Secciones
Servicios
Destacamos
Ya está en marcha la Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena. Su creación representa más que una simple institución académica, un compromiso profundo con nuestra identidad, con nuestra historia y con nuestro futuro. Es un reconocimiento de la importancia de preservar y compartir el ... legado que hemos heredado de nuestros antepasados, un legado que ha dado forma a la Cartagena que conocemos y amamos hoy.
«Sentar cátedra» es más que una expresión, es un llamado a la excelencia, a la autoridad en el conocimiento y a la responsabilidad de transmitir ese conocimiento a las generaciones venideras. Y hoy es Cartagena quien asume este papel de autoridad, de guía en el vasto océano de la historia.
La importancia de esta cátedra no puede subestimarse. Nos brinda la oportunidad de preservar y difundir nuestro patrimonio histórico, asegurando que las historias de nuestro pasado no se pierdan en el olvido, sino que se mantengan vivas y accesibles para todos. Nos ofrece un espacio para la investigación y el conocimiento avanzado, donde los especialistas pueden profundizar en los rincones más oscuros de nuestra historia y desenterrar gemas de sabiduría que iluminen nuestro entendimiento.
La historia de Cartagena se constituye por sí sola en un referente de la nacional, pues su condicionamiento a la Historia General de España ha escrito cientos de páginas de enorme valor historiográfico. Lo ha hecho como un lugar donde pasan hechos que han marcado el devenir de los acontecimientos pasados.
Siempre se ha destacado el papel jugado por Cartagena en tres momentos estelares de la historia: la romanización, el siglo XVIII y la época modernista. Pero Cartagena no es solo eso, su secuencia histórica es continua en el tiempo y espacio, lógicamente con sus vaivenes correspondientes. Es producto de sus circunstancias basadas en destrucciones, cataclismos naturales y epidemias.
Pero fundamentalmente la razón de no poder establecer ese vínculo continuado de nuestra historia es producto del desconocimiento y la falta de estudio e investigación sobre periodos claves y acontecimientos acaecidos sobre este ámbito territorial.
Aunque en estos últimos años se han realizado importantes esfuerzos de redescubrimiento de periodos perdidos y olvidados, como pueden ser las investigaciones llevadas a cabo por el historiador Iván Negueruela Martínez junto a otros importantes trabajos de profesionales de prestigio, queda mucho camino por hacer. Esta cátedra tiene importantes retos que asumir para llenar los huecos y lagunas que sobre la Baja y Alta Edad Media, la época musulmana, el tiempo de los Reyes Católicos, la Cartagena de los Austrias y, sobre todo, el intenso y determinante siglo XIX en Cartagena todavía existen lagunas y acontecimientos por investigar.
La historia de Cartagena es rica y compleja, pero aún hay muchos aspectos que permanecen en las sombras. La cátedra se ha propuesto desenterrar estos fragmentos olvidados. La intención es impulsar la investigación y la exploración de áreas hasta ahora descuidadas por la historiografía convencional e incluir, como no podría ser de otra forma, todo su patrimonio monumental que, no es otra cosa que el resultado de esta inmensa e infinita historia.
Con becas, máster, postgrados, conferencias, exposiciones, cursos y seminarios, la cátedra quiere proporcionar un impulso crucial a la investigación histórica. Financiando proyectos específicos dirigidos a abordar estas lagunas, dando voz a aquellos aspectos de la historia que han sido silenciados durante demasiado tiempo.
La cátedra no solo está interesada en descubrir la historia, sino también en preservarla para las generaciones venideras. A través de la digitalización y la conservación de documentos históricos, asegurando que estos tesoros sean accesibles para todos, ahora y en el futuro.
Pero la tarea de redescubrir la historia de Cartagena no recae únicamente en los hombros de los historiadores e investigadores. La cátedra deberá trabajar en estrecha colaboración con la comunidad local, involucrando a vecinos, organizaciones sin fines de lucro y autoridades municipales en este proceso. Juntos, para construir un puente entre el pasado y el presente, para asegurar que la identidad histórica de Cartagena se mantenga viva y vibrante.
Es por eso que, esta Cátedra, más allá de la academia, es un viaje en el que todos somos participantes. No importa nuestro origen, nuestra profesión o nuestra posición social. Todos tenemos un papel que desempeñar en la preservación de nuestra historia.
Necesitamos descubrirnos y para ello tenemos que aprender, compartir y trabajar juntos para asegurar que el legado de Cartagena perdure y no se pierda en la nebulosa global de otras identidades ajenas a la nuestra.
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a aquellos que han hecho posible el nacimiento de esta cátedra: al Ayuntamiento, a la alcaldesa Noelia Arroyo, a la UPCT con su rectora Beatriz Miguel, al Consejo de Cronistas Oficiales de Cartagena que, desde el primer minuto puso sobre la mesa la necesidad irrenunciable a la existencia de una Cátedra de Historia para nuestra ciudad y comarca.
En definitiva a todos los que han contribuido con su visión, su dedicación y su pasión, al nacimiento de esta cátedra para que sea un faro de luz en nuestro camino, guiándonos hacia un futuro donde nuestra historia sea celebrada, honrada y compartida por todos, aunque esto será lo que nosotros queramos que sea, con Sabiduría y Coraje como reza su lema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.