

Secciones
Servicios
Destacamos
Juana Martínez
Cartagena
Domingo, 27 de agosto 2023, 07:46
Aunque parezca difícil de creer los trajes que visten tropas y legiones en la Gran Batalla por la toma de Qart-Hadast, así como en ... el resto de actos de Carthagineses y Romanos, los confeccionan las mismas manos. Modistas como Ana Ronda llevan meses preparando las vestimentas que lucirán los festeros a partir del 15 de septiembre. Este año ha cosido 46 indumentarias y espera todavía alguna más porque «queda tiempo y la gente siempre se acuerda a última hora».
En su taller de La Vaguada hace desde cero todos los trajes, túnicas y vestidos que le encargan. «Compran los tejidos, entonces les tomo las medidas que necesito para cortar la tela y ya me pongo a coser», explica la costurera. De túnicas de seda a corsés de piel, todo tiene cabida en su mesa. Utiliza máquinas profesionales como remalladoras para lograr unos acabados perfectos. Crea reproducciones idénticas de la ropa de entonces siguiendo las indicaciones que le dan desde tropas y legiones.
«Los voy haciendo a ratos, pero cada uno de los modelos lleva muchas horas de trabajo», relata. No solo hace nuevos trajes también arregla algunos. Sobre la mesa de su taller termina un traje de la Legio XV Harpastum para «el nieto de dos años de una festera, aunque el año que viene ya no le estará bien». De esta misma legión ha vestido hasta a las mascotas, dos unicornios de peluche gigantes. Los festeros se hacen trajes nuevos por cambios físicos, porque ascienden de categoría o simplemente por renovar el vestuario.
«Siempre buscan el rigor histórico, por eso se llevan tejidos naturales como el lino», indica Javier Nicolás, propietario de tejidos Nicolás en el polígono Cabezo Beaza. Este año, de cara a las fiestas históricas, han vendido más de 500 metros de tela. Además, Tejidos Santa Ana, situado en el centro comercial Cenit, es el proveedor oficial de telas en las fiestas y también dispone de complementos.
Los carthagineses se decantan por pelo sintético para imitar las pieles de los animales que usaban como abrigo, mientras que los romanos optan por la elegancia de sedas y terciopelos. Ambos usan colores básicos y sin estampaciones para reflejar con fidelidad la ropa que vestían hace más de dos mil años.
Para facilitar el trabajo a modistas y festeros, en la tienda disponen de un dossier detallado con las referencias de los tejidos empleados por cada tropa y legión. A algunas de ellas les hacen hasta pasamanería personalizada y ya tienen rollos de tela apartados de un año para otro.
Otras agrupaciones acuden a mercerías como Bazar X en la calle Francisco Celdrán, junto al parque de los Juncos, para adquirir los remates de sus trajes.
«Cada grupo tiene sus elementos característicos y así se refleja en detalles como los remaches o los tapacosturas», especificó la dueña del comercio, Paloma Torres. De cara a la próxima edición de las fiestas, ha vendido más de 100 metros de cintas.
Hay grupos que se elaboran ellos mismos los collares y complementos que refuerzan su caracterización, como los Guerreros de Uxama. Otros recurren a artesanos locales que les confeccionan cascos, corazas y espadas. Juan Lozano fabrica complementos en metal como tiaras y brazaletes, tanto para tropas carthaginesas como legiones romanas.
Detrás de cada traje hay un trabajo artesano que dista mucho de las imitaciones que se venden por internet a bajo precio. «No es un disfraz, es una forma de conectar con mi tierra y su historia», asegura David García, integrante de las Tropas de Aníbal.
En el campamento, que este año cuenta con las fachadas de Legio II Navalis, Nova Carthago Spartaria y Pueblo de Carthagonova renovadas, varios son los hosteleros locales que regentarán las barras.
Juan Paredes, propietario del restaurante Chamfer, especializado en hamburguesas y que se encuentra en la calle Duque, se encargará de gestionar Mercenarios Celtas, Tropas de Asdrúbal y Guerreros Ilergetes de Indíbil. En cada tropa contratará «entre siete y nueve personas» durante esos días, que todavía están buscando. Además de bebidas, también servirá comida. Para poder llegar a «público de todas las edades» no solo ofrecerán la música de un dj, sino también varias actuaciones en directo. La Federación de Tropas y Legiones, presidida por José Antonio Meca, también ha organizado el Estrella de Levante Fest Carthagineses y Romanos que durará tres días y contará con las actuaciones de OBK y Chimo Bayo, junto al rapero cartagenero Kaze, entre otros artistas. Además, el primer sábado habrá un concierto de artistas locales emergentes.
Los Mercaderes de Abdera se autogestionan, atendiendo ellos mismos las barras, mientras que la discoteca El Templo, situada en la calle Jara, llevará los mandos de Legio XV Harpastum, Navegantes de Bomílcar y Honderos Baleares.
Los festeros ya han comenzado a montar el campamento junto al estadio Cartagonova, escenario de las fiestas desde hace más de 30 años. También lucen las calles del centro la iluminación ornamental de Carthagineses y Romanos, que se celebrarán del 15 al 24 de septiembre. Este año, como novedad, contará con las nuevas fachadas de Nova Carthago Spartaria y Pueblo de Carthagonova, así como la «espectacular» de Legio II Navalis. Los Lanceros Hoplitas Libios ya están instalados para poder servir a las demás tropas durante su montaje, es lo que se conoce como bar de campamento, un servicio de hospitalidad que cada año le toca a un grupo. La distribución, igual que todos los años, será de dos calles: una para las legiones romanas, como Amazonas de Capadocia o Pueblo de Massalia; y otra para las tropas carthaginesas, como Mercenarios Íberos o Reino de Tartessos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.