![Medio Ambiente ultima la norma regional que fija los niveles de metales del suelo](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/10/198804053-k0xD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Medio Ambiente ultima la norma regional que fija los niveles de metales del suelo](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/10/198804053-k0xD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Cartagena
Martes, 11 de febrero 2025, 00:35
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor remitió para su trámite de consulta pública el proyecto de decreto que fija los Niveles Genéricos de Referencia de metales pesados y otros elementos en los suelos para la protección de la salud humana y caracterización de los suelos contaminados. Se trata de una herramienta que se utilizará para fijar unos parámetros adaptados a las condiciones y particularidades de la Comunidad y, con ello, realizar una adecuada evaluación de la contaminación del suelo; garantizar que no se producirán efectos adversos en la salud de las personas ni el medio ambiente; y facilitar la recuperación de los terrenos. El futuro decreto es fruto de la Ley de Protección Ambiental Integrada y establece los niveles de hasta 18 sustancias consideradas relevantes para la salud humana.
El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, presentó este lunes en Cartagena las líneas maestras del documento, que estará expuesto para recibir aportaciones hasta el 26 de febrero. Ya ha sido remitido a más de medio centenar de organismos competentes o afectados como ayuntamientos, centros de investigación y universidades, entre otros. «Lo que denominamos Nivel Genérico de Referencia es la concentración de una sustancia contaminante en el suelo que no conlleva un riesgo superior al máximo aceptable para la salud humana o los ecosistemas», explicó Mata.
«Estos niveles están adaptados a las condiciones y particularidades de la Región y constituyen un necesario instrumento para fortalecer la seguridad jurídica, para lograr que los responsables en su caso de la contaminación actúen y descontaminen esos suelos, al tiempo que garantizamos la protección de la salud de los ciudadanos», añadió el director general.
El proyecto de decreto fija las cantidades máximas que no conllevan riesgo para elementos como el arsénico, cadmio, cromo, mercurio, selenio o zinc, presentes en algunos de los suelos declarados como contaminados en la Región. El director general explicó que así se dota a los técnicos de un instrumento que fortalece la seguridad jurídica para lograr que los responsables de la contaminación descontaminen los suelos y garanticen así la protección de la salud de las personas y el medio ambiente.
Por su parte, la diputada socialista Carmina Fernández afirmó que el Gobierno regional, «único responsable» de proteger la salud de los vecinos, lleva 17 años «retrasando la solución definitiva», que pasa por descontaminar los suelos. Mientras, los residentes siguen respirando «aire envenenado con sustancias cancerígenas, algo que el ejecutivo de la Región de Murcia permite y no lo resuelve».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.