Cartagena, su Diócesis y la Cofradía del Prendimiento.
La consejera de Cultura, Carmen Conesa, la alcaldesa, Noelia Arroyo, y el obispo José Manuel Lorca Planes arroparon este jueves al hermano mayor californio, Pedro Ayala, en la inauguración de esta exposición que tiene como comisario al profesor de la Universidad de Murcia Álvaro Hernández Vicente.
La muestra arranca situando al visitante en el contexto histórico en la que se enmarca, con un plano de la ciudad y algunas piezas singulares de aquella época y siglos anteriores. Destacan las primeras constituciones de la Cofradía del Cristo del Socorro, la confirmación de Felipe V de una concesión otorgada en 1704 a la ciudad para disfrutar de los fueros y franquezas de Toledo, el tapiz del Duque de Veragua que se conservaba en la Catedral vieja y la escultura de Santa Catalina de Alejandría, del siglo XVI, tallada sobre una lápida romana y que hasta su traslado al Museo Arqueológico Municipal estuvo en la muralla de Carlos III frente al mar.
La exposición se adentra después en la Cartagena religiosa y en los primeros años de la Cofradía California, fundada en 1747. En cuanto a imaginería, los organizadores han reunido una representativa muestra de la obra del escultor de aquel momento, Francisco Salzillo. De la basílica de la Caridad procede el Cristo de la Expiración, de la parroquia de Aledo se exhibe la Virgen del Rosario de la Aurora, el San Miguel Arcángel de la parroquia de Santa María de Gracia de Cartagena, así como el sayón Malco y el San Juan durmiente de los grupos escultóricos californios del Ósculo y la Oración en el Huerto, respectivamente.
«Hemos apostado por una propuesta distinta. No es la típica exposición del capirote y el estandarte de Cartagena. Es una visión más ambiciosa por contar cómo era la Cartagena de hace trescientos años y de las cofradías que nacen al amparo del barroco», explica el comisario.
Hernández Vicente destaca la apuesta de aquella joven Cofradía California por crear su noche de los Salzillos con «unas obras de calidad y un programa iconográfico de primer orden». La mayor parte de esas esculturas fue destruida en la guerra.
La exposición
Nombre La Cofradía California y el esplendor de la Cartagena barroca.
Lugar Sala de exposiciones de la nueva sede california, edificio La Espiga Dorada, de la calle del Aire.
Horarios De martes a sábado, de 11 a 13.30 horas y de 17.30 a 20 horas. Domingos, de 11 a 13.30 horas. Lunes cerrado.
En cuanto a obra pictórica, destacan un cuadro de la Virgen de las Maravillas, del convento franciscano de Cehegín, pues esa imagen llegó a esa localidad por el puerto cartagenero procedente de Italia; y un cuadro de la Virgen de la Correa con Santa Mónica y San Agustín del desaparecido convento de San Leandro de Cartagena. El discurso de la exposición concluye con la imagen de la Virgen del Primer Dolor, de cuya coronación canónica se cumplen estos días 25 años. La corona y el puñal que lució en aquel acontecimiento también se exhiben.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.