Jamón solidario en Torre Pacheco
Las cosas por su nombre ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Las cosas por su nombre ·
TOMÁS MARTÍNEZ PAGÁN
Domingo, 18 de septiembre 2022, 08:03
Menuda semana en nuestra Trimilenaria, de inauguración en inauguración. Desde Alviento, el mejor complejo de ocio y gastronomía de todo el Levante español, a la ... inauguración de Plaza Mayor, un proyecto que va a integrar el puerto aún más en la ciudad. Y ello, sin olvidar las actividades culturales, como la exposición en el Museo Arqueológico 'El latido de las piedras', de Néstor Giuliodoro e Isabel Martínez. Es un trabajo fotográfico y audiovisual de estos dos grandes artistas, que invitan al visitante a iniciar un viaje que parte del mundo antiguo, a través de fotografías de obras de distintos museos y yacimientos de Túnez, Portugal, Italia, Francia, Turquía, Reino Unido y Alemania.
Además, incluyen obras provenientes del rico patrimonio nacional que han fotografiado en Cartagena, Cádiz, Tarragona, Figueras, Alicante, Elche, Sevilla, Granada, Córdoba, Mérida y Madrid. El itinerario de la exposición les llevará desde la máscara de terracota del museo del Bardo en Túnez a la Astarté que nos saluda desde el Museo de Cádiz y el altorrelieve de Pyrgi en el Museo Nacional Etrusco de Roma, siguiendo con magníficas obras en bronce como Pugile o las medusas de Nemi y la espléndida Victoria de Samotracia del Louvre, entre otras muchas.
También hay un recorrido por la influencia de esa plástica en el arte posterior, en la bellísima composición de la danza de Carpeaux en la Ópera de París o el excelente trabajo de Igor Mitoraj en las puertas de la iglesia de Santa María de los Mártires en Roma. Cada imagen cuenta, además, con un contenido de frases, pensamientos y sentencias de autores clásicos, desde políticos y escritores como Catón y Cicerón a poetas como Virgilio y Horacio, autores teatrales como Plauto y Terencio, filósofos como Séneca e historiadores como Salustio; en definitiva, es una exposición que es de obligada visita.
Tuve la oportunidad de compartir la presentación con mi amigo Salvador Gutiérrez, extraordinario cortador de jamón y que desarrolla su labor profesional en la Fundación Prometeo, una asociación sin ánimo de lucro. Esta asociación nació en el año 1996 con el objetivo de crear un espacio promotor para la integración socio-cultural y laboral de las personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y parálisis cerebral.
Prometeo cuenta con varios centros o recursos. El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) presta atención especializada a niños de entre 0-6 años con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlo. El Centro de Intervención Integral para personas con discapacidad (servicio Infanto Juvenil) presta apoyo a niños/adolescentes de 6 a 16 años. Y el Centro de Día atiende a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo o parálisis cerebral de 16 a 65 años. Prometeo tiene, además, una vivienda para diez personas con discapacidad.
A través de la Fundación Prometeo, el Centro Especial de Empleo (CEE) desarrolla su actividad laboral en los sectores de jardinería, limpieza, artesanía, destrucción de documentación y vigilancia y control de accesos. Está compuesto por una plantilla de 23 trabajadores, 18 de ellos con discapacidad, a los que ofrece una oportunidad laboral con apoyos de ajuste personal y social. Y reciben formación continua y preparación para su trabajo en una empresa ordinaria.
Me comentaba Salvador, tras quedar en vernos en el Complejo Acuario de Torre Pacheco, que con motivo del 25 Aniversario de Prometeo se están realizando múltiples eventos. El próximo domingo 25 de septiembre, en la Plaza del Ayuntamiento viejo de Torre Pacheco, se podrá disfrutar de la destreza de 30 cortadores profesionales de jamón, llegados de forma solidaria desde distintos puntos de España.
Estos grandes profesionales, aparte de poner su tiempo y trabajo, asumen los gastos de desplazamiento (algunos viajan 660 kilómetros), hospedaje y dietas. Y traen su propio jamón. No se puede pedir más a estos cortadores solidarios, más de 30 profesionales que han ganado premios a nivel nacional de todos los niveles: un campeón del mundo y varios campeones de España. Algunos tienen premios de primer nivel, como Cuchillo de Oro de Monesterio, Veta de Oro de Badajoz, Cala de Oro de Valencia y Muñeca de Plata de Azuaga. Asistirán, entre otros cortadores, el presidente de la Asociación de Cortadores Solidarios y miembros de la Junta Nacional de Cortadores, con su presidente al frente.
Tan singular evento comenzará a las 11 de la mañana con una 'masterclass' dirigida por varios cortadores. Todos los asistentes podrán aprender la destreza suficiente para cortar su jamón en casa y resolver aquellos problemas con los que nos encontramos. A las 12 dará comienzo el corte de 30 jamones de las denominaciones Jabugo, Guijuelo, Los Pedroches, Teruel, Dehesa de Extremadura, Trevélez y Serón. Si bien no debemos confundir el ibérico con el serrano, la gran mayoría no conocemos las diferencia entre ibérico, recebo, del país, serrano, de bellota, paletilla... Por ello, en muchas ocasiones se compra el jamón sin demasiado criterio, asumiendo que la palabra jabugo significa caro y paletilla significa baja calidad. Nada más lejos de la realidad.
Podremos degustar jamón al precio de 5 euros el plato. Con picos de acompañamiento, se podrán consumir cuantos platos se deseen. Y habrá puntos de bebidas, degustación de «Melones el Abuelo», gentileza de esta empresa, y sorteos de infinidad de regalos donados por empresas locales. El cortador Cándido Cantalejo, llegado desde Alicante, se encargará de retransmitir en directo lo que acontezca. Merece la pena destacar la implicación del alcalde, Antonio León, y de la concejal de Festejos, Yolanda Castro.
En el Acuario, y en animada tertulia sobre el plato estrella, el jamón, Salvador siguió hablando de las bondades de este alimento. E iniciamos la comida con un plato de 5J, acompañado de picos de Bollullos y con un corte realizado por él, de muy alta nota. Continuamos con un pulpo con ajetes y marmitako y una extraordinaria ensalada de leguminosas con salazón. Regado todo con un blanco Palazuelos de Rueda y acompañando a una dorada en papillote, con crema de calabaza y crucíferas.
Cambiamos de vino a un tinto Viña Paceta crianza de Rioja, para acompañar una exquisita presa ibérica confitada y estofadas con patata y pimientos fritos. Como es habitual en Acuario, cerró una comida extraordinaria un postre de tarta mediterránea y centro de frutas de nuestro campo.
Y termino este artículo aprovechando para invitarle a pasar el próximo domingo en la Villa de Torre Pacheco, degustando buen jamón, con ese corte solidario en favor del proyecto Prometeo. La satisfacción gastronómica se complementará con la obra social, tan necesaria en estos tiempos. Les dejo con esta reflexión: «Existen luces que no se apagan, recuerdos que no se borran, esperanzas que no se pierden y personas que no se olvidan».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.