Borrar
Una mujer utiliza un contenedor marrón instalado de pruebas en Murcia, en una imagen de hace unos años. G. Carrión / AGM
Inversión de 4,4 millones para implantar en Cartagena los contenedores marrón, para textil y del aceite

Inversión de 4,4 millones para implantar en Cartagena los contenedores marrón, para textil y del aceite

El Ayuntamiento licita la compra de más de dos mil recipientes con el fin de ampliar y mejorar la recogida selectiva de residuos en unos meses

Lunes, 17 de febrero 2025, 00:39

El municipio de Cartagena se prepara para la obligatoria implantación en sus calles del contenedor de color marrón, destinado a la recogida de la basura orgánica, y que llegará acompañado de los de color gris para los residuos de origen textil y el naranja, destinado a recoger los aceites domésticos usados. En las próximas horas, el Diario Oficial de la Unión Europea publicará una convocatoria del Ayuntamiento de Cartagena para adquirir los primeros cubos con un presupuesto de 4.417.291 euros.

La licitación saldrá en tres lotes, con el contenedor marrón para depositar exclusivamente desechos urbanos biodegradables de origen vegetal o animal como el de mayor cuantía: 3,2 millones. Para cada uno de los dos restantes hay poco más de 600.000 euros. El Ayuntamiento recibirá la mayor parte de ese dinero a través de fondos Next Generation de la Unión Europea.

La ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada hace dos años, establecía la obligación de todas las entidades locales cuya población sea superior a 5.000 habitantes de implantar antes del 1 de enero de 2025 la recogida separada de biorresiduos de origen doméstico. En Cartagena aún no hay experiencia en ello. En la Región, el Ayuntamiento de Murcia ha hecho pruebas en un barrio y en los mercadillos semanales, igual que los de Caravaca, Águilas y Yecla. Pero el retraso es generalizado en todos los municipios españoles. Por eso Bruselas aprieta ahora con la amenaza de retirar las ayudas. En el caso de Cartagena, da su primer paso para la implantación con la adquisición del material necesario para ello aunque habrá que esperar para su implantación.

Los 1.373 contenedores marrones para camiones de carga lateral con capacidad para 2.200 litros y los 195 de carga trasera, de 800 litros, no vendrán solos. El Ayuntamiento también comprará 48.000 cubos domésticos para biorresiduos que repartirá en cada domicilio del municipio y doscientos más grandes para comunidades de vecinos.

Usuarios identificados

El contenedor marrón llegará con 96.000 sistemas de identificación de usuario mediante tarjetas y otros 1.321 sistemas de identificación mediante lectores y cerraduras, además de seis sistemas de pesaje sobre camión. Su implantación tiene como novedoso que la empresa gestora del servicio tendrá que realizar un control exhaustivo de los principales datos que genera cada cubo y, con su análisis, mejorar la recogida y la gestión de la basura. Porque el objetivo en diez años es reutilizar el 65% de los residuos que generan los hogares.

Para ello el sistema dispondrá de un programa informático de gestión de datos, que permitirá la comunicación en remoto con cada uno de los dispositivos activos y la obtención de datos estadísticos de utilización a la empresa que se encargue de la gestión de los biorresiduos y al Ayuntamiento. Todos los cartageneros usuarios de ese servicio dispondrán de una tarjeta para activar la cerradura del contenedor a la hora de depositar restos de vegetales, carnes y pescados.

Implantación gradual

El Ayuntamiento de Cartagena también comprará diez biotrituradoras transportables y mil sacas reutilizables para la recogida de restos vegetales, indicaron fuentes municipales.

Aun así, la implantación de los nuevos contenedores junto a los verdes, azules y amarillos para otro tipo de residuos no es inminente. Se hará de manera gradual en los siete distritos en los que se divide el término municipal. Pero previamente el Ayuntamiento tendrá que abordar dos cuestiones importantes: el concurso para elegir a la empresa o las empresas que se encargarán de la recogida de esos residuos; así como la adaptación y ampliación de la planta de gestión de basuras del vertedero municipal de El Gorguel.

En el Ayuntamiento no ocultan que se trata de un proceso de implantación complejo. Por ello, irá acompañado de medidas de promoción y campañas de información dirigidas a vecinos en general, pero también a colectivos ciudadanos y asociaciones vecinales, de consumidores y de usuarios.

Mientras tanto, los servicios municipales trabajan para determinar los lugares donde situará esos recipientes de colores marrón, gris y naranja. En unos casos será junto a los que ya hay para la recogida del resto de residuos. En otros está previsto crear islas hasta las que tendrán que desplazarse los vecinos. De momento ya han identificado veintiún grandes generadores de desechos bio, como plazas de abastos, hipermercados, restaurantes y centros comerciales.

Embudos adaptables para que los ciudadanos recojan el aceite usado

Los contenedores para la recogida de residuos textiles y aceites domésticos usados del Ayuntamiento desplazarán en el futuro a los que varias empresas de reciclaje y ONG tienen instalados con idénticos fines en distintos puntos del municipio. El Ayuntamiento destina 612.620 euros para 800 contenedores viarios para aceites de dos capacidades distintas, 80.000 embudos adaptables para rellenar botellas en casa y 16.000 bidones de boca ancha con tapa. Para adquirir los 400 contenedores necesarios para recoger ropa y zapatos usados, junto con 80.000 sacas reutilizables, hay 605.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Inversión de 4,4 millones para implantar en Cartagena los contenedores marrón, para textil y del aceite