

Secciones
Servicios
Destacamos
Juana Martínez
Cartagena
Viernes, 12 de enero 2024, 00:12
Las acampadas ilegales de autocaravanas y vehículos camperizados se trasladan de la costa al centro de la ciudad. Decenas de caravanistas optan por dejar sus ... vehículos en aparcamientos de la ciudad y muchos de ellos hacen allí vida de campistas pese a estar prohibido por una norma regional. Así ocurre en los estacionamientos de los centros comerciales la Rambla, Mandarache y Espacio Mediterráneo; el estadio Cartagonova y también en Cala Cortina, calles de Santa Lucía y en el campus universitario de la Muralla.
La legislación regional permite aparcar estos vehículos en espacios públicos siempre y cuando actúen como coches. Sin embargo, prohibe desplegar elementos como toldos, calzar la caravana con cuñas y tirar los residuos a la calle, porque lo considera acampar. Las competencias sancionadoras las deja en manos de los ayuntamientos. LA VERDAD pidió información al de Cartagena para saber si controla esta actividad y cuántas multas ha puesto su Policía Local en los últimos meses pero no hubo respuesta.
Desde hace años miles de turistas extranjeros, en su mayoría del norte y el centro de Europa, eligen el sur de España para pasar los meses de invierno con la casa a cuestas e incluyen Cartagena en sus rutas. Sus zonas predilectas están en la costa, aunque ahora se adentran cada vez más en áreas urbanas.
En La Azohía optan por los solares que hay frente a la playa de la Chapineta, que pueden acoger hasta doscientos de estos vehículos a pocos metros de la orilla del mar. Carecen de suministros, por lo que algunos recogen agua en las tomas de los lavapiés. Además, cada persona que llega deja su vehículo sin ningún tipo de registro, control ni organización. Nadie sabe a dónde van a parar las aguas sucias que generan. También suele haber campistas en el cauce de la rambla. Los carteles prohibiendo la acampada desaparecieron hace tiempo.
En Cabo de Palos llenan la explanada al pie del faro. En este caso la zona está asfaltada y las plazas de aparcamiento marcadas, al igual que sucede en las zonas de la ciudad por las que ahora se decantan. El aparcamiento de Cala Cortina también es lugar frecuentado por caravanistas.
LA VERDAD comprobó ayer en la explanada del estadio municipal Cartagonova la existencia de más de 25 vehículos de ese tipo, entre caravanas y furgonetas camperizadas. La mayoría, de matrícula extranjera. Sus inquilinos pasean a sus perros y montan en bicicleta por los alrededores. Según varios vecinos, es frecuente que algunos de ellos utilicen el grifo de la fuente pública de la puerta del estadio para asearse.
En los estacionamientos de los centros de ocio Espacio Mediterráneo y Mandarache también llegan decenas a la semana. Al igual que sucede a la entrada de Santa Lucía, junto al restaurante Techos Bajos.
Las áreas de caravanas proliferan en el municipio. La última abrió sus puertas en Tentegorra hace unos meses con 40 plazas, en la antigua explanada de Ambulancias Martínez. En la zona oeste también hay otros dos estacionamientos autorizados, uno en la gasolinera BP de Cuesta Blanca, que tiene menos de diez plazas, y otro en la nacional 332 con 60 aparcamientos. El Ayuntamiento denegó hace unos meses la instalación de un aparcamiento de autocaravanas en La Azohía. Otros establecimientos en los que estos vehículos tienen permitido aparcar son campings como el de Los Madriles, cerca de Isla Plana, o Villas Caravaning, en Playa Honda. A cinco minutos del centro de la ciudad también hay un área cámper junto a la gasolinera Belmonte Plus. Y en Santa Ana hay otro con capacidad para 41 vehículos. La mayoría de estas empresas están viviendo durante estos meses de invierno su temporada alta.
Según explicó Jesús Martín, que lleva unos días instalado con su caravana en el párking del centro comercial La Rambla, los caravanistas van a las zonas donde ya hay otros instalados. En reconocidas webs, los usuarios añaden comentarios recomendando emplazamientos en los que estacionar en Cartagena, incluso con fotos. Todos las zonas mencionadas aparecen en estos mapas como adecuadas para pernoctar. «Amplio parking para pasar la noche en Cartagena. De fácil acceso para todas las autocaravanas. Bastante tranquilo por la noche», es uno de los comentarios. Todas estos lugares carecen de agua o luz. Y tampoco tienen zonas destinadas a los residuos que generan, las denominadas aguas negras y grises.
Según la Consejería de Turismo, son los ayuntamientos los competentes para actuar y sancionar en estos casos, porque los turistas están en una zona municipal, como el Cartagonova.
En las áreas de playa corresponde a la Demarcación de Costas y si fuera de rambla, a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Solo si hubiera lucro en la acción, es decir, si el dueño del solar se beneficiara económicamente y no lo declarara, la Comunidad podría actuar.
El propio decreto de la Comunidad que regula sus pernoctaciones asegura que en algunos casos puede ser «invasora de espacios naturales y urbanos». En la normativa regional se recoge que por razones de protección y salvaguarda de los recursos naturales y medioambientales existentes, no se podrá realizar acampada libre por medio de autocaravanas, caravanas, cámper y similares fuera de los establecimiento regulados.
Jesús Martín llegó a Cartagena desde Madrid «huyendo del frío». Lleva unos días durmiendo con su caravana en el estacionamiento del centro comercial La Rambla. La zona es tranquila y él se siente a gusto. Decidió acampar junto a la Avenida del Cantón porque ya había otros vehículos similares estacionados, « y nosotros solemos ir donde vemos que hay otras caravanas».
«Aunque a veces tenemos mala imagen, también creamos riqueza, ayer mismo hice la compra aquí», declaró. Sabe que ha aparcado su casa sobre ruedas en una zona que no está destinada para ello, a lo que responde que no le importaría pagar por alojarse en un área pero que no hay muchas cerca de la ciudad.
Según Jesús, otras zonas del país, como Galicia, están más adaptadas a este tipo de turismo que cada vez está más en alza. Por este motivo reclamó más zonas habilitadas para que estos vehículos puedan pasar la noche cerca del centro de la ciudad.
Sin embargo, a tan solo quinientos metros de donde ha acampado hay un área cámper, junto a la gasolinera Belmonte Plus. También hay áreas para caravanas en zonas como Tentegorra y Santa Ana. Durante los meses de invierno registran sus mayores tasas de ocupación, sobre todo tienen clientes extranjeros.
Como Jesús, cientos de personas aparcan cada día sus caravanas o furgonetas camperizadas en diversos puntos del municipio, como el parking del centro de ocio Mandarache.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.