Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa, Ana Belén Castejón, la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, y el teniente de alcalde, Manuel Padín, cumplen mañana un año en el ... poder con 17 millones disponibles para hacer obras y 14 para los servicios sociales, aunque también con un Plan General que no avanza y con deficiencias en muchos servicios municipales. Aún pueden exhibir pocas promesas cumplidas y hay asuntos que se eternizan. Pero entre los tres, de distinto signo político, han hecho avanzar iniciativas compartidas con otras administraciones y empresas. También han impulsado el desbloqueo de planes urbanísticos parados hace décadas, aunque alguno marcha al ralentí. Además, reina una cohesión interna que contrasta con las broncas de la alianza PSOE-MC en la pasada legislatura, sin que imprevistos como las gotas frías del último año y la pandemia por la Covid-19 la hayan lastimado.
Para solucionar los daños de las sucesivas gotas frías en el litoral del Mar Menor hay 250.000 euros. La calidad del agua, que depende del Gobierno central, es otro cantar. Y disponen de 1,5 millones para la asistencia a los damnificados por la crisis sanitaria y sus derivadas socioeconómicas. Casi 600.000 euros son bonificaciones fiscales y el resto ayuda social. Con estos imprevistos cubiertos, el equipo de gobierno ha retomado las prioridades programadas.
La mayoría forjada por Castejón (6 concejales), Arroyo (7) y Padín (2) fue toda una sorpresa hace un año. Dejó fuera de juego a MC, que parecía destinado a gobernar en minoría como partido más votado, con 8 representantes. El pacto, que dará el bastón de mando en un año a Arroyo, supuso la expulsión del PSOE de la alcaldesa y sus ediles por negociar con PP y Ciudadanos sin permiso del partido. Pero aquel golpe no agrietó esa unión. Todo lo contrario, ya que la primera edil no entra en disputas de su antiguo partido con PP y Cs, mientras sus socios de tripartito le respetan el liderazgo.
El entendimiento permitió desde el minuto uno que las discrepancias para encajar tres programas electorales en un presupuesto decayeran. Ni siquiera hizo mella la suspensión del acuerdo de condiciones de trabajo, que la alcaldesa firmó con los sindicatos del Ayuntamiento en precampaña electoral con el rechazo del PP. Disponer de dinero fresco para invertir, sin el desfase millonario que implicaba aquel pacto, importa más que el descontento sindical.
Destaca la activación del Plan Integral del Casco Antiguo con la próxima conclusión de la plaza de la calle Sor Francisca Armendáriz. Con el superávit del servicio de aguas, se reformará la calle Saura y la Subida a San Diego. Después, irá la reurbanización de la ladera del Monte Sacro y de la Morería Baja y aledañas.
Hacienda y Personal Aprobar un presupuesto fue clave. Para salvarlo, se suspendió el acuerdo de condiciones de trabajo. La oferta de empleo público va retrasada. El IBI sube un 6%.
Urbanismo Hay un millón para el Plan General, tras un año sin avances. El Plan Rambla (1,700 viviendas) va lento. Resurgen proyectos en el centro, en Los Mateos y en Santa Lucía.
Barrios-Mar Menor Reparaciones por la DANA en marcha entre El Carmolí y Los Nietos. Campos de fútbol empezados en El Bohío y Molinos Marfagones e inicio inminente del consultorio en Santa Ana.
Seguridad En julio se incorporan casi 50 nuevos policías locales. El nuevo cuartel de Pozo Estrecho puede retrasarse. Es urgente la contratación de 15 bomberos.
Educación La urbanización del terreno para el colegio de La Aljorra debe empezar este verano, como el desamiantado del primer colegio, el José María Lapuerta.
Turismo y Comercio Plan Cartagena, Patrimonio de la Humanidad. El Museo del Barrio del Foro abre en otoño. En verano se excava el Anfiteatro. Se arreglará la Casa de Peral. Obras en el Mercado de Santa Florentina.
