Borrar
Los premiados, este jueves, en el Salón de Actos del CIM.

Ver 32 fotos

Los premiados, este jueves, en el Salón de Actos del CIM. Pablo Sánchez / AGM

La Fundación Isaac Peral reconoce a impulsores del crecimiento industrial y tecnológico de la Región de Murcia

La segunda edición de sus galardones premia la labor de Emuasa, Hefame, Viva In Vitro y Pc Componentes, en una gala que pone en valor su aportación a este territorio y su capacidad de transferir conocimiento

Lydia Martín

Cartagena

Viernes, 18 de octubre 2024, 09:46

En Cartagena perdura el legado de Isaac Peral, aquel ingeniero y militar que encarnó la vanguardia aunque no se supiera reconocer allá por la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, su ciudad no olvida al padre del submarino y da nombre no solo a una Fundación en la ciudad portuaria, sino también a unos premios que buscan reivindicar el mérito de los profesionales que impulsan el progreso en los campos de la investigación, la ciencia y la innovación, impulsando el crecimiento industrial y tecnológico en toda la Región de Murcia.

La Fundación Isaac Peral celebró este jueves su segunda gala de premios para reconocer a empresas, empresarios e investigadores que siguen esta estela del talento y la innovación en estos campos, proyectando sus avances al mundo entero. Fue el Salón de Actos del CIM, en la Universidad Politécnica de Cartagena, donde tuvo lugar la entrega de estos reconocimientos «a la vanguardia y la excelencia, honrando a los herederos de Isaac Peral», tal y como indicó la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, durante la inauguración.

El primer premio de la noche fue para PcComponentes como Empresa del Año, que entregaron la directora territorial de CaixaBank, Olga García, y el senior marketing manager de Volotea, Pietro Cassitta, a Teresa Moreno, actual directora de Marca y Comunicación de la empresa galardonada. Con esta distinción, la Fundación quiso poner en valor su destacada trayectoria liderando la innovación en el 'e-commerce' tecnológico, así como su expansión internacional. La empresa ha abierto recientemente un nuevo centro logístico y en unos días inaugurará su cuarta tienda física en Thader para fusionar «el plano digital con el físico». «El premio nos produce una gran alegría y un orgullo mayor al ser de una entidad de la Región que se centra en nutrir el tejido industrial y empresarial de esta tierra», indicó Teresa Moreno. Subrayó la innovación y la digitalización como parte del ADN y cultura de la empresa, continuando con su máxima de ofrecer un valor real al cliente, consolidando su posición y buscando continuamente la mejora. «Nos diferenciamos porque estamos centrados en que el cliente sienta una experiencia de compra increíble y que tenga el conocimiento y asesoramiento de cientos de expertos que trabajan en la marca», añadió.

El Premio a la Investigación lo recibió Pablo Pelegrín en nombre de Viva in Vitro, empresa biotecnológica de la que es cofundador, y que recibió de manos de la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Visitación Martínez, y el tesorero de la Fundación Isaac Peral, Juan Antonio López. Con esta distinción se pone en valor el desarrollo de un dispositivo pionero para luchar contra la sepsis, que cada año afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo y causa 11 millones de fallecimientos. El objetivo de esta lucha pionera es reducir entre un 35 y 40% las muertes, para lo que llevan diez años en esta 'start up' centrados en esta investigación que pretende transferir la ciencia a la sociedad, usando el conocimiento que el investigador ha generado en todos estos años desde el IMIB. De hecho, aspiran a ser un referente mundial en medicina inmunológica y poder extrapolar la investigación a otras enfermedades como el Alzhéimer, el Cáncer o la Esclerosis Múltiple, ya que están viendo «que tienen bases comunes». La primera fase del proyecto es la generación de un test que esperan tener listo para 2025.

Los casi 75 años de trayectoria de excelencia de Grupo Hefame, con más de 4.200 socios y una facturación de 1.700 millones de euros que les posiciona en tercer lugar en el mercado nacional, le ha valido el Premio a la Trayectoria Empresarial. Javier López, su director general, recogió el premio que le entregaron Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, y Alfonso Corbalán, presidente de la Fundación Isaac Peral. Reconoce su apuesta por la diversificación y la innovación, incluyendo marcas propias, siendo pionera en la transformación digital del sector farmacéutico, contando además con su propia Fundación para impulsar proyectos sociales y humanitarios. López quiso destacar «la mentalidad valiente de la cooperativa en todo este tiempo», y su capacidad innovadora tanto en logística como en proyectos comerciales. «Lo transversal es no olvidar que es una empresa sanitaria y pensar en las necesidades de los socios», añadió, dedicando el premio a los 1.200 trabajadores de Hefame que comparten estos valores.

