![Migraciones aumenta hasta mil las plazas del campamento del Naval de Cartagena con carpas exteriores](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/14/195325719--1200x840.jpg)
![Migraciones aumenta hasta mil las plazas del campamento del Naval de Cartagena con carpas exteriores](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/14/195325719--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, ha aumentado en 300 plazas la capacidad del campamento del antiguo Hospital Naval con tres carpas exteriores, según pudo saber LA VERDAD de fuentes vinculadas al recinto militar, dependiente del Ministerio de Defensa.
El centro de acogida de emergencia y derivación para inmigrantes (Caed), cuya capacidad máxima hasta hace unos días era de 772 plazas, supera ahora las 1.000. En la noche del viernes al sábado, llegaron los 90 primeros inmigrantes procedentes de Tenerife vía Madrid, que ocuparán las nuevas carpas con literas para dormir. Está previsto que en los próximos días lo hagan el resto.
Precisamente, el Ayuntamiento de Cartagena fue informado en la tarde del viernes de la necesidad de incorporar estos nuevos recursos, dentro del parte que recibe a diario con la evolución de las llegadas y salidas de inmigrantes del campamento. Los técnicos de Urbanismo intervendrán hoy para comprobar que todo está correcto y la alcaldesa, Noelia Arroyo, pedirá explicaciones a la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, porque las carpas «ya estaban instaladas y no constan avisos previos».
Migraciones ha dado solución de esta forma a su proyecto de ampliar la capacidad total del campamento del Naval, después de que el Ayuntamiento de Cartagena paralizara el pasado 7 de junio unas obras sin licencia en el hospital, cerrado desde 2012, para reconvertir una treintena de consultas del antiguo centro hospitalario militar en dormitorios con más de doscientas camas.
17 de noviembre 2023 Abre el centro de atención temporal para asistir a 600 inmigrantes. Migraciones amplía en 150 usuarios su capacidad.
7 de junio 2024 Urbanismo paraliza obras sin licencia en el Naval de Cartagena para abrir dormitorios con 200 camas.
Octubre 2024 Migraciones aumenta su capacidad en 300 plazas y ya supera las 1.000.
Las mismas fuentes vinculadas al recinto militar añadieron que el Ministerio de Saiz ha renunciado a hacer obras en el inmueble, al menos de momento, porque la tediosa burocracia para obtener el permiso municipal y «la falta de voluntad para agilizar la tramitación», para así seguir la vía de urgencia, impiden actuar con la rapidez que requiere esta emergencia humanitaria.
Semanas después de la paralización de las obras, Cancela detalló, tras una reunión con Arroyo, que la reforma «no era para ampliar» el centro ni para dotarlo de más plazas, sino para atender a los usuarios en mejores condiciones de «habitabilidad» y «dignidad», trasladándolos desde las carpas exteriores a las antiguas consultas del hospital militar. Alertada por denuncias vecinales, la Concejalía de Urbanismo detuvo los trabajos porque no tenían la licencia correspondiente y, según fuentes municipales, los inspectores detectaron deficiencias en materia de normativa de seguridad.
El Ayuntamiento abrió expediente al Ministerio de Migraciones, que alegó razones de emergencia para realizar la reforma, e informó de las irregularidades detectadas a Defensa.
Lejos de resolverse en «unos días», como aventuró entonces Migraciones, ambas administraciones continúan cuatro meses después con la tramitación de este permiso para reformar dos pisos del inmueble, cedido por Defensa hasta junio de 2025 para atender a inmigrantes llegados de forma irregular a España. Una gestión que ya no sería necesaria.
El Ayuntamiento de Cartagena aclaró a LA VERDAD que han solicitado «más documentación», porque la primera remisión estaba «incompleta». Entre los informes pendientes, hay uno de la Confederación Hidrográfica del Segura, ya que el espacio donde se encuentran las carpas es competencia de este organismo.
Por su parte, Migraciones aseguró que han presentado «toda la documentación solicitada» a través de la empresa Tragsa. Como alternativa, de la que no informaron y la cual acaban de materializar, barajaban habilitar más carpas en el aparcamiento del complejo hospitalario.
El campamento del Naval fue abierto en noviembre de 2023 como respuesta a la grave crisis migratoria que sufre el archipiélago canario. Esta no es la primera vez que Migraciones aumenta la capacidad del centro. A las 600 plazas iniciales, sumaron otras 150 en unos meses y, de ahí, a las 772 hace unos días.
Migraciones confirmó ayer a LA VERDAD que ha aumentado la capacidad del campamento del Naval con la instalación de nuevas carpas y defendió que es una medida «puntual y extraordinaria», que también se está adoptando en otros centros similares al de Cartagena. Estas carpas «solo se utilizarán en función de las necesidades derivadas de las llegadas a la Península y Canarias, así como al Levante», mientras que el Gobierno de España habilita los catorce centros de estancia temporal de inmigrantes (Ceti) que prevé abrir en España con fondos europeos. «Ninguno de ellos en la Región de Murcia», puntualizaron desde el Ministerio de Elma Saiz.
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, se comprometió en su visita a Cartagena a que el campamento se desmantelará a finales de junio de 2025, cuando los usuarios se derivarán a los Ceti.
En las últimas semanas, se ha disparado la llegada de inmigrantes en cayucos a Canarias y se prevé que a lo largo del mes las cifras sigan aumentando. «Se han instalado para atender casos de emergencia y que no quede nadie en la calle. Una vez que se disponga de nuevas plazas en otros centros, en cuya apertura se está trabajando, los módulos añadidos en este Caed se cerrarán», remarcaron desde el Ministerio. Desde su apertura en noviembre del año pasado, han sido múltiples las ocasiones en las que gobierno local y oposición han manifestado su rechazo a esta infraestructura y a la concentración de recursos en Cartagena, que ya tiene un centro de atención temporal de extranjeros (Cate).
También han mostrado su preocupación, junto con empresarios y vecinos, por si el campamento «provisional» y «temporal» acaba convirtiéndose en un centro permanente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.