

Secciones
Servicios
Destacamos
La polémica por la fiesta ilegal celebrada el 20 de agosto junto a la Isla del Ciervo, en el Mar Menor, por la concentración de decenas de barcos y un concierto no autorizado, creció este sábado tras la intervención de la ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta cuarta al Gobierno de España, Teresa Ribera. «Esto es vergonzoso. ¿Hay alguien en el gobierno regional a quien de verdad le importe el #MarMenor y esté dispuesto a trabajar en serio por su recuperación?», escribió Ribera en la red social Twitter.
Esto es vergonzoso. ¿Hay alguien en el gobierno regional a quien de verdad le importe el #MarMenor y esté dispuesto a trabajar en serio por su recuperación? https://t.co/yHz9nfF6HW
Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) August 27, 2022
Esto es vergonzoso. ¿Hay alguien en el gobierno regional a quien de verdad le importe el #MarMenor y esté dispuesto a trabajar en serio por su recuperación? https://t.co/yHz9nfF6HW
Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) August 27, 2022
Esto es vergonzoso. ¿Hay alguien en el gobierno regional a quien de verdad le importe el #MarMenor y esté dispuesto a trabajar en serio por su recuperación? https://t.co/yHz9nfF6HW
Teresa Ribera 🌹 (@Teresaribera) August 27, 2022
La reunión festiva está siendo investigada por Capitanía Marítima (del Ministerio de Transportes) por irregularidades administrativas. Además, la Guardia Civil trata de aclarar si hay un posible delito contra el medio ambiente. Dentro de estas pesquisas, que lleva el Seprona, la Benemérita ha llamado ya a declarar al concejal del PP en la Unión Ginés Guzmán, quien actuó en el concierto como batería del grupo 'El sitio de mi garaje'. Además fuentes judiciales indicaron que la Fiscalía abrirá diligencias de investigación, si el Seprona encuentra indicios de ilícito penal.
Ribera lanzó su reproche por la fiesta, debido al posible daño a la fauna y flora marina y a un ecosistema incluido en la Red Natura 2000 y protegido por diversas normativas. Pero la ministra no se quedó ahí, sino que cuestionó al Gobierno regional respecto a su verdadero compromiso con la regeneración de la laguna.
Preguntado por estas afirmaciones en Galicia, tras un acto nacional del PP, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, afirmó este sábado que es «muy sorprendente y preocupante que la ministra no conozca cuáles son sus competencias, y que en el propio Gobierno no hablen entre ministros». El presidente se refería así a la denuncia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, que advertía de la «imposibilidad» de vigilar el Mar Menor por «falta de personal». Esta falta de medios también fue recordada por Miras, que aseveró que desde el Gobierno central se siguen «poniendo excusas para no trabajar, para no actuar y para no proteger el Mar Menor».
En un nuevo episodio de enfrentamiento entre las administraciones estatal y regional, el Ejecutivo autonómico dio la réplica a Ribera, del PSOE, también en Twitter. El consejero de Presidencia, Cultura, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, afirmó: «No sé que es más preocupante: que la ministra desconozca sus responsabilidades, que no escuche a la asociación de guardias civiles o que siga poniendo excusas para no hacer nada por el Mar Menor». Ortuño, que hizo así también una enmienda a la totalidad a Ribera por su papel en la recuperación de la laguna, concluyó: «Esa actitud es impresentable».
Entre tanto, las asociaciones Anse y Ecologistas en Acción han anunciado que presentarán denuncias por el presunto incumplimiento de la Ley de protección del Mar Menor y del plan de gestión integral de la laguna. Este viernes, el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, reiteró que su departamento carece de competencias para actuar en lo relativo a la Isla del Ciervo y lamentó la pasividad del gobierno central al no haber intervenido a tiempo a través de Capitanía Marítima y de la Guardia Civil.
No sé que es más preocupante que la ministra desconozca sus responsabilidades, que no hable con el ministro del interior, que no escuche a la asociación de guardias civiles o que siga poniendo excusas para no hacer nada por el Mar Menor.
Marcos Ortuño Soto (@MarcosOrtuno) August 27, 2022
Esa actitud es impresentable. https://t.co/YBKcrtmtfk pic.twitter.com/CGTtBOOHIb
No sé que es más preocupante que la ministra desconozca sus responsabilidades, que no hable con el ministro del interior, que no escuche a la asociación de guardias civiles o que siga poniendo excusas para no hacer nada por el Mar Menor.
Marcos Ortuño Soto (@MarcosOrtuno) August 27, 2022
Esa actitud es impresentable. https://t.co/YBKcrtmtfk pic.twitter.com/CGTtBOOHIb
No sé que es más preocupante que la ministra desconozca sus responsabilidades, que no hable con el ministro del interior, que no escuche a la asociación de guardias civiles o que siga poniendo excusas para no hacer nada por el Mar Menor.
Marcos Ortuño Soto (@MarcosOrtuno) August 27, 2022
Esa actitud es impresentable. https://t.co/YBKcrtmtfk pic.twitter.com/CGTtBOOHIb
Días atrás, Podemos y PSOE pidieron la dimisión de Luengo por haber pasado por alto la ilegalidad de la concentración de decenas de barcos en la laguna y haberse limitado a pedir «responsabilidad» a los ocupantes de las embarcaciones respecto a la gestión de residuos y al fondeo, para no causar daños ambientales. Luengo declaró públicamente que le parece «totalmente razonable y adecuado» que haya reuniones de barcos «con un fin lúdico». Posteriormente, y tras la intervención del presidente regional, Fernando López Miras, lamentando lo ocurrido y criticando al Gobierno central por no haber intervenido, fuentes de la Comunidad indicaron que el consejero se refería a concentraciones de barcos legales. Capitanía Marítima sanciona concentraciones de más de diez naves.
Ayer no decía Usted nada cuando saltaba esta noticia. 👇
Miriam Guardiola (@miriamguard) August 27, 2022
Creo que no hace falta recordarle de quién dependen .
Todavía estamos esperando algún adelanto de alguna de las actuaciones que prometió.
Por favor, deje la demagogia a un lado. Gracias https://t.co/dZCGVLzZmJ pic.twitter.com/0fX3NR3oOz
Ayer no decía Usted nada cuando saltaba esta noticia. 👇
Miriam Guardiola (@miriamguard) August 27, 2022
Creo que no hace falta recordarle de quién dependen .
Todavía estamos esperando algún adelanto de alguna de las actuaciones que prometió.
Por favor, deje la demagogia a un lado. Gracias https://t.co/dZCGVLzZmJ pic.twitter.com/0fX3NR3oOz
Ayer no decía Usted nada cuando saltaba esta noticia. 👇
Miriam Guardiola (@miriamguard) August 27, 2022
Creo que no hace falta recordarle de quién dependen .
Todavía estamos esperando algún adelanto de alguna de las actuaciones que prometió.
Por favor, deje la demagogia a un lado. Gracias https://t.co/dZCGVLzZmJ pic.twitter.com/0fX3NR3oOz
Desde el PP de la Región de Murcia, su portavoz y diputada, Miriam Guardiola, respondió así a la ministra: «Por favor, dígale a sus compañeros de Gobierno que los doten de más personal. Llevan tiempo reclamándolo. Gracias».
Desde la AUGC explicaron que en este servicio trabaja una treintena de efectivos, una cifra que «desciende durante las vacaciones estivales». «Si ya resulta una plantilla insuficiente durante el resto del año para realizar sus cometidos habituales de lucha contra la migración irregular, el narcotráfico, el control de embarcaciones o la inspección de la actividad pesquera, en el periodo estival la situación se agrava mucho más», señalaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.