

Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
CARTAGENA.
Viernes, 11 de enero 2019, 16:37
Revertir el desconocimiento generalizado de las ingenierías, reforzar la confianza de las chicas en sus aptitudes para estudiar carreras técnicas y motivarlas a elegir profesiones de gran inserción laboral son los objetivos del proyecto 'Quiero ser ingeniera', que lidera en la Región de Murcia la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Esta ha contactado con todos los institutos de la provincia, para transmitir estas ideas a profesores y orientadores, y visitará en total 70 centros para 'fichar' a futuras científicas y tecnólogas.
Solo una de cada cuatro estudiantes de ingenierías o arquitectura es mujer. Además, la baja ratio de chicas en las aulas técnicas, en lugar de incrementarse, ha descendido levemente en la última década. El fenómeno es generalizado y presenta datos similares tanto a nivel regional, como estatal e internacional.
Francisca Marco Cutillas Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Realiza un doctorado en Ingeniería hidráulica, en el estudio de adaptación de las presas al cambio climático, con una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Esperanza Ruiz García Ingeniera civil. Le fascinaba la idea de poder crear y hacer algo que mejorase la vida de las personas, y por el amplio abanico de posibilidades laborales, sobre todo la Ingeniería Civil. Trabaja en el departamento técnico de Moelco Levante.
Silvia Meroño Esparza Graduada en Arquitectura. Se forma en temas de modelado arquitectónico (BIM) e Industria 4.0, para poder ofrecer soluciones y corregir las deficiencias en diseño y organización social, con la ayuda de los últimos avances tecnológicos.
Paloma de Andrés Ródenas Trabaja como arquitecta autónoma. Colaboró en proyectos con el estudio Ecoproyecta, y se orientó a la sostenibilidad. Ha trabajado en proyectos de participación ciudadana con el estudio Arquitectura de Barrio y es voluntaria de Arquitectura sin Fronteras Murcia.
Verónica Roca Alcaraz Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, además de trompetista. Tiene experiencia como técnico de estudios, obras y proyectista. Redacta y colabora en proyectos hidráulicos y portuarios, y colabora en estudios hidrológicos y de inundabilidad.
Adela Ramos Escudero Ingeniera Técnica de Minas y Máster en Energías Renovables. Ha trabajado como consultora en construcción civil y energía. Doctoranda en Energías Renovables en la UPCT.
«Los resultados académicos de las chicas en las asignaturas científico-técnicas son mejores que los de los chicos, pero su autoconfianza para afrontar estudios de ingeniería es menor», explicaba este miércoles a un grupo de tutores del Instituto de Enseñanza Secundaria La Florida, de Las Torres de Cotillas, Adela Ramos. Ella realiza un doctorado en la UPCT e integra el equipo 'Quiero ser ingeniera'.
«Los juguetes tecnológicos, que se regalan más a niños que a niñas, consiguen que los chicos vengan a clase de Tecnología con más seguridad en sí mismos», respondía la profesora del instituto María Isabel Hernández, quien se graduó en Ingeniería Agroalimentaria por la Politécnica.
«La sociedad nos inclina más a las chicas hacia carreras sanitarias», señalaba por su parte una alumna de Segundo de Bachillerato, que quiere estudiar Medicina. En Ciencias de la Salud el 71% del alumnado es femenino. «La gente cree que las ingenierías son muy difíciles y eso hace que te detengas, sin apreciar la importancia de la Ingeniería, que mueve el mundo», apuntaba su compañera, Fabiana, quien tiene en mente optar por Ingeniería Química.
En esta charla, la vicerrectora de Investigación de la UPCT, Beatriz Miguel, aportó su experiencia: «Existe un gran desconocimiento de las ingenierías y se rechazan a priori por su fama de difíciles. ¿Pero acaso es fácil Medicina?»
«Tengo amigas que ven cómo un problema que la mayoría de alumnos sean chicos, porque creen que se van a sentir retraídas y les va a ser más complicado destacar», añadió Fabiana. Y la vicerrectora apuntó: «Las mejores notas en Ingeniería Química en la UPCT las están sacando chicas y todas, en seguida, se colocan muy bien en grandes empresas, como Sabic», la multinacional del plásticos radicada en La Aljorra.
Millar y medio de alumnas de 32 centros de Secundaria de la Región asistirán el próximo martes 22 de enero a la gala de apertura del proyecto 'Quiero ser ingeniera'. El acto tendrá lugar en el auditorio Víctor Villegas de Murcia, y en él ingenieras y arquitectas explicarán de primera mano cómo de creativo, cooperativo y útil para la sociedad es su trabajo. El proyecto continuará facilitando a las alumnas de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) un contacto directo con la Ingeniería, a través de prácticas en los laboratorios de la UPCT y participando en un campus de verano en la Politécnica. La idea es que se inicien en la investigación científica.
Cartagena es una de las seis universidades españolas seleccionadas para desarrollar este proyecto de 'fabricación' de ingenieras, promovido y financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, de la Secretaría de Estado de Igualdad. La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Educación, apoya y colabora en una iniciativa para poblar de mujeres los campus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.