Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz del Grupo Municipal Vox y edil de Litoral y Sanidad, Gonzalo López Pretel (Cartagena, 1970), siempre tuvo claro que su partido debía entrar en el Gobierno en minoría de Noelia Arroyo. Ahora, trabajará por «mejorar el municipio» desde las áreas atribuidas, mientras visibiliza ... el papel de Vox en el Ejecutivo local, que considera «clave».
–¿Qué espera aportar Vox al gobierno local con el PP?
–Nuestra entrada en el equipo de gobierno nos da la oportunidad de intentar mejorar el municipio desde nuestras áreas, e influyendo en el resto. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ya tuvo un mandato en coalición con dos partidos dispares la pasada legislatura [concejales no adscritos y Ciudadanos]. Aspiramos a que nuestro gobierno de coalición, con un pacto más homogéneo, sea mejor que el anterior.
–¿Fueron complicadas las negociaciones?
–Nuestra premisa de reconocernos identidades diferentes nos facilitó el trabajo. Tenemos muchas más coincidencias que diferencias. Las líneas rojas que nos distinguen más a PP y Vox están en ámbitos nacionales, e incluso de legislación autonómica. Recordemos que aunque se le diga legislatura por defecto, esto es un mandato, gestionar lo diario.
–Ya es portavoz titular, ¿supondrá cambios en el grupo?
–Han cambiado dos cosas significativas: soy el portavoz y estamos en el gobierno. Vox ha de ser firme en sus convicciones y hacer pedagogía para explicarlas. Nuestra línea será demostrar capacidad de gestión y de mejora del gobierno.
–¿Cuáles serán las inversiones prioritarias para Vox en 2024?
–Es importante que se puedan movilizar 45 millones de euros. Aunque la oposición diga que ha bajado la inversión, lo que ha disminuido, en todo caso, es el dinero que el Ayuntamiento pone en algún proyecto de financiación exclusiva municipal. Si con 16 millones de euros de las arcas municipales consigues inversiones por valor de 45 millones, es un buen trabajo. Para Vox una gestión eficaz del presupuesto es ser capaz de ejecutarlo.
–¿Qué hará en Litoral para mantener en buen estado las playas todo el año?
–La Concejalía de Litoral incluye todo lo que llevaba el Instituto Municipal de Servicios del Litoral (Imsel), que no es solo el baño, sino las poblaciones, los parques y jardines y las estructuras. Lo primero ha sido dotar con una partida presupuestaria de 200.000 euros esta área para renovar material de playa. El objetivo es que la temporada de verano empiece antes, que en Semana Santa ya esté cuidada la playa. Queremos poner en marcha un plan de servicios mínimos todo el año. Si tienes las infraestructuras necesarias, como aseos, lavapiés y pasarelas, puedes disfrutar del clima y la costa, trabajar y vivir en estas localidades. También queremos implantar espacios de 'coworking'.
–¿Y para acondicionar los pueblos del Mar Menor aquejados de abandono, como Los Nietos y Los Urrutias?
–Para estas poblaciones hay una partida de 250.000 euros para infraestructuras. Está en el presupuesto de Descentralización, pero lo coordinaremos desde Litoral para que, sumados a los 200.000 euros que tenemos, y cualquier otra inversión del distrito 7, que también dirijo, podamos actuar en toda la costa con esos recursos.
–¿Cuáles son las previsiones para el litoral oeste?
–Hemos instalado un aseo en La Azohía y hemos arreglado las instalaciones municipales donde guardamos los materiales en Isla Plana. Ya he visitado con el técnico municipal desde Isla Plana a La Azohía, tengo contacto con la junta vecinal y con la asociación de vecinos. La limpieza en la zona del embarcadero de La Azohía, donde las algas acumuladas no permitían sacar barcos, ha sido otra de las actuaciones ejecutadas. Cartagena tiene 41 kilómetros de playa y 81 de costa y son todos igual de importantes.
–Las iniciativas municipales en defensa del Mar Menor, como la retirada de fangos, las seguirá llevando la alcaldesa. ¿Por qué no le han encomendado a usted esta labor?
–No me pueden dar esas competencias porque no son nuestras. La retirada de lodo y fango del Mar Menor es competencia del Ministerio para la Transición Ecológica, aunque se hace cargo el Ayuntamiento. La tramitación partió de Litoral, aunque la actuación la acomete Medio Ambiente.
–¿Considera que han sido disminuidas las atribuciones de los ediles de Vox, al no recibir tampoco Diego Salinas la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE)?
–No. Nuestras negociaciones no han sido una lucha de áreas, sino que buscamos incorporar nuestros conocimientos y capacidades según cada perfil para intentar ayudar. Consideramos que la ADLE y Contratación debían estar en la misma Concejalía, creando la nueva área de Salinas, orientada a la captación empresarial con un edil que conoce el tejido empresarial y la sociedad cartagenera.
–En el pacto se comprometen a rehabilitar el 50% de los consultorios médicos, ¿cuáles se verán beneficiados?
–Rehabilitaremos todos los que tengan deficiencias, por el uso o por vejez, con pintura, redistribución y mejora en accesibilidad. Empezaremos por los que peor estén, como el de Los Urrutias.
–¿Cómo espera que evolucione Vox en estos cuatro años?
–Es la legislatura definitiva para Vox. Hemos crecido de dos a cuatro concejales, de siete vocales a 17 con representación en todas las juntas vecinales. Es la simiente para el crecimiento exponencial que tenemos que experimentar en estos cuatro años. Las claves serán realizar una buena labor dentro del gobierno, ser firmes en las convicciones y didácticos en la explicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.