Transporte y movilidad Sin noticias del AVE ni de la ZAL. Bicity será reactivado. Una ordenanza regulará la convivencia de vehículos a motor, bicis, patinetes y personas.
Medio ambiente La descontaminación de Potasas y Zinsa siguen pendientes. La ordenanza de ruidos está prevista este año, y hay un plan a una década para el control de emisiones.
Servicios públicos Acuerdo para mejorar la red de aguas. Muchas quejas sobre la limpieza viaria y el mantenimiento de los jardines. La ampliación del servicio de autobús aún está incompleta.
Hay más de dos millones de euros para barrios y diputaciones. La mitad de ese dinero lo gestionarán las juntas vecinales. Abundan las inversiones en espacios para el esparcimiento, como la construcción ya iniciada de dos campos de fútbol, y la remodelación de la Vía Verde del Barrio Peral.
En breve será inaugurado el local social de Llano del Beal. En el apartado sanitario está la construcción de los nuevos consultorios de Santa Ana y Playa Honda y la cesión de suelo para ampliar el centro de salud de Barrio Peral. En Educación destaca la inminente urbanización del solar de La Aljorra en el que la Comunidad debe hacer un nuevo colegio.
Hay más inversiones de otras administraciones e incluso de entidades privadas que también han recibido un importante empujón en este primer año de gobierno. La restauración de la Catedral vieja está a la espera del Plan Director, previsto para octubre. Está confirmada la apertura del Museo del Barrio del Foro en otoño, gracias a la Fundación Repsol. Y el Anfiteatro Romano dispone de 400.000 euros del Ministerio de Fomento para nuevas excavaciones y opta a un millón más. La colaboración con la Autoridad Portuaria permitió iniciar una rotonda de acceso a la terminal de cruceros. Y el proyecto Plaza Mayor busca dar el empujón definitivo al Muelle de Alfonso XII como gran espacio ciudadano y de atracción de visitantes de otros municipios. Hay un plan para declarar el municipio como Patrimonio de la Humanidad, pero es incipiente y su movimiento se nota tan poco en la ciudad como el traslado de la Consejería de Turismo.
«Este año hemos trabajado como un solo gobierno y no como tres partidos diferentes. Por eso, la coordinación está funcionando muy bien. La lealtad de la vicealcaldesa y del teniente de alcalde son absolutas y prueba de ello han dado en los momentos difíciles vividos. Fue muy duro que mi partido no supiera entender lo que hicimos, pero el tiempo ha demostrado que el pacto era necesario. De la oposición me quedo con su total lealtad en los momentos más difíciles».
«Este pacto de estabilidad ha dado lugar a un gobierno sólido, que ha respondido muy bien frente a varias crisis. La alternativa era un ejecutivo inestable y en minoría, conducido por un grupo que hace política con el enfrentamiento. Entre las tres partes del gobierno se mantiene la confianza y la lealtad que debe existir entre compañeros en cualquier proyecto. Buscamos el consenso con la oposición, lo cual no siempre es posible con el grupo mayoritario».
«Con el respeto y el entendimiento mutuo propio de una familia, este gobierno busca el bien común para todos. Siempre ha habido ese 'feeling' entre los tres, porque aunque estemos en formaciones distintas, el buen talante permite llegar a acuerdos. Con la oposición la convivencia es correcta y cordial salvo en casos concretos. Los insultos jamás pueden formar parte de la actividad política y, hasta que no lo asumamos, no estaremos a la altura que merecen los ciudadanos».
Un lunar es que el AVE se demorará casi seguro, pese al inicio formal de obras para evitar que caduque la evaluación ambiental del proyecto. Es competencia estatal. Tampoco se pone en marcha el plan para la zona de actividades logísticas (ZAL) en Los Camachos. Esta pelota está en el tejado de la Comunidad.
