

Secciones
Servicios
Destacamos
Los nuevos mapas de espacios inundables de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que incluyen áreas con «limitaciones estrictas a la mayoría de usos» del suelo por el riesgo de inundación, las llamadas Zonas de Flujo Preferente (ZFP), endurecen los requisitos para la construcción y rehabilitación de viviendas en varias zonas del municipio de Cartagena. Entre ellas destacan la mayoría del Plan Rambla y distintas partes del Ensanche, Nueva Cartagena, Urbanización Mediterráneo, San Antón, Ciudad Jardín y el casco histórico. La cartografía estatal complica, además, mucho la expansión urbanística de La Palma y El Albujón, y apenas deja a salvo de las restricciones para la protección de las personas y de los bienes el Paseo de Alfonso XIII.
Así lo destacaron este martes fuentes del Ayuntamiento de Cartagena, que presentará alegaciones al documento elaborado por la Confederación dentro del desarrollo del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la cuenca. Ante el relevante impacto de urbanístico de esta normativa, los servicios municipales se pusieron manos a la obra este mismo martes. Lo hicieron nada más conocer los planos y el resto de la información difundida por la CHS, que publicó una resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y abrió un periodo de consulta pública de tres meses.
«Vamos a pelear que la Confederación tenga en cuenta que en los lugares que ha incluido como Zonas de Flujo Preferente, y en otros donde también hay limitaciones como las zonas inundables, existen infraestructuras que reducen ya el riesgo de inundación. Dos ejemplos son El Albujón, donde las nuevas canalizaciones evitaron avenidas de agua en muchas calles incluso en los episodios de DANA, y el Plan Rambla, cuyo vial no se ha anegado pese a las lluvias abundantes de esta primavera», explicó un portavoz de la concejal de Urbanismo y vicealcaldesa, Ana Belén Castejón.
En el Consistorio indicaron que, respecto a los mapas planteados en 2021 por la CHS, un ente público que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, «solo se ha mejorado que retiran como Zona de Flujo Preferente el Paseo Alfonso XIII y algunos terrenos de los polígonos II y III del Plan Rambla, en este último caso frente al Palacio de Deportes y cerca de colegio».
Zonas inundables de la Región
Zonas de flujo preferente
Zonas de flujo preferente consulta públicas
Zonas de flujo preferente actual
Zonas inundables fluviales
Zonas inundables con T=100 años
Red hidrográfica básica
Límite de de demarcación
Provincias
Municipios
Núcleos de población
Peligrosidad por inundación
FLUVIAL
MARINA
<0.2 m
0 m
0-0.2 m
0.2-0.4 m
0.4-0.7 m
0.2-0.4 m
0.7-1.0 m
0.4-0.7 m
1.0-1.5 m
0.7-1.0 m
1.5-2.0 m
1.0-1.5 m
>2.0 m
1.5-2.0 m
>2.0 m
MURCIA
LOS
ALCÁZARES
LORCA
CARTAGENA
ÁGUILAS
Santomera
Zeneta
Torreaguera
Aljucer
Los Garres
Sangonera
la Verde
MURCIA
Los Dolores
Molinos
Marfagones
San Antón
Canteras
El Rosalar
Santa
Lucía
Concepción
CARTAGENA
La Algameca
LORCA
Campillo
Puerto
Adentro
Alcanara
Los
Alcázares
Los Nietos
MAR MENOR
Fuente: Confederación
Hidrográfica del Segura (CHS)
Zonas inundables de la Región
Peligrosidad por inundación
FLUVIAL
MARINA
Zonas de flujo preferente
<0.2 m
0 m
Red hidrográfica básica
0-0.2 m
0.2-0.4 m
Zonas de flujo preferente consulta públicas
Límite de de demarcación
0.4-0.7 m
0.2-0.4 m
0.7-1.0 m
0.4-0.7 m
Provincias
1.0-1.5 m
0.7-1.0 m
Zonas de flujo preferente actual
Municipios
1.5-2.0 m
1.0-1.5 m
>2.0 m
1.5-2.0 m
Zonas inundables fluviales
Núcleos de población
>2.0 m
Zonas inundables con T=100 años
MURCIA
LOS
ALCÁZARES
LA UNIÓN
LORCA
CARTAGENA
MAZARRÓN
ÁGUILAS
Santomera
Zeneta
Torreaguera
La Ñora
Aljucer
Los Garres
Sangonera
la Verde
MURCIA
Los Dolores
Molinos
Marfagones
San Antón
San José
Obrero
Canteras
El Rosalar
Santa
Lucía
Concepción
CARTAGENA
LORCA
La Algameca
Campillo
Puerto
Adentro
Alcanara
Los Alcázares
Los Nietos
MAR MENOR
Fuente: Confederación
Hidrográfica del Segura (CHS)
Sin embargo, lamentaron en el equipo de gobierno local, «han incorporado incomprensiblemente calles del Ensanche y de Ciudad Jardín, como Ramón y Cajal Alfonso X El Sabio y su entorno, a pesar de que es una zona urbana más que consolidada y urbanizada en casi su totalidad, y una parte de Nueva Cartagena y de Urbanización Mediterráneo».
