

Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
CARTAGENA
Viernes, 21 de junio 2019, 01:49
La Fundación Sierra Minera ha reclamado al Ayuntamiento de Cartagena «un cambio profundo» en la planificación del territorio para la zona este incluida en el Avance del Plan General Municipal de Ordenación Urbana (Pgmou). Los grandes objetivos son «reducir drásticamente» la previsión de nuevo suelo urbanizable, también en el resto del término municipal, y «convertir la preservación del paisaje minero y del patrimonio cultural y natural de la Sierra Minera en un eje vertebrador, concibiéndolo como paisaje cultural».
La propuesta de ordenación, explicaron estas fuentes, «se basa en cinco grandes objetivos estratégicos que, teóricamente, reflejan un cambio sustancial hacia un modelo de desarrollo más sostenible». Sin embargo, añadieron, los planos recogen «una ordenación contradictoria con esos principios, y en contra de los criterios expresados en el proceso de participación». Así, en el conjunto del municipio se plantea reducir el suelo no urbanizable un 10,1% e incrementar el urbano y urbanizable un 52%. Y en particular en el Área Este, el Plan convierte en urbanizable residencial «dos grandes zonas en el entorno de El Beal y de Atamaría, trasladando al entorno de la Sierra Minera el suelo urbanizable que se suprime en la franja del Mar Menor», advirtieron en la Fundación.
Para frenar esta pretensión, plasmada en la etapa del gobierno en minoría del PSOE, la Fundación «ha presentado un conjunto amplio de sugerencias». La gestión de este asunto está ahora en manos del Ejecutivo de coalición de PSOE, PP y Cs, donde las competencias de Urbanismo recaen en la edil socialista Ana Belén Castejón, también alcaldesa.
La Fundación, que es una organización sin ánimo de lucro, también solicita una estrategia de «restauración ambiental, regeneración económica y social y lucha contra el cambio climático» en la diputación del Beal y el resto de la Sierra de Cartagena.
Entre otras cuestiones, a través de alegaciones, ha pedido una corrección de la memoria informativa del Avance del nuevo Plan General, que sustituirá al de 2012. Este fue anulado por los tribunales, debido a múltiples defectos formales y de contenidos, y en su lugar recobró la vigencia del plan de 1987.
A juicio de la Fundación, la citada memoria «sigue manteniendo las mismas deficiencias de los anteriores intentos de Pgmou» y de las fallidas normas transitorias, es decir del plan que pretendía aplicar una regulación provisional para dos años en los núcleos urbanos consolidados.
En lo relativo al catálogo de elementos protegidos, el Avance del futuro Plan General, sometido al trámite de participación por el Ayuntamiento, «deja fuera fuera la mayoría de los que conforman el patrimonio industrial de la Sierra Minera». «Ni siquiera recoge entre las dotaciones de uso cultural el propio Centro de Interpretación de la Mina Las Matildes», gestionado por Fundación Sierra Minera, advirtieron fuentes de este colectivo en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.