![La batería de Castillitos, guardiana del Cabo Tiñoso](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/08/191669802--1200x840.jpg)
![La batería de Castillitos, guardiana del Cabo Tiñoso](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/08/191669802--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha licitado un proyecto para acondicionar la carretera de acceso a las baterías de costa de Cabo Tiñoso, mejorando la seguridad y preservando los ecosistemas. Este proyecto, de 6,95 kilómetros, atravesará la Zona ... de Conservación Prioritaria del Espacio Natural Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, y se diseñará con un enfoque sostenible para minimizar el impacto ambiental. Debido al deterioro por lluvias y vegetación, se realizará la reparación de la calzada, mejora de señalización y creación de aparcamientos. Además, se protegerá la fauna, incluyendo especies como el águila perdicera y el halcón peregrino. La licitación está abierta hasta el 16 de junio, con un presupuesto de 935.213,34 euros y un plazo de ejecución de doce meses.
Todos nos debemos de felicitar por esta noticia, estamos ante una de las joyas patrimoniales de la costa cartagenera, un lugar visitado a diario por cientos de personas y que tiene un pasado glorioso, un presente incierto y un futuro por decidir.
El acceso a este lugar se había complicado muchísimo por el mal estado de la carretera y era necesario su inmediato arreglo antes de provocar una desgracia lamentable.
En concreto este paraje constituido por tres baterías de costa, Jorel, Castillitos y Atalayón, forman un conjunto defensivo del pasado siglo que inserto en un paraje natural sin igual debe conservarse y ponerse en valor sin vacilaciones y con todos los recursos posibles para su perfecta conservación y disfrute de todos los cartageneros y visitantes que acudan a tan singular paraje.
El litoral que se extiende de Cartagena al Puerto de Mazarrón es posiblemente el más virgen que queda en el Mediterráneo. Un viaje que se detiene en la cima del pico de La Muela, los paisajes de Cabo Tiñoso, la batería de Castillitos, Jorel y Atalayón o el pueblo de pescadores de La Azohía.
Cabo Tiñoso es un destino habitual para senderistas y cicloturistas, a los que se les unen ahora caravanistas y todo tipo de turistas que sin ningún tipo de publicidad han descubierto este lugar siendo ahora frecuentado masivamente por ellos.
En su cima se encuentra la batería de Castillitos, una fortificación artillada construida en 1933 que, junto a su gemela, la batería de Cenizas, disuadía a cualquier enemigo de atacar la base naval de Cartagena. Los dos gigantescos cañones Vickers-Armstrong de 38,1 pulgadas, capaces de disparar obuses de una tonelada a 35 kilómetros de distancia, fueron restaurados en 2009, siguen impresionando a los visitantes no solo por su tamaño, sino también por la complejidad de su ingeniería y constituyen el gran atractivo de la visita, además de las soberbias vistas que se tienen desde lo alto de toda la costa cartagenera, desde Cabo de Palos hasta Águilas
Más allá de su función militar, la ubicación de Castillitos ofrece unas vistas espectaculares del Mediterráneo. Desde sus alturas, se pueden contemplar panoramas de costa virgen, acantilados abruptos y aguas cristalinas. Es un lugar donde la belleza natural y la historia se entrelazan, creando una experiencia única para los visitantes.
Las estructuras de esa batería no solo son funcionales, sino que también poseen un encanto casi medieval. Las torres y murallas, construidas con piedra local, evocan castillos de cuentos de hadas, un contraste con su propósito original de guerra y defensa. Estas fortificaciones, que parecen salir de la roca misma de Tiñoso, han sido testigos silenciosos de la historia militar española y han contribuido a la preservación de este tramo de litoral de Cartagena.
La batería de Castillitos es un símbolo de la identidad de Cartagena pero sobre todo es un punto de atracción para turistas nacionales e internacionales, por su singularidad y el estado de conservación actual, algo que debe conservarse en su integridad por el valor que trasciende las fronteras nacionales. Es un patrimonio de interés mundial que ofrece una ventana a las prácticas militares y arquitectónicas de una época pasada, algo que pocas otras estructuras pueden igualar.
Crear un centro para explicar el funcionamiento de los cañones de esta batería y todo lo que a su alrededor se encuentra proporcionaría múltiples beneficios que justifican plenamente su establecimiento; no solo en el aspecto técnico y táctico, en contexto histórico, su papel en la defensa de la costa y su relevancia durante diferentes periodos históricos, incluyendo la Guerra Civil, haciendo la visita más atractiva y educativa. Esto podría atraer a un mayor número de turistas, incluidos aquellos interesados en la historia militar. Ofrecer una experiencia más completa y educativa puede aumentar el tiempo que los visitantes pasan en el sitio, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la economía local, en restaurantes y alberges de la zona.
Todo ello ayudaría a proteger el patrimonio al educar a los visitantes sobre la importancia y la necesidad de conservar estas estructuras históricas. Un público bien informado es más probable que respete y valore el sitio.
Utilizar tecnología interactiva y multimedia puede hacer la experiencia educativa más atractiva, especialmente para las generaciones más jóvenes. Simulaciones, videos y maquetas interactivas pueden recrear cómo funcionaban los cañones, ofreciendo una experiencia inmersiva.
La creación de un centro de interpretación en la batería de Castillitos no solo enriquecería la experiencia de los visitantes y aumentaría la atracción turística, sino que también contribuiría significativamente a la preservación, educación y valorización del patrimonio histórico y cultural de Cartagena. Este esfuerzo aseguraría que las futuras generaciones comprendan y aprecien la importancia de este sitio único en la costa cartagenera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.