Asimismo, «se mantienen como ZFP la calle Real, la Plaza José María Artés y el Polígono I del Plan Rambla, a ambos lados del Estadio Cartagonova», añadieron en Urbanismo.
En el caso del Ensanche, se incluye como ZFP el solar del antiguo parque automovilístico de la Armada, que linda con la Alameda de San Antón, Alfonso X El Sabio y las avenidas Reina Victoria y Ramón y Cajal; y una parcela ubicada frente al Hospital Perpetuo Socorro, en la Alameda con Sebastián Feringán. La propiedad de ambos terrenos pertenece a empresas del conocido promotor de Fuente Álamo Tomás Olivo, quien también es el titular mayoritario del Plan Rambla, el área de expansión de la ciudad hacia el oeste, entre el Cartagonova, el barrio de La Concepción y la Avenida Sebastián Feringán. Allí hay proyectadas 1.700 viviendas, que deberán superar varios requisitos.
En la zona inundable, la concesión de la licencia de obras está en manos del Ayuntamiento, que debe exigir un estudio hidráulico, con medidas antirriadas. Es el caso de una parcela ubicada frente al Palacio de Deportes, donde hay planeados los primeros 72 pisos del sector urbanístico reactivado por Olivo y el Consistorio en 2018, tras dos décadas de parón por diferencias legales.
Si el suelo está en Zona de Flujo Preferente, el promotor debe realizar también un estudio de ingeniería hidráulica y formular una declaración responsable, para que los compradores de los inmuebles conozcan los riesgos por la cercanía cauces públicos y los cursos del agua en caso de lluvias torrenciales.
Con esto último, la CHS respondió meses atrás a la petición de «flexibilidad» que le hizo el Ayuntamiento, preocupado por el frenazo al Plan Rambla y otros proyectos urbanísticos. Por último, en la zona de policía, una franja de cien metros desde el borde de los cauces (como las ramblas de Benipila y El Albujón), no se permite edificacar.
A propósito de todo ello, la CHS destacó este martes en un comunicado que la definición de las Zonas de Flujo Preferente se ha realizado sobre la base de los mapas de peligrosidad por inundación con probabilidad media», teniendo en cuenta un «periodo de retorno igual a 100 años». Y recordó que esos mapas fueron objeto de una consulta pública en 2014 y 2019, por lo que, vino a señalar, la situación no es nueva para los ayuntamientos y la Comunidad Autónoma en cuanto a la ordenación del territorio.
La Asociación de Promotores y Constructores de Cartagena y Comarca criticó este martes con dureza los criterios de la CHS «por haber obviado la existencia de múltiples zonas urbanas consolidadas y de infraestructuras hidráulicas realizadas a lo largo de los años para reducir los riesgos». El presidente de este colectivo empresarial, Miguel Martínez, advirtió de que la cartografía de Zonas de Flujo Preferente es «otra norma que frena proyectos en un sector que no puede atender la demanda de viviendas y que está siendo vapuleado por la subida general de precios, la burocratización y el retraso del Ayuntamiento en aprobar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.