![Hoteles y pisos turísticos de Cartagena se preparan para un lleno absoluto con el Rock Imperium](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/28/191328886--1200x840.jpg)
![Hoteles y pisos turísticos de Cartagena se preparan para un lleno absoluto con el Rock Imperium](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/05/28/191328886--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A poco menos de un mes para la celebración del festival Rock Imperium, del 19 al 22 de junio, ya está todo el engranaje preparado para que esta tercera edición comience a rodar y pueda superar los buenos resultados económicos y de promoción turística del ... municipio de las convocatorias anteriores.
El montaje de los escenarios para los cuatro días de festival en la Cuesta del Batel comenzará el próximo lunes, 3 de junio. La previsión inicial de la empresa promotora Madness Live es ajustar los plazos al máximo hasta reducirlos en un 50%, para que los cortes de tráfico condicionen la movilidad lo menos posible. Estos serán a partir del día 10.
«Con este esfuerzo por parte de la organización reducimos las molestias a los ciudadanos, máxime cuando sabemos que los días 5, 6 y 7 de junio se realizan los exámenes de la EBAU en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)», destacó la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras la junta de seguridad celebrada ayer con motivo del evento.
Por su parte, el director del festival, Juan Antonio Muñoz, subrayó la labor realizada para acortar tiempos. «Lo que hemos hecho es aprender de los errores y trabajar en colaboración con el entorno al que afecta el montaje, como son la UPCT y la Autoridad Portuaria, y eso nos ha permitido acortar el tiempo de montaje a la mitad», aseguró.
La distribución será similar a la del año pasado: un escenario doble en el parque de la Cuesta del Batel y un tercero en el aparcamiento del Campus de la Muralla del Mar de la UPCT, que estarán conectados mediante una escalera gigante que se instala en las inmediaciones de la Muralla. Como novedades, habrá un servicio de ludoteca para que los padres puedan disfrutar tranquilos de los conciertos y las actividades complementarias. De dicha programación paralela destaca el 'Side Imperium', que incluye un ciclo de cine y documentales en colaboración con 'Sombra', el Festival de Cine Fantástico Europeo de la Región de Murcia. Los promotores del festival se reservan como traca final a los cuatro días de música en vivo desvelar la plaza de la ciudad en la que también habrá conciertos gratuitos y el resto de actividades diseñadas para aumentar el atractivo del festival. «Queremos sacar el festival del recinto y vivirlo también en la calle», añadió Muñoz.
Para conciliar mejor el descanso vecinal con la actividad económica y el ocio, la empresa también ha escogido para la ubicación de los tres escenarios las orientaciones que tienen menor afección sobre el entorno. Además de los cuatro días de conciertos, con diferentes horarios durante el día, habrá pruebas de sonido el 18 de junio de las diez de la mañana hasta las siete de la tarde.
La empresa del alhameño Juan Antonio Muñoz ha vendido ya el 80% del aforo, que este año es de 25.000 personas por día. Según su valoración, el ritmo de venta de las entradas es similar al de la pasada edición, con la diferencia de que este año los asistentes dispondrán de una jornada más para disfrutar de Cartagena durante el día.
Un estudio elaborado por la UPCT tras la primera edición cifró en 7,5 millones de euros el impacto del Rock Imperium. En la comarca de Cartagena y la Región de Murcia se quedaron 4,1 millones de euros en alojamientos, comercios, restaurantes y transporte. En base a este primer análisis, y mientras ultiman su actualización con las nuevas ediciones, los promotores esperan que este año, con un día más de festival, los resultados «crezcan exponencialmente».
En cuanto a las reservas hoteleras en Cartagena y el litoral, superan ya el 75% aunque los empresarios confían en alcanzar el lleno absoluto con el último empujón de estas semanas. De hecho, el pasado año rozaron el 90%. «El impacto del evento es brutal, tanto en Cartagena como en el litoral. Coincide con el inicio de la campaña estival, en la que los turistas se animan a descubrir nuestro municipio», apuntaron desde Hostetur.
También reciben su porción de pastel de este gran evento los apartamentos turísticos y viviendas del centro de Cartagena, en los que se nota el empuje del festival. «Hay bastantes reservas por su cercanía a la Cuesta del Batel y porque te permite moverte por la ciudad cómodamente y conocer lo más emblemático en los ratos libres, aunque aún tenemos capacidad», indicó el presidente de la asociación regional, Aloja, Gregorio Morales.
