Borrar
Obras del AVE a Cartagena en una imagen de archivo. Nacho García / AGM
El Gobierno impulsa el AVE a Cartagena con la licitación del tramo hasta Torre Pacheco

El Gobierno impulsa el AVE a Cartagena con la licitación del tramo hasta Torre Pacheco

El Consejo de Ministros prevé autorizar hoy 9 kilómetros más de vías por 138,3 millones de euros

Martes, 9 de julio 2024, 01:50

El Consejo de Ministros tiene previsto autorizar este martes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la licitación de las obras del tramo de alta velocidad ferroviaria entre Torre Pacheco y Cartagena, según ha podido saber LA VERDAD. Los trabajos, que serán contratados a través del gestor de infraestructuras ferroviarias Adif Alta Velocidad, tienen un presupuesto estimado superior a los 138,3 millones de euros.

El tramo entre los municipios de Torre Pacheco y Cartagena discurrirá en paralelo a la actual línea convencional Chinchilla-Cartagena y dispondrá de una plataforma de doble vía, diseñada para velocidades máximas de hasta 250 kilómetros por hora.

CARACTERÍSTICAS

  • El tramo 9 kilómetros, en los términos de Cartagena y Torre Pacheco.

  • Apartadero de 750 metros Para trenes de mercancías en La Palma-Pozo Estrecho, junto al polígono industrial de la última localidad.

  • Dos viaductos Se construirán sobre la rambla del Albujón. En su entorno se incluyen obras de acondicionamiento para reducir la zona inundable.

  • Paso superior Cruzará las plataformas de AVE y de la línea convencional Chinchilla-Cartagena. Nuevos pasos sobre la AP-7 y la A-30.

Este nuevo trazado constará de nueve kilómetros de longitud, que permitirá conectar Cartagena al Corredor Mediterráneo para contribuir al desarrollo y la dinamización económica del municipio, tal y como vienen solicitando empresarios, administraciones y entidades sociales.

El trazado incorpora la construcción de un apartadero de 750 metros de longitud, compatible con el estándar europeo interoperable con Europa para trenes de mercancías, en La Palma-Pozo Estrecho, junto al polígono industrial de Pozo Estrecho. También, de dos viaductos sobre la rambla de El Albujón, de 210 metros cada uno. El Ministerio prevé obras de acondicionamiento para reducir la zona inundable asociada a avenidas con un periodo de retorno de quinientos años.

Cuatro pasos superiores

El proyecto definido incorporará un paso superior, que cruzará tanto la plataforma de alta velocidad como la de la línea Chinchilla-Cartagena. Por otra parte, prevé la construcción de nuevos pasos superiores sobre la autopista AP-7 y la autovía A-30. Estos reforzarán la permeabilidad de una infraestructura que mantendrá la red de caminos y vías pecuarias a través de cuatro pasos superiores. La solución propuesta tiene en cuenta los condicionantes de drenaje de la zona al discurrir por el Campo de Cartagena, una llanura explotada por cultivos de regadío y usos urbanos.

La solución prevista por Adif tiene en cuenta los condicionantes de drenaje del Campo de Cartagena, con cultivos de regadío y usos urbanos

Asimismo, su trazado atraviesa terrenos de zona hidráulica de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), con varias ramblas que desembocan en el Mediterráneo.

