Borrar
Restos de un tramo de Muralla Púnica o carthaginesa, en el cerro del Molinete. Pablo sánchez / agm
El Ministerio investiga si hay daños arqueológicos en el Molinete de Cartagena y el plan de urbanización

El Ministerio investiga si hay daños arqueológicos en el Molinete de Cartagena y el plan de urbanización

Expertos de Cultura analizan la denuncia del director del Arqua, Iván Negueruela, sobre el presunto expolio del yacimiento con unas obras de hace diez años del Plan E y la amenaza a posibles restos del Palacio de Asdrúbal en la Morería

Jueves, 11 de febrero 2021

El Ministerio de Cultura ha abierto una investigación para aclarar si el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma han incumplido las leyes de protección de bienes arqueológicos en el Molinete y si han consentido su expolio, entre otras cosas con la construcción de un parque hace diez años, y si la edificación de viviendas en cuatro parcelas municipales dañaría restos romanos y de un palacio carthaginés. El Gobierno central actúa tras una denuncia del director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua), Iván Negueruela, quien asegura que el cerro del Molinete, en el casco histórico, conserva vestigios de una construcción levantada en el siglo III Antes de Cristo por el citado general púnico. La habría usado también el general Aníbal, en una urbe llamada entonces Qart Hadast y, ya con los romanos, Carthago Nova.

Fuentes del Ministerio confirmaron a LA VERDAD que, según establece la normativa para este tipo de denuncias, una comisión de expertos visitará Cartagena próximamente y realizará un estudio para la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural. El trabajo de los especialistas, que incluirá a historiadores y arqueólogos, empezará con la solicitud de información y documentación a la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma y al Ayuntamiento. Esta supervisión técnica del Ministerio se sumará a la anunciada por la Consejería de Cultura del Gobierno regional en diciembre.

El Ayuntamiento, que tiene en venta las citadas cuatro parcelas en la zona de la Morería Baja a través la Sociedad Municipal Casco Antiguo, anunció días atrás que completará la excavación realizada ya en los terrenos en 2005 para despejar cualquier duda sobre su protección y adoptar las medidas oportunas. En ellos hay un tramo de calzada romana y otros restos, que pretende conservar y hacer visitables a través de un sistema de sótanos interconectados en los futuros edificios de viviendas. Casco Antiguo rechazó en diciembre suspender la subasta de los solares. Lo hizo gracias a la mayoría del equipo de gobierno, formado por exediles del PSOE, PP y Ciudadanos. La paralización fue solicitada por MC, Unidas Podemos IU Equo y Vox, así como por varios colectivos ciudadanos. También lo reclamó el PSOE, que integra el Gobierno central con Podemos y que carece de grupo municipal en Cartagena.

Negueruela: «Si el Palacio está, sería maravilloso»

Respecto a la polémica suscitada en torno al Palacio de Asdrúbal, el Consistorio ha recordado que los arqueólogos municipales, de la Comunidad y de la Universidad de Murcia (UMU) han descartado la existencia de los vestigios que afirma Negueruela. El equipo del arqueólogo de la UMU y exdirector general de la Comunidad José Miguel Noguera afirma que las prospecciones realizadas en la zona desde el año 2003 han sacado a la luz restos del santuario de Astarté y tramos de murallas de las épocas púnica y romana, pero no del Palacio de Asdrúbal.

En todo caso, para zanjar la cuestión a nivel científico la Sociedad Municipal Casco Antiguo realizará una campaña de excavación completa de las zonas del Molinete pendientes de sondear en su totalidad, para lo que pedirá un préstamo de un millón de euros. Asimismo, fuentes conocedoras del yacimiento, en cuya zona sur hay está la zona visitable y el Museo del Foro Romano, recordaron que el parque arqueológico que ahora ha puesto en cuestión Negueruela fue financiado por el Gobierno de España con cargo al Plan E, durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero.

En declaraciones a LA VERDAD, Negueruela confirmó las dos cuestiones sobre las que versa su denuncia y comentó que su único propósito es que «una comisión de expertos confirme o descarte, con métodos científicos y de manera independiente y definitiva, si existe o no el Palacio de Asdrúbal». «Yo afirmo que los vestigios del Palacio existen. Si los hay, sería una noticia maravillosa para Cartagena y para la Región de Murcia, de impacto mundial, porque hablamos de personajes históricos de la talla de Asdrúbal y de Aníbal. Y si no los hay, admitiré que estaba equivocado. Eso sí, espero reciprocidad: si resulta que yo llevo razón, espero que quienes sostienen que no hay tal Palacio reconozcan públicamente su error, como es propio de la discusión científica». El arqueólogo e historiador pidió, en todo caso, «respeto» para él, porque según afirmó está sufriendo una campaña de acoso y de insultos en las redes sociales.

Iván Negueruela, en una imagen de archivo. J. M. Rodríguez / AGM

Castejón invita al ministro a visitar la ciudad

En un comunicado, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, anunció que ha invitado por carta al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, del PSOE, a que visite la ciudad, «tal y como hizo su predecesor, José Guirao». La ide es que lo haga «con los técnicos que considere oportuno, para comprobar 'in situ' cómo se protege y pone en valor el patrimonio arqueológico, incluido el del cerro del Molinete».

Castejón señaló que el Ayuntamiento «siempre actúa cumpliendo a raja tabla la normativa y siguiendo las directrices de la Dirección General de Cultura», por lo que está «muy tranquila con respecto a todas las actuaciones que se están llevando a cabo». «Bien sabe el propio Gobierno de España, concretamente la secretaria de Estado de Fomento, cómo trabajamos en materia de recuperación del patrimonio arqueológico«, añadió. Y precisó que, «con cargo al 1,5% Cultural, hemos sido capaces de poner en valor varias fases del Anfiteatro Romano».

Para Castejón, «es importante que vean cómo somos rigurosos a la hora de recuperar el patrimonio arqueológico», ya que «todas las actuaciones que se han llevado a cabo en el municipio de Cartagena han contado con informes favorables de todos los organismos vinculantes y preceptivos». «En el caso que nos ocupa -concluyó-, cuenta con informe de la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad, con el equipo de expertos del Ayuntamiento y con el apoyo de profesionales en el ámbito de la arqueología».

Gobierno regional: «Hay una protección específica en la Morería»

Asimismo, fuentes de la Consejería de Cultura defendieron su cumplimiento de la legalidad en el Molinete durante todos estos años. Y aseguraron que «la normativa garantiza la protección y conservación de los restos frente a cualquier obra nueva que se pueda plantear, de modo que los restos ya gozan de una protección específica». En el caso de la Morería, «con el objeto de garantizar con total seguridad la conservación y protección de los restos, se creará un comité de expertos para el control y seguimiento de todas las excavaciones y de cualquier obra que se pueda plantear realizar allí», recordaron. Y señalaron que «esta Comisión se pondrá en funcionamiento antes de que se reinicien las excavaciones arqueológicas», algo que por ahora carece de fecha.

«De este modo, toda la cautela arqueológica queda garantizada y no habrá ningún problema en que se excave toda la zona para dejar visible y visitable los restos», agregaron en la Consejería que dirige Esperanza Moreno, del PP. En el Gobierno regional, donde también participa Ciudadanos, aseguraorn que «el Ministerio de Cultura no se ha puesto en contacto con la Dirección General de Bienes Culturales ni ha solicitado información al respecto». «En el supuesto de que lo hiciera, se proporcionará toda la documentación que estimen oportuna, como se ha hecho siempre», culminaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio investiga si hay daños arqueológicos en el Molinete de Cartagena y el plan de urbanización