

Secciones
Servicios
Destacamos
A la remodelación que lleva a cabo el Ayuntamiento de Cartagena en la bocana del puerto de Cabo de Palos, donde crea un espacio de ocio y descanso para los vecinos, se le une ahora el proyecto que el empresario hostelero José Luis Gestoso ya tiene en marcha desde hace unos días en la zona ahora diáfana del Muro de la Sal. Este enclave, abandonado y en mal estado durante años, está siendo rehabilitado para montar en ese espacio un restaurante que le dé vida a un área ahora desaprovechada y dar continuidad al bullicioso y gastronómico Paseo de la Barra.
Cogiendo como telón de fondo la historia que envuelve a ese muro, el empresario quiere recuperarlo y ponerlo en valor con un proyecto «atractivo y muy ilusionante», contó a LA VERDAD, Gestoso. Será su octavo establecimiento de Cabo de Palos y La Manga. «El principal protagonista será el Muro de la Sal, del que, junto a las empresas de decoración que se encargarán del proyecto, quiero resaltar su interés turístico», añadió.
Los trabajos de reforma del muro ya han comenzado y tras su rehabilitación total, unos trabajos que Gestoso calcula que podrían alargarse durante los dos próximos meses, su intención es tenerlo todo listo para el verano. «No sé si llegaremos, si no, para octubre. Lo importante es abrir y que sirva de revulsivo y que contribuya a ampliar la oferta de este enclave», detalló el que también es vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena (Hostecar).
El local tendrá una zona a cubierto y una gran área de terraza mirando a la bocana del puerto. La intención del hostelero es servir producto de la zona, con el pescado como protagonista. El muro quedará recubierto con cristales para poder ser visto desde el interior y exterior.
Este muro fue construido en el año 1940, por una empresa salinera, que lo situó en el lugar donde años atrás estaban las cuevas en las que se instalaron los pescadores que llegaron a Cabo de Palos a principios del siglo XX. Con el fin de complementar la extracción de sal de las Salinas de Marchamalo con su transporte, la empresa construyó la dársena, los espigones, los muelles, los saleros y el varadero necesarios para cumplir su función. Esas cuevas fueron grandes depósitos de sal y en la actualidad es el único testigo de una actividad industrial que transformó la fisonomía del puerto y revitalizó la economía de Cabo de Palos durante el pasado siglo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.