

Secciones
Servicios
Destacamos
TOMÁS MARTÍNEZ PAGÁN
Cartagena
Domingo, 12 de noviembre 2017, 11:42
El pasado fin de semana tuvimos la suerte de poder disfrutar en nuestra Trimilenaria, como ciudad viva que es, de varias actividades de diferentes sectores, de entre las cuales me gustaría destacar el acto que celebró la Hermandad del Cardenal Mendoza, en los bajos del Gran Hotel, en la sede corporativa de la compañía Interempleo. Esta se dedica, entre otras actividades, al trabajo temporal y la formación, y está presente en más de diez provincias de la todavía unida geografía nacional. Allí nos acogió gracias a su delegada, Mercedes Soto.
Para ponerles un poco en antecedentes, les contaré que la joven Hermandad del Cardenal Mendoza nació el 13 de Mayo de 2012 en pleno campo de Cartagena, en la pedanía de La Puebla, y más exactamente en la finca El Marquesado de las Campanillas. Es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo fin primordial es la defensa de la cultura del esfuerzo, de la superación, del trabajo y de la honradez, como muy bien indicó su presidente, Esteban Bermúdez, quien también destacó su vocación por combatir las injusticias sociales y ayudar a la integración de las personas más necesitadas de la sociedad.
El cumplimiento de sus fines tiene una vía de desarrollo, que es la formación e información. Para ello organiza charlas-coloquio, conferencias y debates de expertos en la materia que se trate, tertulias culturales, empresariales y de cualquier tipo, actividades deportivas con fines sociales y galas benéficas. Pues bien, en esta ocasión la Hermandad organizó la entrega de la I Edición de los premios Garlopa, que reciben el nombre precisamente del trofeo que con ellos se entrega, una garlopa restaurada de más de 50 años de antigüedad, colocada sobre metopa.
La garlopa es un cepillo de madera que lleva alojado una estrecha cuchilla cortante y que se emplea en carpintería para desbastar la madera, arrancando las virutas para igualar las superficies, alisándolas y dejándolas en perfecto estado. Es lo mismo que la asociación pretende hacer en nuestra sociedad, a base de cultura.
En esta ocasión, los doce miembros del Cardenal Mendoza consiguieron reunir a cerca de 200 invitados de la sociedad cartagenera y murciana de todos los ámbitos: desde el, en ese momento, delegado del gobierno, a la consejera portavoz, la alcaldesa, el almirante de la zona y el Jefe Superior de Policía, que, junto al capitán de la Guardia Civil, recibió un largo y sonoro aplauso, al ser nombrados durante la gala, en señal de apoyo por la situación que se ha vivido en Cataluña. También hubo representantes políticos, empresariales y de todos los sectores sociales de la Región, que apoyaron a los dos galardonados a quienes me referiré a continuación.
El Garlopa Local le fue concedido al periodista cartagenero Ricardo Díaz-Manresa, como reconocimiento a su lucha continua, a través de radio y prensa, por la defensa de nuestra ciudad, de su equipo de fútbol, su plaza de toros, su Semana Santa e infinidad de temas candentes, y que fueron describiendo uno por uno. Ricardo cuenta con un largo historial en RTVE, desde sus inicios como director del Diario Hablado de RNE, de donde pasó después a convertirse en director de los Servicios Informativos de la Segunda Cadena de TVE, para continuar más adelante como Jefe de Corresponsales en el Extranjero de TVE y un largo etcétera de cargos más, que desempeñó dentro del Ente Público.
Allí convirtió en famosa esta frase, que hoy día todo el mundo utiliza, sin saber bien su procedencia: «Una hora menos en Canarias». Fue Ricardo el que la puso de moda durante su etapa en antena, y así nos lo explicó al recibir el galardón, haciéndonos reír a todos con su gracejo cartagenero. Alguno de los presentes propuso que se colocase una placa en la calle donde nació indicando: «Aquí nació el creador de esta frase tan nuestra: «una hora menos en Canarias», que podría llegar a convertirse hasta en un punto de referencia turística... esperemos que no caiga en el olvido.
El Garlopa Regional recayó en el empresario murciano y presidente de la Croem, José María Albarracín, presidente también de la compañía Juan José Albarracín SA, que, con 163 años de antigüedad y ya en la sexta generación tras la incorporación de sus dos hijas, es líder en el sector del pimentón y está presente en todos los mercados mundiales. José María es economista, y se formó en varios países de Europa y en Estados Unidos. Su relación con el asociacionismo le viene desde su juventud, ya que fue miembro fundador y presidente de la AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios), fundador de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar, miembro del Comité Ejecutivo de la CEOE, consejero de la APC, miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de España y un sinfín más de cargos ejecutivos. Eso lo convierte en un hombre de lo más reivindicativo ante las administraciones, a la hora de conseguir objetivos empresariales y sociales en nuestra Región. No extrañó, pues, a nadie que estuviera arropado en esta ocasión por más de treinta empresarios, que se desplazaron para mostrarle su incondicional apoyo.
Tras la entrega de los galardones y los correspondientes discursos de las autoridades, el catering de Los Habaneros se encargó de servir un vino español en 'El Callejón de la Parra'. Nos sorprendió una vez más por las delicatessen que pudimos disfrutar: salmorejo con chips de chato murciano, Maki de salmón y mango, bombones de foie con crujientes de almendras, pistachos con confitura de tomate picante, tataki de chato murciano con escabeche, tacos de pulpo con parmentier de trufa blanca, ceviche escabechado de lubina con toque de Martini Rojo...
Mientras, el maestro cortador de jamón de la Puebla de Don Fadrique José María Guijarro dio buena cuenta de un pata negra de 5 kilos y 27 meses de curación de Montesierra de Jabugo, hasta dejar el hueso limpio. De él consiguió sacar 65 platos de jamón con el corte perfecto, después de haber montado tres platos de diseños originales realizados con jamón; y todo ello regado con cava y un Rioja blanco y tinto que encantó a los invitados. Y de postre, unas Moscovitas de casa Rialto de Oviedo, consistentes en una fina pasta de almendra marcona y nata, bañada con una cobertura de chocolate de primerísima calidad, además de un último secreto y que solo conocen los pasteleros de Rialto desde hace 90 años. En nuestra ciudad Trimilenaria, se pueden conseguir en la Carnicería Roca, y les recomiendo que las prueben, ya que son un bocado inigualable.
Al terminar, Emilio Ruiz nos invitó a pasar al mundo del hielo en 'El Tranvía', donde nos contó que se estaba celebrando el 50 Aniversario de la Primera Promoción de Peritos de Minas de Cartagena, habiendo llegado a nuestra ciudad peritos de muchos puntos de España para compartir distintas actividades en la UPCT, con el rector al frente. En el Ayuntamiento, fueron recibidos por la concejala de Industria y la alcaldesa, visitando posteriormente varios restaurantes de la comarca y distintos puntos emblemáticos, y disfrutando en todo momento de la perfecta organización lograda por el comité organizador, formado por los peritos Emilio Ruiz, Diego Cruzado y José Lirón.
Y como no podía ser de otra manera, termino hoy con un homenaje a nuestra bandera: «Aunque un simple paño fuera / No la rompe ni un cañón / Ni mil cañones que hubiera / Solo rompe la bandera / El puñal de la traición».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.