![Migraciones renuncia por carta a quedarse con el Hospital Naval de Cartagena](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/04/192536663-kcZD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Migraciones renuncia por carta a quedarse con el Hospital Naval de Cartagena](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/04/192536663-kcZD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya ha enviado al Ayuntamiento de Cartagena el compromiso por escrito solicitado por la alcaldesa, Noelia Arroyo, de que no se quedará con el antiguo Hospital Naval para convertirlo en un centro de estancia temporal de ... inmigrantes (CETI). La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, firmó y envió el pasado martes una carta en cuyo último párrafo deja constancia de que la cesión de instalaciones por parte del Ministerio de Defensa al suyo «contempla la posibilidad de constituirse como definitiva mediante una compensación patrimonial» entre ministerios. Pero añade: «El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no va a ejercer esa posibilidad ni ha iniciado ningún trámite en ese sentido ya que este centro [de acogida, emergencia y derivación (CAED) del Hospital Naval] se ha habilitado con carácter temporal».
Cancela responde así al compromiso adquirido con Arroyo el pasado día 17 de junio, en su viaje a Cartagena para conocer el campamento provisional y temporal de inmigrantes. Recuerda, además, que «es un centro abierto en el contexto de la emergencia [migratoria] de Canarias cuyo objetivo es cubrir las necesidades básicas de las personas trasladadas a [la] península durante el tiempo que dure esta emergencia». Deja así la puerta abierta a mantenerlo activo tanto tiempo como haga falta, con sucesivas renovaciones de la cesión demanial mientras no dispongan de centros permanentes para alojar a los inmigrantes trasladados. Migraciones puede usarlo al menos hasta junio de 2025.
En aquella visita, Cancela avanzó que el Gobierno de Pedro Sánchez espera tener en un año algunos de los catorce CETI proyectados por toda la geografía nacional para dar atención humanitaria a inmigrantes irregulares.
Defensa ha tasado en 25 millones de euros la parcela y los edificios del antiguo Hospital Naval de Cartagena, en desuso desde hace una década. Al respecto, el Ayuntamiento de Cartagena ha reclamado su cesión para convertirlo en un centro sociosanitario. Pero nunca ha concretado cuánto está dispuesto a pagar por él. En la anterior legislatura. el Ayuntamiento rechazó una oferta de cesión por cien años, junto con la batería de la Podadera y el cuartel de Fajardo, a cambio de cinco millones de euros y la condonación de diez correspondientes a una deuda del IBI de varias instalaciones militares.
Al respecto, el secretario general del PSOE en Cartagena y portavoz de su grupo municipal, Manuel Torres, pidió ayer al Ayuntamiento la redacción de un proyecto «serio» para intentar adquirir ese edificio. «Hay un año por delante para hacer un proyecto de verdad y planificar la financiación necesaria para llevarlo a cabo. Ya sea para una residencia de personas mayores o cualquier otro uso, pero pongámonos a trabajar».
No obstante, Torres ve complicada una cesión por parte de Defensa al Ayuntamiento a corto plazo, mientras no se potencie la red nacional de CETI. Y recordó que el ministerio que dirige Margarita Torres había pedido al de Elma Saiz 25 millones de euros por las instalaciones de Tentegorra. No obstante, cree factible una rebaja importante en una futura negociación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.