Secciones
Servicios
Destacamos
Una «cortina de humo», para «seguir retrasando la descontaminación, de alto coste económico, y eludiendo responsabilidades» en los antiguos terrenos de la factoría Zinsa. Así definen los vecinos de Torreciega el último plazo «incumplido» por la sociedad Cartagena Parque para responder a la orden ... recibida por la Dirección General de Medio Ambiente en junio del pasado año.
Se trata del sellado de una estructura que almacena ácido sulfúrico y otros reactivos químicos del proceso industrial, y cuyo vaciado la Comunidad no exigió en 16 años.
Cartagena Parque tenía de plazo hasta el 1 de enero para sellar la balsa correspondiente y su entrega a gestor autorizado. Pero la empresa promotora de Tomás Olivo ha solicitado otra prórroga para vaciar la estructura ante «la dificultad de los trabajos y con las fechas navideñas por medio», según fuentes autonómicas.
Por su parte, la Comunidad requirió ayer a la empresa que informe de la fecha exacta del inicio de los trabajos, advirtiendo que en caso de incumplimiento «iniciaría un expediente sancionador».
Los vecinos se quejan de la «pasividad» de la Administración regional, que tiene las competencias medioambientales y podría actuar subsidiariamente para obligar después a la empresa, propietaria de la mayor parte de los terrenos, a asumir el coste de la limpieza. En cambio, durante las últimas semanas han seguido denunciando la muerte de aves protegidas, como la garceta común y la bueyera, debido a la presencia de líquidos tóxicos y peligrosos en dicho vertedero. Estas sustancias provienen de la oxidación de los residuos peligrosos de zinc, que forman charcas que acaban atrayendo a las aves.
El vertedero se encuentra a escasos 20 metros del núcleo poblacional de Torreciega, lo que supone un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
El científico que asesora a los vecinos, José Matías Peñas, remarcó que esta situación se da pese a que el Juzgado de Instrucción número 5 de Cartagena «ordenó la extracción y gestión de estas sustancias peligrosas líquidas, en un auto de medidas cautelares de 20 de agosto de 2024. Ni la mercantil propietaria de las instalaciones ni la Administración del Gobierno de la Región de Murcia han dado cumplimiento a lo ordenado», dijo.
Paralelamente, Medio Ambiente ha planteado el sellado definitivo de las balsas de Zinsa al Juzgado de Instrucción número 5, que atiende las denuncias puestas por los vecinos del barrio de Torreciega y la Guardia Civil contra la sociedad Cartagena Parque por presunto delito medioambiental. Esta es la respuesta de la Comunidad al oficio judicial por el que fue informada de las medidas cautelares y pidiendo que concretara cómo retirara los residuos.
La plataforma vecinal contra la contaminación en el municipio alerta del alto coste para las arcas públicas de las viviendas proyectadas por el Ayuntamiento de Cartagena en «suelos contaminados» de Los Mateos. La sociedad municipal Casco Antiguo adquirió por 400.000 euros suelo colindante a la carretera de La Unión, donde prevé construir cuarenta viviendas de protección oficial. Descontó del precio final el coste del saneamiento ambiental de los terrenos, valorado en 200.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.