

Secciones
Servicios
Destacamos
De manera permanente y de forma exhaustiva, los técnicos de señales marítimas de la Autoridad Portuaria de Cartagena, herederos de los fareros que hasta la ... ley de Puertos de 1993 dependían directamente de Costas del Estado, verifican el buen funcionamiento de 147 señales luminosas esenciales para garantizar la seguridad en la navegación en todo el litoral de la Región de Murcia. Se trata de una labor desconocida pero muy importante de unos profesionales a los que se relaciona principalmente con la atención del faro de Cabo de Palos, uno de los más importantes y conocidos de España, así como de los siete restantes que hay desde el Estacio, en La Manga del Mar Menor, hasta Águilas. Todos ellos pertenecen a la Red Litoral de Ayudas a la Navegación Marítima del Estado.
Las inspecciones afectan a las señales luminosas propias de los organismos marítimos, pero también a infraestructuras militares y las que pertenecen a la Comunidad Autónoma o mediante concesión administrativa suya, como los puertos deportivos. También a instalaciones privadas autorizadas en el litoral, como las granjas acuícolas.
Los faros Estacio, Cabo de Palos, Islas Hormigas, Portmán, Escombreras, Cabo Tiñoso, Puerto de Mazarrón y Águilas.
Boyas y balizas Hasta 147 repartidas por todo el litoral de la Región y el Mar Menor, así como en puertos deportivos, instalaciones de acuícolas y puntos de interés para la observación marina y meteorológica.
Esa función inspectora del equipo de cinco técnicos del Puerto de Cartagena se recoge en un plan de trabajo que establece una revisión diurna trianual contactando con los responsables de los diferentes balizamientos, entre los que incluyen las instalaciones militares de la Estación Nava de La Algameca y la Academia General del Aire, en Santiago de la Ribera. Revisan la posición, las marcas diurnas, las dimensiones y el color de la baliza. Por razones obvias, son mucho más frecuentes las revisiones nocturnas, concretamente trimestrales. Los técnicos observan el funcionamiento de las señales, el color de la luz, el ritmo de destellos y el alcance luminoso, principalmente. Todos esas tareas se realizan tanto desde tierra, si es posible, como desde el mar, siempre.
En cuanto a las señales 'oficiales' de todo el litoral de la Región, las que pertenecen y están bajo el control de la Autoridad Portuaria de Cartagena, faros, boyas y balizas, hacen una visita mensual para hacer el mantenimiento. A todos ellos realizan una limpieza general y el engrase de mecanismos. También simulan un encendido del faro o baliza y activan los equipos de reserva y emergencia. Comprueban, además, la monitorización, el envío de mensajes de alarma y la recepción de telemandos.
Según información de la propia Autoridad Portuaria, las principales incidencias se detectan en las instalaciones privadas, principalmente en puertos deportivos. Los técnicos notifican con frecuencia deficiencias en las balizas de canales de salida y entrada, debido a la falta de un mantenimiento exhaustivo. Pero rápidamente las subsanan, sin necesidad de llegar a poner en marcha el proceso sancionador.
«Existe una leyenda de que la profesión de farero ya no existe y que ahora se controla todo por equipos informáticos desde un centro de control. Es verdad que la profesión ha evolucionado mucho, que nos ayudamos de tecnología, pero seguimos yendo a los faros cada vez que es necesario», explicó Armando Rodríguez, que ingresó en el antiguo cuerpo de fareros del Ministerio de Fomento en 1985, llegó dos años después a Cabo de Palos y en 1993 se incorporó a la plantilla del Puerto de Cartagena. Él ejerce la coordinación de un equipo formado por Agustín García Escudero, Asensio Sánchez Requena, Sebastián Madrid Pérez y Fulgencio Pérez Gómez. Pertenecen al Departamento de Instalaciones, que dirige José Segura Molero. Todos ellos acumulan décadas de experiencia en ese trabajo, con formación específica en electrónica y habilitación mediante cursos de Puertos del Estado, del Ministerio de Transportes.
Una de las últimas emergencias atendidas por ese equipo ocurrió el último fin de año. En las primeras horas de 2025 cayeron rayos sobre los faros del Estacio y Cabo de Palos que obligaron a los técnicos de guardia ese día a dejarlo todo para asegurar el correcto funcionamiento de ambas instalaciones.
El centro de control de todas esas señales marítimas de la Autoridad Portuaria es en realidad un programa informático que permite a los técnicos trabajar desde sus ordenadores portátiles. En sus pantallas pueden conocer la situación de cada señal, el estado de funcionamiento y el de los equipos de seguridad que se activan en caso de que haya un fallo por falta de alimentación eléctrica. Ese programa tiene una versión para teléfonos móviles que avisa a los fareros en caso de cualquier incidencia, indicó Agustín García, que trabaja desde 1980 en el Puerto, al que entró de aprendiz. Precisamente, por esa alta monitorización de todos los sistemas, ninguna incidencia pasa desapercibida para ellos y la respuesta es «inmediata, las 24 horas del día, los 365 días del año», recordó su compañero Asensio Sánchez.
Mantener en perfecto estado las señales marítimas luminosas es esencial para garantizar la seguridad en el medio marino, «porque es lo que ven los navegantes cuando se acercan a tierra», recordó Armando Rodríguez. Para los técnicos en señales marítimas de la Autoridad Portuaria los faros más importantes de la red que ellos controlan son Cabo de Palos, pero también el de Cabo Tiñoso, a mitad de camino entre Cartagena y Puerto de Mazarrón. «Son los de mayor alcance». Ambos tienen que tener un alcance superior a las diez millas náuticas. Pero los técnicos recuerdan que, en noches claras, el de Cabo de Palos se ve desde puntos tan dispares como la costa de Alicante y, tierra adentro, Sierra Espuña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.