

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una ofensa». Así calificó el Gobierno regional la oferta de la ministra María Jesús Montero de condonar 83.500 millones de deuda a las comunidades autónomas tras su acuerdo bilateral con Cataluña. Tras conocerse el anuncio, fuentes del Ejecutivo autonómico rechazaron el acuerdo por suponer «un nuevo trato de privilegio hacia Cataluña».
En el caso de la Región de Murcia, la condonación de la deuda por parte del Estado alcanza los 3.318 millones de euros. Esto supone reducirla en un 27% respecto al cierre registrado en 2023. Desde el Ejecutivo autonómico destacaron que la rebaja es «la sexta más baja por comunidades», por lo que criticaron «la arbitrariedad de la propuesta de la ministra».
Además, rechazaron la medida aislada de condonar la deuda porque «no soluciona nuestro verdadero problema que es la infrafinanciación lo que se resolvería con un nuevo sistema de financiación más justo y equitativo». También acusaron a Sánchez y a la ministra Montero de utilizar «a su antojo» el dinero de los españoles «para satisfacer sus intereses políticos». Y señalan que esta situación queda patente en «cómo han establecido los porcentajes de quita».
Por su parte, este lunes por la mañana, en el acto de toma de posesión del presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, y antes de conocer el anuncio de la ministra Montero y el acuerdo con Junts, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, se mostró tajante y claro con lo que espera de la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) establecida por el Ministerio de Hacienda para el próximo miércoles: solo servirá para «perdonarle la deuda a los catalanes y no para actualizar el sistema de financiación autonómica, como venimos pidiendo reiteradamente, dado que está desde 2011 caducado».
«Lo convocan tarde, porque primero iba a ser en enero y ahora a finales de febrero. Este consejo está hecho a la medida de Carles Puigdemont y de los independentistas y separatistas catalanes, para perdonarles la deuda, para que todos los españoles se la paguemos a los dirigentes nacionalistas que han derrochado», dijo López Miras.
En su opinión, el Consejo de Política Fiscal y Financiera debería servir para actualizar el sistema financiero autonómico, porque «de toda España, los que menos recibimos somos los murcianos por parte del Gobierno de España. El presidente regional exigirá en esa reunión que se actualicen «con plazos» las entregas a cuenta (la cantidad de dinero que el Gobierno de España tiene que dar a la Comunidad cada año de los impuestos), porque ya vamos tarde y eso podría suponer para la Región de Murcia 655 millones de euros.
También pedirá la aportación del Extra Fondo de Liquidez Autonómica (Extra FLA) a las comunidades, que ha cifrado en más de 400 millones de euros en el caso de la Región de Murcia. Y por último, reclamará un fondo transitorio, para aquellas regiones, como la de Murcia, que están siendo «perjudicadas y discriminadas, porque son las que menos dinero reciben», al menos, añadió, «hasta que se actualice el sistema de financiación autómica». Concluyó su discurso insistiendo en que no es «muy optimista» en que «nos vayan a escuchar, porque el Gobierno de España solo escucha a los mismos de siempre a Carles Puigdemont y a sus socios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.