

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, abrió la puerta este martes a desdoblar la carretera que une La Palma y Torre Pacheco, como exigen los vecinos, después de que hace dos semanas argumentara que construir dos carriles por cada sentido de la circulación «sería contraproducente», porque «los usuarios mantendrían las velocidades altas» y seguirían los problemas con las salidas y entrada a caminos rurales de vehículos lentos. El responsable de este departamento regional lo anunció ayer después de escuchar a la presidenta de la patronal cartagenera COEC, Ana Correa, exigirle en público la necesidad del desdoblamiento para aumentar su seguridad y evitar accidentes como los ocurridos en los últimos años, varios de ellos mortales.
«Hablando se entiende la gente y hoy venimos a Cartagena a dialogar. Las infraestructuras terrestres están en nuestra hoja de ruta y este vial también. Que hagamos obras de urgencias en él no quita que podamos hacer obras ambiciosas a más largo plazo, como el desdoblamiento que está pidiendo la presidenta de la Confederación», dijo tras escuchar a Correa.
Eso sí, Revenga aclaró que se trata de un proyecto imposible de hacer en dos días, pues primero exige un estudio informativo, ver la disponibilidad de los terrenos, expropiarlos y llevar a cabo toda una larga tramitación. «Podemos empezar a andar ese camino, pero hay que poner en marcha soluciones de seguridad que hay que abordar cuanto antes», aclaró.
El arreglo de las carreteras en mal estado que reivindican los vecinos de Cartagena, como la de La Palma, la RM-602, que conecta La Aljorra y Sabic con la autovía A-30, y la RM- E26, que une Cuesta Blanca con Perín, es una de las prioridades recogidas en el Pacto por las Infraestructuras que elabora la Comunidad Autónoma. Es un listado de necesidades de esas características, para «garantizar», dijo el consejero, el futuro y la prosperidad de la Región en los próximos 10 años.
La reunión con los empresarios de COEC se celebró, precisamente, para conocer sus inquietudes y añadirlas al plan regional. «Es imprescindible alcanzar un gran acuerdo social en materia de infraestructuras, porque sus tiempos superan a los de los políticos. Es necesario que unamos fuerzas para definir una hoja de ruta que garantice la prosperidad regional», resaltó. Al encuentro asistieron empresarios de la comarca y el secretario general de la Consejería, Enrique Ujaldón.
Según los datos del Gobierno regional, en los últimos dos años la Comunidad ha invertido más de 1,5 millones de euros en la comarca, de los que más de 900.000 fueron para arreglar daños provocados por las gotas frías y temporales. En los presupuestos de este ejercicio hay consignados otros 2,2 millones para adecentar viales de la Región y gran parte de ese dinero «se destinará a infraestructuras de la comarca de Cartagena», aseguró Revenga.
Uno de los puntos claves de ese pacto es también la mejora de las infraestructuras ferroviarias. Por ello reivindicó la necesidad de ampliar el servicio de la línea de cercanías entre Cartagena y Murcia, con más frecuencias de paso, mientras el tren de alta velocidad no llega.
También resaltó la importancia de que salga adelante la zona de actividades logísticas (ZAL) de Los Camachos, unas instalaciones «que como los empresarios, nosotros también estamos cansados de esperar». Insistió en que su departamento ya tiene listos todos los proyectos de urbanización y de acceso, para que «cuando tengamos los terrenos de la Entidad Pública del Suelo (Sepes), al poco tiempo podamos empezar las obras de la primera fase: las del Depósito Franco y la Ciudad del Transporte».
La presidenta de COEC pidió la inclusión de una propuesta realizada por los empresarios hace años. Se trata de la ampliación de la línea del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve) hasta Cabo de Palos e, incluso, más adelante en el tiempo llevarlo al resto de municipios del Mar Menor, hasta San Pedro del Pinatar. El objetivo, dijo, es « una mayor vertebración de la comarca, muy necesaria para su desarrollo».
En este sentido Revenga recogió el guante y dijo que la Comunidad Autónoma podría sufragar los gastos que conlleve, pero antes, afirmó, «habría que hacer un estudio de rentabilidad social y de viabilidad económica». Admitió que se trata de un red ferroviaria «infrautilizada», que resulta de «mucho interés», desde el punto de vista turístico.
En el Pacto por las Infraestructuras, el Gobierno regional ya ha apuntado como un deber exigir al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana duplicar por lo menos los servicios ferroviarios entre Cartagena y Murcia. De esta forma, pasarían a 24 las frecuencias diarias, «para así proporcionar la oferta y el servicio que corresponde al mayor eje de movilidad de la Región de Murcia, con un transporte sostenible y acorde con los estándares del siglo XXI», dijo el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, momentos antes de la reunión con la patronal cartagenera COEC.
Denunció que en Nonduermas hay «trenes muertos de risa, parados», de la línea Lorca-Águilas, que podrían reforzar los servicios entre Murcia y la ciudad portuaria.
«La mejora del servicio de cercanías tiene que ir en paralelo a la llegada de la alta velocidad a Cartagena, que es precisa para dar respuesta a las demandas ferroviarias de la capital turística de la Región», destacó el consejero. Y lamentó «los continuos retrasos e imprecisión del Gobierno central sobre la programación de obras e inversiones de esta infraestructura en la que no se ha avanzado nada desde febrero de 2019».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.