![Funcarele une historia, cultura y arte](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198719798--1200x840.jpg)
![Funcarele une historia, cultura y arte](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/09/198719798--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La pasada semana, la Trimilenaria se convirtió en el centro de la historia militar pues, en el Museo Histórico Militar de Cartagena, situado en el antiguo Parque de Artillería, el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra organizó las 'Jornadas de Historia ... y Cultura Militar'. El general director, Antonio Ruiz Benítez, impartió una conferencia titulada 'La importancia de la Historia Militar de España'. Al terminar se entregó el galardón 2024 que cada año otorga el Centro de Historia y Cultura Militar Sur. Este año recayó en la Asociación de Amigos del Museo Histórico Militar de Cartagena. Dicha distinción fue recogida por el presidente de la asociación, el cronista oficial de Cartagena Luis Miguel Pérez Adán.
En su intervención, Pérez Adán, un cartagenero comprometido con su ciudad «hasta el tuétano», expresó «el compromiso de colaborar con el Museo, a través de la asociación que es pionera, manteniendo, conservando y defendiendo el patrimonio histórico, al igual que divulgando la cultura de defensa». Al frente del Museo está el teniente coronel Ernesto Terry, quien organiza multitud de actividades e iniciativas.
La última se celebró en el patio de armas del Parque de Artillería, donde la Unidad de Música de la Brigada 'Rey Alfonso XIII', II de la Legión ofreció un concierto de composiciones de esta centenaria fuerza militar que se llenó hasta la bandera y levantó de sus asientos a los más de 700 asistentes que disfrutaron de una mañana soleada. Al terminar, quedamos Pérez Adán y el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez Bernal, quien disfrutó de tan singular música militar. El motivo del encuentro fue una extraordinaria publicación en la que intervienen ambos.
El lugar elegido para mantener una amena tertulia fue el restaurante La Tartana. El eje de la misma consistió en el libro recién publicado 'Episodios Nacionales, Cantonales y Cartageneros'. Es una obra que reúne historia, cultura y arte en un único volumen, ofreciendo una perspectiva amplia y enriquecedora sobre la Trimilenaria y su contexto histórico en España. Publicada por la Fundación Funcarele, este libro destaca, no solo por su contenido histórico detallado, sino también por su impecable diseño y calidad editorial, que lo convierten en una pieza imprescindible para los amantes de la historia cartagenera y española.
La primera parte está dedicada a 'Episodios Nacionales: de Cartago a Sagunto' y a uno de los grandes clásicos de la literatura española: Benito Pérez Galdós, que escribió un capítulo dedicado a Cartagena y su historia. Luis Miguel Pérez Adán, coautor del libro, ha tomado esta obra y le ha añadido un complemento visual magnífico, con la inserción de 122 fotografías e ilustraciones que acompañan al texto de Galdós.
La segunda parte: 'Episodios Cantonales', es una recopilación de 24 textos elaborados por Pérez Adán, uno de los principales cronistas e historiadores de Cartagena, quien aporta su propia visión sobre los acontecimientos de la sublevación cantonal ocurrida entre 1873 y 1874. Esta insurrección, que convirtió a la Trimilenaria en un bastión de resistencia durante la Primera República Española, se aborda en el libro con gran detalle, reflejando tanto los momentos de épica cómo los aspectos más oscuros del movimiento cantonal.
En la tercera parte: 'Episodios Cartageneros', Pérez Adán nos invita a un fascinante recorrido por diez episodios históricos que abarcan desde la Fundación de Mastia Tartésica, la primitiva Cartagena, hasta la Guerra Civil Española, pasando por hitos destacados de las épocas romanas, medieval y moderna. Este enfoque conecta la historia local con la de España, resaltando el papel que Cartagena ha desempeñado en cada etapa del desarrollo nacional. Los textos están escritos con un estilo accesible que busca captar tanto a los lectores apasionados por la historia como a aquellos que desean un primer acercamiento al pasado de esta ciudad Trimilenaria.
La publicación se enmarca en el contexto de iniciativas culturales recientes, como la creación de la 'Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena'. Este logro, fruto del acuerdo entre Ayuntamiento y la Universidad Politécnica de Cartagena, con el apoyo de la Cámara de Comercio, subraya la creciente preocupación por la preservación y difusión del patrimonio histórico de la ciudad.
Como gran cartagenero de corazón y vocación que es, Luis Miguel Pérez Adán tiene gran pasión y dedicación por su tierra, pues su vida ha estado estrechamente ligada a su ciudad natal, a la que ha dedicado su trayectoria como historiador, arqueólogo y cronista. Nació en las emblemáticas 'Casas de los Catalanes' de la calle Ángel Bruna. Ese espacio, a las puertas del Ensanche cartagenero, lo conectó desde joven con la historia y el patrimonio urbano.
Y hablando de cartageneros comprometidos, una vez más nuestro presidente cameral Miguel Martínez, consejero delegado de Marsac y abogado en ejercicio, ha puesto su granito de arena en la promoción, divulgación y defensa de la identidad histórica, cultural, patrimonial y empresarial de la ciudad. En esta ocasión ha sido a través de Funcarele (Fundación de Cartagena para la Enseñanza de la Lengua y Cultura Española), de la que Miguel es su presidente y que ha patrocinado esta magna obra.
Iniciamos el encuentro gastronómico en terraza con unas lascas de jamón de bellota que cortó de lujo Isidro, experto en esta labor. Continuamos degustando una marinera de tataki de atún y gambas con un toque kimchi, acompañando unas cervezas Victoria. Después nos sirvieron unas alcachofas a la plancha con romescu y virutas finísima de mojama. David nos sorprendió con unos tomates raf del Cabo de Gata con bonito y ventresca casera. Después le tocó el turno a un típico de la casa: un pulpo de roqueo en dos cocciones, un lujo de plato.
La última entrada fue un buñuelo al estilo Tartana de calabacín y calamar con ajo negro que estaba sabrosísimo. Finalizamos con un arroz 'Señoret' terminado en horno de carbón que la chef Jamila los borda sacándolos «en su punto». Todo regado con un Alceño de uva sauvignon blanc. El postre fue un clásico de la familia Acosta: un 'Tiramisú Tartana', un lujo para el paladar y que, acompañado de un vino mistela de nuestra tierra, es una explosión de sabores en boca.
Termino tan buen día de Episodios con esta reflexión: «Sigamos caminando para adelante, que la única persona que hizo dinero caminando hacia atrás fue Michael Jackson».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.