Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Agentes del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química) de la Guardia Civil inspeccionaron este miércoles los antiguos ... terrenos industriales de El Hondón, en Cartagena, para tomar muestras sobre los niveles de radiactividad en la zona. Efectivos llegados desde Madrid realizaron mediciones sobre el nivel de exposición a radionucleidos y sobre la presencia de lixiviados de cenizas de pirita, unos residuos industriales con arsénico.
Los funcionarios recorrieron distintas zonas de la parcela donde estuvo abierta hasta el año 2001 la fábrica de abonos y fertilizantes Potasas y Derivados (del grupo Ercros). Y, con tecnología avanzada, recabaron datos sobre el grado y el tipo de contaminación que afecta potencialmente a miles de vecinos y trabajadores en viviendas, naves y comercios del Sector Estación, San Ginés, Torreciega y el polígono Cabezo Beaza.
Fuentes de la Fiscalía Superior de la Región de Murcia confirmaron a LA VERDAD que los funcionarios actuaron en auxilio de la Sala de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado. La unidad técnica de este órgano apoya, a su vez, al fiscal especial de Urbanismo y Medio Ambiente de Murcia, Miguel de Mata, en la investigación abierta en octubre de 2018 por presuntos delitos contra el medio ambiente y la salud.
El fiscal indaga en las posibles responsabilidades de la Comunidad Autónoma, del Consejo de Seguridad Nuclear (CNS), de Ercros y del Ayuntamiento de Cartagena (actual propietario mayoritario) respecto al aparente abandono de los terrenos y el retraso ya de 19 años en su descontaminación.
El Ministerio Público retomó unas diligencias informativas archivadas con anterioridad, a raíz de que el CSN identificó El Hondón como uno de los seis emplazamientos de España con radiactividad. Hay depósitos de lodos de fosfatos con uranio-238, que ocupan 108 hectáreas. Luego, vecinos de la zona y Podemos presentaron denuncias por la radiactividad natural de los residuos y la dispersión de gas radón y de partículas con metales pesados, por la lluvia y el viento, hasta los barrios, el acuífero y las aguas del puerto.
El CSN determinó que los suelos no suponen un «impacto radiológico significativo» para la población y exigió solo mantener un vallado como medida cautelar. Pero la Fiscalía empezó a indagar y espera concluir en abril si advierte o no indicios de delito. En caso afirmativo, presentará una denuncia en los juzgados.
Entre tanto, la Comunidad ha exigido a Ercros un proyecto de descontaminación y la empresa solo asume una restauración con criterios de suelo industrial, no para construir viviendas y un parque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.