![Jesús Giménez Gallo: «López se arrepintió de irse al mes; llevo un año soportando amenazas y extorsiones»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/06/1483299642-kCQ-U220641654996mJE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Jesús Giménez Gallo: «López se arrepintió de irse al mes; llevo un año soportando amenazas y extorsiones»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/06/1483299642-kCQ-U220641654996mJE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El segundo partido más votado en las últimas elecciones municipales y principal grupo político de la oposición en el Ayuntamiento de Cartagena, MC Cartagena, vive inmerso en una crisis desde que hace un mes su presidenta y también concejal, María Dolores Ruiz, denunció públicamente un ... supuesto intento de «manipulación» de los estatutos por parte de quien es secretario general y portavoz municipal, Jesús Giménez Gallo. El objetivo, deslizó, era preparar un blindaje ante el posible regreso a la primera línea política de quien fue líder de ese partido, el exalcalde José López, convertido ahora en enemigo político de Giménez Gallo. Hace unos días López anunció acciones legales contra el secretario general para llegar al «fondo de la cuestión» y exigir su «dimisión». A lo que Giménez Gallo, al iniciar esta entrevista con LA VERDAD, responde: «Somos el partido independiente más importante de un municipio en España, pero están empeñados en destruirlo con este golpe de estado. Favorecen a PP, PSOE y Vox, que se deben estar frotando las manos».
-¿Ha intentado manipular los estatutos de su partido para controlar los nombramientos e impedir una hipotética vuelta de José López, como denuncia Ruiz?
-No existe ninguna falsificación de los estatutos de MC, son los mismos que se aprobaron en la asamblea. José López, María Dolores Ruiz y Ángel Tarifa [amigo, mano derecha del exalcalde y jefe de campañas de MC durante años] han encontrado en ellos un pretexto para salir a la palestra porque tenían la necesidad de tener un protagonismo individual, al que unos renunciaron voluntariamente, y la otra nunca se ganó. Intentan hurtar un espacio a las legítimas opciones de MC porque se ven fuera de un partido que aporta a la sociedad y de un grupo municipal que funciona bien. La modificación estatutaria que llevé en octubre a la asamblea es la que inició López años antes porque con la norma existente se le tenía que expulsar directamente debido a las condenas por delito doloso. Teníamos la expulsión en la mano, y en cambio terminamos la modificación para que pudiera seguir en MC. Hay quien no asume que el hijo crezca. Si llega el momento, no tengo ningún temor de medirme en unas elecciones con Pepe.
-¿Desaparecieron de la web?
-Hubo un momento en que por error se colgó un borrador de los estatutos en la web y fue retirado. Jamás hubiese enviado unos estatutos al registro de partidos que no fueran los aprobados. Si intentábamos falsificar algo ¿por qué Ruiz no lo denunció antes?
-¿Dará explicaciones a los afiliados en una asamblea?
-Por supuesto, pero no las que quieren estas personas, si no las que debe dar un partido riguroso. No lo vamos a hacer deprisa y corriendo como pretenden. A los afiliados y simpatizantes les digo que MC no para, seguimos trabajando por Cartagena.
-¿Cómo ha sido su relación con María Dolores Ruiz?
-Muy difícil. El único valedor que ha tenido dentro del partido y en el grupo municipal he sido yo, porque aprecio su labor en la defensa del patrimonio. Ha faltado al respeto a sus compañeros y trabajadores del grupo, e incluso ha filtrado conversaciones. No ha ejercido sus labores de presidenta de MC ni ha participado de la labor del grupo porque no sabe trabajar en equipo. Por alguna razón nos mira a todos por encima del hombro, como sucede en los debates plenarios con el concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais. Aquí todos venimos a aprender. Un edil que trabaja de espaldas a la sociedad y no sale de la oficina es otra cosa.
-¿Cuándo se hace insostenible la situación?
-Le ofrecí ser presidenta del partido y accedió. Después me planteó que necesitaba cotizar los últimos cuatro años el máximo posible porque tenía 61 años y consideraba que era merecedora de una de las tres plazas de dedicación exclusiva [del grupo municipal]. Le dije que por mí no había problema, pero que habría que someterlo a votación entre todos. Finalmente no planteó la votación porque consideró que la perdería y que lo idóneo era hacer un sorteo. Un partido y un grupo municipal es bastante más serio como para sortear la dedicación exclusiva como si fuera un sueldo Nescafé.
-¿Ruiz será expulsada de su partido y del grupo municipal?
-El expediente disciplinario está abierto, pero me sorprende que una persona que no está a gusto y no se siente valorada, no tome la puerta. Si se le sanciona es por su actitud, no por lo estatutos. Espero su denuncia y también está pendiente la querella de Pepe.
-¿Sigue pensando que López maneja los pasos de la edil?
-No me cabe duda. Pepe López lleva un año intentando crear una crisis en MC. Se arrepintió de su decisión [de abandonar la política tras perder las elecciones de mayo de 2023] al mes de irse y está un año inmiscuyéndose en todas las decisiones que adopta el grupo municipal y el partido, como la contratación de personal. Llevo un año callado, soportando amenazas y todo tipo de extorsiones. En septiembre pasado me visitó Ángel Tarifa, enviado por López, y me dijo que si no dimitía esa semana en una rueda de prensa me atuviera a las graves consecuencias. Le contesté que no me iba porque estaba plenamente respaldado por el grupo, por la ejecutiva y por mi trabajo. López no se ha mantenido al margen, ni estaba en otra vida como dice.
-¿Por qué cree que reaparece ahora públicamente?