La innovación en el agua

Manuel Torres, impulsor y creador de la Fundación Isaac Peral, da nombre al Premio al Proyecto Innovador, que este año recae en la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia (Emuasa) por la respuesta que ofrece a la escasez del agua gracias a su participación en el proyecto Life Conquer, que promueve la reutilización, la sostenibilidad y la economía circular.

Yolanda Torres, vicepresidenta de M Torres, y Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma, entregaron el premio a la directora general de la empresa, Inmaculada Serrano, que acercó las claves de este proyecto de nanofiltración inteligente, «que permite separar sal y nitratos para su reutilización en el contexto urbano». Esta protección de las masas de agua tiene un enfoque pionero, aplicando soluciones disruptivas en la gestión del agua, luchando contra la escasez en este bien hídrico en un territorio que así lo requiere. «Este premio nos hace sentir muy orgullosos porque Aguas de Murcia tiene el compromiso con la innovación como su seña de identidad desde 1998», indicó, recordando, a la vez, su compromiso con la Región y la sociedad en general. «Nuestra inquietud es la búsqueda alternativa de suministro debido a al escasez de agua, y nuestro objetivo final será convertir absolutamente todos los residuos en recursos», indicó Serrano.

«No hablamos de empresas cualquiera, sino entidades que se han superado con proyectos ganadores, viendo más allá del presente y haciendo posible un futuro esperanzador», indicó durante la clausura Fernando López Miras. Esfuerzo, innovación, ejemplaridad, transferencia de conocimiento y «un claro avance en beneficio de todos», fueron los puntos en común que destacó de estas cuatro empresas. «Tenemos que estar orgullosos de ser de la misma tierra que estos premiados porque la Región sigue avanzando gracias a ellos», concluyó.

Los premios fueron organizados por la agencia cartagenera Jaloque Comunicación, y cuentan con el apoyo y colaboración de entidades y organizaciones tales como Asamblea Regional de Murcia, Ayuntamiento de Cartagena, Banco Sabadell, Caixabank, Clínicas Oftalmológicas Centrofama, Estrella de Levante, Grupo Corporativo Caliche, Grupo Fuertes, Grupo Hefame, Hidroconta, Himoinsa, Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Lhicarsa, M. Torres Diseños Industriales, Universidad Politécnica de Cartagena, Volotea y Zamora Company. Y colaboración Fama Sofás.

  1. La ciudad del arma submarina

En su compromiso con Isaac Peral, desde el Ayuntamiento de Cartagena quieren poner en valor su obra y difundirla. Así lo recalcó ayer su alcaldesa, Noelia Arroyo, que anunció que quiere «proyectar Cartagena como la ciudad del arma submarina». «Somos la cuna de Isaac Peral y tenemos en el Museo Naval el prototipo expuesto y eso nos ha proyectado a todo el mundo, pero tenemos otro potencial, porque somos el lugar donde acaba de nacer el submarino convencional más moderno del mundo y eso es un triunfo a la tecnología y supone oportunidades para la ciudad», indicó. Adelantó también el proyecto de musealización del Tonina para tener en Cartagena «un submarino visitable», lo que sería «un escaparate de la capacidad de la Región para hacer tecnología y transformarla en proyectos gracias al empuje industrial». Para esto pidió el compromiso ya poyo de los empresarios presentes, para que se sumen en la consecución de este objetivo y se unan a la difusión del patrimonio del arma submarina.

Un paso adelante con el Plan Industrial

El presidente de la Fundación Isaac Peral, Alfonso Corbalán, hizo referencia durante su intervención a la necesidad de un Plan Industrial en la Región de Murcia, lo que sería «una oportunidad para que esta Comunidad dé un paso adelante». Tal y como informó, este Plan debe estar basado en el conocimiento, la tecnología y las personas, además de ser sostenible. Para esta meta, aprovechó la presencia de las autoridades para poner a su disposición el conocimiento de las empresas miembros de la Fundación. Fernando López Miras recogió el testigo: «Contaremos con vosotros para poder contribuir a este plan y conocer las acciones que se pueden implementar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Fundación Isaac Peral reconoce a impulsores del crecimiento industrial y tecnológico de la Región de Murcia