Los hoteles de la ciudad, en cambio, se quejan de que la empresa promociona y da más facilidades de conexión a los alojamientos de la costa y se olvida de otras alternativas. «Algunos hoteles están llenos, pero seguimos teniendo plazas disponibles», remarcó el presidente de la asociación de hoteles urbanos, Alejandro Paredes.
Un dispositivo de seguridad reforzado con 306 efectivos diarios velará porque los conciertos se desarrollen con tranquilidad. La alcaldesa, Noelia Arroyo, remarcó ayer tras la reunión con los distintos agentes de coordinación de seguridad ciudadana que «se trata de un gran dispositivo preparado para gestionar un recinto de 49.000 metros cuadrados con capacidad para albergar a 25.000 personas, solo en abonos ya hay vendidos 10.000, cada uno de los cuatro días que se desarrolla el festival, del 19 al 22 de junio».
Además de la seguridad propia del festival, compuesta por 113 personas, el Ayuntamiento de Cartagena aportará 106 efectivos cada uno de los días, de los que 84 pertenecen a la Policía Local, 12, a Protección Civil y un retén de 6 Bomberos. A este dispositivo se sumarán 50 agentes diarios de Guardia Civil y 130 efectivos de Policía Nacional durante los cuatro días que dura el evento de rock.
Estos efectivos no solo se limitarán a actuar en el interior del recinto, sino también en el entorno, para lo cual la Policía Local reforzará sus actuaciones de regulación del tráfico y realización de controles de alcoholemia, además de contar con la Unidad de Drones y el Grupo Operativo Especial de Seguridad Ciudadana.
Hasta el seis de junio tienen de plazo los licitadores para pujar por el contrato de demolición de la escalera y rampa de la Puerta del Socorro, en la Muralla de Carlos III desde la Cuesta del Batel, así como la creación de un nuevo acceso a la poterna. Estos trabajos responden a una resolución de la Dirección General de Bienes Culturales que decretó en julio de 2023 la demolición «inmediata» de estas reformas acometidas por el Ayuntamiento al incumplir la Ley de Patrimonio Cultural. El contrato municipal tiene un presupuesto de 138.088 euros y tres meses de ejecución una vez adjudicado. La resolución de Bienes Culturales está motivada por una denuncia de la asociación Cartaginense, al haberse realizado las obras sobre el Bien de Interés Cultural (BIC) de la Muralla de Carlos III.
La organización del festival dispone de autobuses lanzadera que conectan el recinto con diversos puntos de la Región, como Murcia, La Manga, Los Alcázares y San Javier. Prestarán servicio desde primera hora de la mañana hasta la madrugada. Además, habrá una cuarta línea de autobuses que enlazara a los asistentes directamente con el aeropuerto de Alicante.
La oferta de alojamientos quedará reforzada este año con las cien plazas del albergue Granja Park, en Alumbres, accesible mediante autobús lanzadera. De cara a la próxima edición, los promotores esperan habilitar zonas de acampada. Otra opción muy demandada son los aparcamientos para autocaravanas, en las que se desplazan gran número de los asistentes, y las casas rurales de la zona oeste, así como las pisos turísticos del Mar Menor.
Del festival también se benefician taxistas, que hacen carreras ilimitadas entre los aparcamientos disuasorios y las instalaciones del festival, empresas de catering, montaje y seguridad, comercios y restaurantes. Los establecimientos que salen más favorecidos son los del centro histórico, por la proximidad a la Cuesta del Batel, así como los que montan barras en la calle. También los del litoral, que es una de las zonas elegidas por los asistentes para alojarse. El Ayuntamiento de Cartagena calculó que el impacto económico de la edición 2023 en los negocios superó los seis millones de euros. Además, habilitará un dispositivo especial de seguridad para evitar incidencias los días de festival.
En cuanto a las facilidades del transporte para disfrutar del evento sin limitaciones, las 150 licencias de taxi que hay en Cartagena podrán estar todas operativas ante la suspensión de las restricciones para las tres jornadas. Además, la Línea 3 de autobuses será gratuita durante el periodo de cortes y ocupación del festival, del 10 al 28 de junio.
Esta línea de transporte urbano recorre diferentes zonas que pueden ser utilizadas como aparcamientos disuasorios, tales como los centros comerciales La Rambla y Mandarache, dando una alternativa de estacionamiento al Campus de la Muralla, que suele ser de los más concurridos.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Cartagena reforzará el número de autobuses en el pico de afluencia de público prevista, de 7.30 horas a 9 horas y de 13.30 a 15 horas, incrementándose los vehículos según aumenten los usuarios con esta necesidad para desplazarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.