-Al mes de irse ya intentó volver, porque se arrepintió, pero no por los cauces naturales. Estoy convencido, porque así nos lo ha trasladado, que una crisis empresarial que él achaca a su salida de la política, le ha llevado a redoblar los esfuerzos para volver desde el otoño pasado. Celebro que se haya visto en la obligación de dar la cara y explicar lo que quiere. Cuando constituí la Ejecutiva designé a dos personas de forma nominal conforme a los estatutos. Se lo ofrecí a Pepe porque quería que se mantuviera entre los nueve integrantes de la Ejecutiva para poder aportar y lo rechazó. No está en MC porque no quiso y ahora está montando un sindicato de agraviados. Hace un mes denunciamos ante la Fiscalía la sustracción de las actas del libro de Pepe, que estaban custodiadas en el grupo. Lo hicimos para que no aparezcan con el relato modificado, ya que recogen su dimisión voluntaria y la lista en la que María Dolores era número siete y no se quejaba.
-¿Hay sitio en este MC aparentemente más moderado para antiguos líderes?
-El MC de ahora no es más moderado, sino más constructivo y hace mejor oposición ahora que antes. El anterior partido era personalista. Ambos modelos chocan porque Pepe no quiere sumar. A él le parece que esto es un MC complaciente. Para él, votar a favor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es entregarse. Él recurrió ante el Supremo la anulación del PGOU del PP, e intentó rehabilitarlo con normas transitorias. La responsabilidad y el modelo de municipio están por encima de las apetencias personales.
-Cuando en anteriores legislaturas se daban situaciones similares a las que ahora denuncia, pero contra otras personas, ¿por qué usted no frenó a López de los ataques que dirigió a políticos, ciudadanos y periodistas?
-Entiendo, e incluso puedo compartir, que la percepción exterior sea de permisividad. Le aseguro que hubo contrapuntos y discusiones, al menos por mi parte. Tampoco sería lógico que revisara ahora lo que se ha hecho antes de 2023 porque soy parte de ello, y no renuncio a nada de lo que nos ha traído hasta aquí. Pepe y Ángel Tarifa se van en junio de 2023 porque la aritmética deja a MC fuera del Gobierno por cuarta vez y de forma definitiva. No hay forma de gobernar. A partir de ahí se crea un nuevo modelo en el que creemos más en el equipo y en que un proyecto como el de MC tiene que ser útil a los cartageneros.
-¿Por qué cree que MC perdió unas elecciones que creyeron ganadas anticipadamente?
-MC acabó diluyéndose por las decisiones de Pepe López y Cartagena ha quedado indefensa sin nuestra representación en el Gobierno. Eso me preocupa más que el ruido, las salidas de tono y hasta sus dos condenas. En 2015, MC ilusionaba a los cartageneros con José López. Su gran éxito fue aceptar que debía pactar para gobernar y poder cambiar las cosas. Hasta 2017 hizo una gestión muy buena, y de ahí a 2023 se fue diluyendo por decisiones tomadas exclusivamente por Pepe. Después, él se fue ensimismando, enfadando y eligió el camino del «no» para todo. Hemos perdido muchas cosas porque había una persona al frente que prefería mantener su estatus a influir en la política local, regional y nacional. El MC anterior se arrinconó tanto que tenía el candidato que más votos arrastraba, pero también el que más antipatía despertaba.
-¿López no consultaba las decisiones que afectaban al partido?
-Ninguna de las cuestiones sobre salida del Gobierno, de pactos o no pactos de MC han pasado por la asamblea del partido. Ahora me exigen democracia las mismas personas que no han convocado una asamblea para debatir las decisiones importantes en un partido. He reunido en un año más veces a la asamblea general de MC que José López en los cinco anteriores. MC nunca fue un partido asambleario, era otra cosa. Lo que les preocupa es la apertura del partido a la sociedad y a la participación. Tomaremos las decisiones necesarias para que MC influya en el gobierno si es posible, y si no desde la oposición. Me sentaré con el resto de grupos y con quienes tengan algo que hacer por Cartagena. Si luego no estoy de acuerdo, lo defenderé con más claridad de lo que se ha hecho hasta ahora. Quiero influir en la política y servir a los cartageneros mientras pueda aportar. Cuando ya no lo haga volveré a mi desempeño, que por cierto estoy encantado de ser abogado.
-¿Deben los concejales de MC 45.000 euros a López?
-MC firmó un préstamo documentado con José López que se paga religiosamente a plazos mensuales, con lo que no le debemos nada. Fue decisión suya, pese a que había concejales que preferíamos poner nuestro dinero por adelantado y no abonar luego el préstamo. Hay una deuda financiera de MC con José López, pero no se le debe dinero y tampoco ha puesto más dinero que nadie.
-¿Qué es lo que más le duele?
-José López es la mayor decepción personal que me he llevado en la vida. Nunca un amigo, porque yo lo consideré así y él a mí una herramienta para abrirle muchas puertas y servirle de escudo, me ha tratado tan mal como lo está haciendo él. Hice cosas por él que no he hecho ni por mi familia. He contribuido a mantener su vida política más años de los que hubiese durado si no hubiese estado a mi lado.
-¿Qué cree que pasará ahora?
-Me gustaría que entraran en razón y se dieran cuenta del daño que están haciendo. Por eso he estado callado un año. Pero la sensación que tengo es que van a seguir golpeando. Si por alguna razón les sale bien, se quedarán con los restos del naufragio que quieren provocar. Y si no les sale bien, sé que Pepe está trabajando en una alternativa política. Nosotros seguiremos trabajando porque somos el grupo municipal que está más cerca de la gente en Cartagena, mantendremos el cartagenerismo político y la acción con todas nuestras herramientas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.