

Secciones
Servicios
Destacamos
RUBÉN SERRANO
Cartagena
Jueves, 28 de diciembre 2017, 01:02
La muerte de un motorista de 38 años ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de tomar medidas en la avenida Génova del Polígono de Santa Ana. Los vecinos exigen medidas desde 2013 para que esa vía pase a tener dos carriles (en vez de cuatro), más señalización y pasos peatonales sobreelevados. R. M. R. conducía su moto a la altura del colegio Narval, en el cruce con la calle Turín, e impactó contra un vehículo, el pasado viernes. El hombre sufrió graves heridas internas y falleció en el Hospital Santa Lucía. Las causas del suceso están siendo investigadas.
Mejorar la carretera donde ocurrió el accidente se ha convertido en una de las reclamaciones prioritarias de la Entidad de Conservación del Polígono de Santa Ana. La junta directiva elaboró, con el apoyo de los vecinos y los profesores de los centros educativos del residencial, un plan de seguridad vial, donde se detallan «de manera de precisa las anomalías y carencias» de las calles. El documento fue entregado en tres ocasiones, la última en 2015, sin suerte de ser incluida en la partida presupuestaria que destina el Ayuntamiento a los barrios y diputaciones.
La avenida Génova tiene una longitud de 1.520 metros, de los que 750 son en línea recta, y es una de las vías más transitadas: en esta carretera existen dos centros educativos (Narval y Miralmonte) y la sede de Asido, que atiende a las personas con síndrome de Down. «Todo el polígono está limitado a 30 kilómetros por hora, tal y como se indica en la entrada al residencial. El problema es que no hay suficientes discos de velocidad en el resto de calles», explicó ayer el promotor de aquel proyecto, Eduardo Vilar, y eso provoca que los turismos puedan sobrepasar el límite establecido.
La reforma fue presentada a los últimos presupuestos participativos, con el fin de hacer la carretera más estrecha y poner pasos sobreelevados, pero la comisión que examina los proyectos lo desestimó por «inviabilidad técnica», según fuentes municipales.
Los agentes de la Policía Local continúan investigando las causas del suceso que, el pasado viernes, le costó la vida a R. M. M., un motorista de 38 años, en el Polígono de Santa Ana. Los funcionarios tienen que determinar qué provocó la colisión entre la moto y otro vehículo, en el cruce de la avenida Génova con la calle Turín. Como consecuencia del golpe, el hombre quedó atrapado debajo de otro turismo, que estaba estacionado. El residencial tiene un límite de velocidad de 30 km/h en todas sus calles y hay marcas viales de ceda el paso para incorporarse a la avenida Génova, una de las más transitadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.