

Secciones
Servicios
Destacamos
BOTÍAS SAUS
Murcia
Domingo, 13 de mayo 2018, 11:16
Cierto día sintió Francisco Serrano (Murcia, 1967) la necesidad de fundar una editorial. Y lo hizo. Así nacía Murcia Libro, que hoy atesora entre sus autores a afamados escritores locales, junto a otros muchos de proyección más modesta. Francisco se licenció en Filología Hispánica y, aunque trabaja en la Comunidad Autónoma, araña muchas horas incluso al sueño para contribuir a la difusión de la obra literaria de autores nacidos o residentes en la Región. Por ello, ahora ha decidido crear un premio literario que, sin duda, será del agrado de esa legión de autores que existe en estas latitudes. El prestigio de la editorial ya ha atraído el interés de muchos de ellos.
-¿Cómo se le ocurrió impulsar este premio literario?
-Para una editorial, un premio literario, además de fortalecer su imagen de marca, es una buena manera de acercarse a los autores, de mirar a la cantera. Los editores recibimos constantes propuestas de publicación, que en muchos casos no se pueden considerar como merecen, por la sobrecarga de trabajo que acarreamos.
-¿Por qué cree que Murcia no tiene un premio así, aunque los tuvo siempre?
-En la Región perviven desde hace décadas algunos premios literarios que gozan de gran prestigio. Por citar algunos, en Cartagena está el Oliver Belmás, de poesía; el Premio Vargas Llosa de Novela, que organiza la Universidad de Murcia, o el Castillo Puche de novela corta, en Yecla. El florecimiento de editoriales independientes en los últimos años está permitiendo ampliar la oferta.
-¿En qué cree que puede beneficiar esta convocatoria?
-El certamen, como la propia línea de mi editorial, se fija en los autores murcianos contemporáneos y lo veo una gran ocasión para dar a conocer fuera de nuestras fronteras nuestro potencial creativo. Puede beneficiar, principalmente, a los autores noveles, quienes aún no se han hecho ver, quizá por estar alejados de los círculos de escritores, pero que en muchos casos atesoran unas grandes dotes literarias.
-¿Qué autores forman parte de su catálogo editorial?
-Encontramos tanto autores reconocidos, con una considerable trayectoria, como Manuel Moyano, Paco López Mengual o Rubén Castillo, junto a otros noveles o de proyección más discreta, que son la mayoría, y de los que no citaré a ninguno, pues son muchos y no quiero que nadie se incomode por un posible olvido.
-¿Somos los murcianos buenos o malos lectores?
-Nos queda mucho camino por recorrer para poder autodeclararnos una población de hábitos lectores. La clave está en la educación de los hijos, en el ejemplo que les demos, en permitir que los libros entren en nuestras casas y lo hagan para quedarse.
-¿De dónde arranca su interés por la literatura?
-Mi formación está muy vinculada a ella, pues soy licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. En alguna etapa de mi vida también milité en el bando de los escritores e incluso llegué a cosechar algún premio, pero ahora ya lo ejerzo poco y sin pretensiones. Casi todo lo escrito lo tengo inédito. Fíjese... En casa del herrero...
-¿A quién recomendaría participar en este premio?
-A todos los escritores de la Región, naturales o residentes, que tengan una novela inédita de tema libre que deseen publicar, y también a escritores no vinculados a Murcia, de cualquier parte, en cuyo caso sí que les pedimos que cumplan una condición: que sea su obra la que tenga una cierta conexión con nuestra región. Así está recogido en las bases.
-¿Quiénes compondrán el jurado del premio?
-Aún no puedo citar nombres propios, pero serán personas muy competentes y cualificadas profesionalmente, seleccionadas del ámbito universitario y periodístico.
-¿Qué proyectos lleva entre manos en estos momentos?
-Ahora mismo estoy ultimando la publicación que cerrará esta temporada, una novela titulada 'Doble amanecer', del escritor y galerista de arte Javier Cerezo. Y estamos en plena promoción de la novela juvenil 'La voz oscura', de Rubén Castillo; el libro de relatos 'No levantes la voz', de Juan José Lara, y 'Vistabella, mon amour', de José Cubero, continuación de sus exitosas 'Memorias de un niño murciano'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.