Hay importantes lagunas en servicios públicos municipales como la limpieza viaria, que genera continuas quejas vecinales y ha provocado discrepancias del Ayuntamiento con FCC. La alcaldesa paralizó diez millones de euros de inversión en maquinaria porque la empresa pedía más dinero para perfeccionar el pedido y porque falta personal en la calle, según una auditoría.
El mantenimiento de parques y jardines, a cargo de Actúa-Acciona, tampoco contenta en barrios y diputaciones, fuera de unas pocas demarcaciones del casco urbano. El Ayuntamiento ha manifestado su intención de hacer un nuevo contrato para 2021, pero todavía no tiene un pliego terminado.
Sin embargo, los servicios de control de plagas han sido potenciados y la limpieza de solares ha comenzado a funcionar también en parcelas privadas. La perrera tendrá nueva gestión este año. Asimismo, las mejoras previstas en los autobuses todavía están incompletas, aunque en este caso el Ayuntamiento tiene claro que son necesarias para impulsar la movilidad.
Un plan cuya redacción acaba de comenzar tiene como principal objetivo adjudicar el servicio de préstamo de bicicletas, en unos meses. Además, incluye completar el circuito de carriles bici, moderar el uso del vehículo a motor en el casco urbano y potenciar el tránsito peatonal en un plazo de diez años. Entre otras razones para mejorar la calidad del aire.
La Federación vecinal exige incluir la movilidad en el Plan General de Ordenación Urbana en elaboración. Pero en el último año no ha habido avances palpables en un documento que tiene que estar en vigor a final de la legislatura. Ahora, hay un millón de presupuesto. El desarrollo del Valle de Escombras y la activación de viejos y nuevos proyectos dependen de ello.
«El desgobierno y la ineptitud reinan en Cartagena, sin una sola medida útil ni impulso a proyectos estratégicos», valoró el portavoz municipal de MC. «Los tres años y medio de Castejón como alcaldesa se han perdido. En el último no ganamos en estabilidad, sino en complacencia y ensimismamiento. Es un año de caos y trinca en el que solo ganan ellos», añadió. López genera menos polémicas y permite que otros miembros de su grupo tengan protagonismo. Su hegemonía sigue intacta en los barrios y varias diputaciones.
«En este año de gobierno tripartito, de las cien medidas que prometieron, apenas han cumplido en parte una decena. ElPlan General, que es de lo más importante, está enmarañado. Entendemos las dificultades por la DANA y la Covid-19, pero el municipio sigue parado», indicó el portavoz de Vox, Gonzalo Abad. Su puesto está en entredicho por la división de su partido a nivel regional y local. Él está alineado en el sector crítico y su única compañera de grupo, Pilar García, con el aparato de Vox.
«Con este gobierno municipal, Cartagena vuelve a endeudarse y surgen sentencias que obligan a pagar indemnizaciones millonarias. La apuesta de crecimiento es el ladrillo, que amenaza los espacios naturales, y la contaminación no cesa», indicó la portavoz, Pilar Marcos. Su anunciada dimisión a finales de mes dejará al frente a Aurelia García, con poca experiencia aún. Habrá que ver cómo influye el relevo en una formación que siempre ha defendido la ecología y está en contra de la gestión privada de lo público.
El impulso inicial al Plan Rambla (1.700 viviendas) el pasado verano se ha desinflado,pese a que el Ayuntamiento anunció que tiene ya el anteproyecto del gran parque en la zona. Por contra, resurgen otros programas bloqueados hace 15 años, como uno de 370 viviendas en Los Mateos. El de un bloque de pisos en Playa Paraíso genera controversia. El modelo de La Manga del Mar Menor se pretende actualizar con infraestructuras como la senda del Galúa, de próxima inauguración.
La reforma de las plazas de abasto entran dentro del Plan Estratégico de Turismo. Quieren convertirlas en focos de comercio y de visitas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.