Conexión Murcia-Cartagena

Proyecto en redacción

En servicio

En construcción

Obras en licitación

Obras finalizadas

En análisis

Proyecto

en licitación

Estación en servicio

A

MURCIA

B

C

Torre Pacheco -

Cartagena

9 km

138,3 M€

D

CARTAGENA

Puerto de

Escombreras

Ramal de conexión de la

Línea de Alta Velocidad

A

El Reguerón - Riquelme

B

Riquelme - Torre Pacheco

C

Red Arterial ferroviaria de Cartagena

D

Fuente: Ministerio de transportes

y Movilildad Sostenible y Adif

Conexión Murcia-Cartagena

Proyecto en redacción

En servicio

En construcción

Obras en licitación

Obras finalizadas

En análisis

Proyecto

en licitación

Estación en servicio

A

MURCIA

B

C

Torre Pacheco -

Cartagena

9 km

138,3 M€

D

CARTAGENA

Puerto de

Escombreras

Ramal de conexión de la

Línea de Alta Velocidad

A

El Reguerón - Riquelme

B

Riquelme - Torre Pacheco

C

Red Arterial ferroviaria de Cartagena

D

Fuente: Ministerio de transportes

y Movilildad Sostenible y Adif

Conexión

Murcia-Cartagena

Ramal de conexión de la

Línea de Alta Velocidad

MURCIA

El Reguerón - Riquelme

Riquelme - Torre Pacheco

En servicio

En construcción

Obras finalizadas

Torre Pacheco - Cartagena

Proyecto

en licitación

9 km

138,3 M€

Red Arterial

ferroviaria

de Cartagena

Proyecto

en redacción

Obras

en licitación

CARTAGENA

En análisis

Estación

en servicio

Puerto de

Escombreras

Fuente: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Adif

Dicho tramo completará el que está en construcción entre Riquelme (Sucina) y Torre Pacheco, con una inversión de 155 millones de euros. Ese vial discurre por los municipios de Murcia y Torre Pacheco a lo largo de 17,7 kilómetros de longitud para proporcionar una nueva plataforma de alta velocidad de vía doble en ancho estándar (1.435 milímetros), en paralelo a la línea actual Chinchilla-Cartagena, de ancho convencional (1.668 milímetros). Su trazado incluye la construcción de siete viaductos, con una longitud total de 347 metros, 12 pasos superiores, un paso inferior y 44 obras de drenaje transversal. Prevé además diversas actuaciones de ampliación y remodelación de las estaciones de Balsicas-Mar Menor y Torre Pacheco.

Avanza la construcción el tramo entre Riquelme (Sucina) y Torre Pacheco, de 17,7 kilómetros de longitud, que costará 155 millones de euros

La empresa adjudicataria de las obras Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por las compañías Acciona Construcciones y Azvi, tiene un plazo de ejecución estimado de 36 meses. Precisamente, los trabajos de construcción del puente proyectado en Balsicas han ocasionado estos días numerosos atascos de tráfico en la autovía del Mar Menor. Los cuatro nuevos pasos superiores que incluye este tramo en la línea están en las carreteras RM-19, RM-313, RM-F14 y RM-F51.

El Reguerón, pendiente

Sobre los tramos pendientes, Adif informó de que el tercer tramo de esta línea, que enlazará Riquelme con El Reguerón, está en proceso de redacción. El administrador de infraestructuras ferroviarias adjudicó el año pasado a WSP Spain los servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto básico de construcción de la plataforma. Los 18 kilómetros de este tramo presentan una gran complejidad técnica al cruzar la sierra de Altaona, pasando por el Puerto de San Pedro, la zona de mayor relieve, para el que Adif ha proyectado un túnel de 2,2 kilómetros.

Este último de la línea servirá para segregar los tráficos de mercancías y viajeros, favoreciendo la especialización de la línea convencional en el tráfico de mercancías entre el Corredor Mediterráneo y el Puerto de Escombreras. Queda pendiente de definir en planos la entrada de la alta velocidad a Cartagena.

  1. La integración urbana del ferrocarrilsigue en «análisis»

Pese al nuevo impulso que prevé dar hoy el Gobierno a la conexión de alta velocidad ferroviaria entre Murcia y Cartagena, aún no hay movimientos significativos en el proyecto de llegada de la alta velocidad a Cartagena, definido el año pasado por la sociedad pública Cartagena Alta Velocidad. La solución propuesta es que el AVE entre soterrado en su último tramo por Torreciega para facilitar el futuro desarrollo urbano. En concreto, son los últimos 747 metros del canal de entrada a la estación, desde el IES Politécnico hasta el actual viaducto de Alfonso XIII, a la altura del tanatorio Estavesa. Los únicos movimientos iniciados tienen que ver con la rehabilitación de la actual estación de trenes, que es un proyecto aparte y cuyas obras sufrieron una interrupción de más de ocho meses ante la necesidad de modificar el proyecto para acometer más cambios de los previstos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Gobierno impulsa el AVE a Cartagena con la licitación del tramo hasta Torre Pacheco