

Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
CARTAGENA.
Miércoles, 22 de agosto 2018, 08:41
«El paisaje monocromo de los actuales invernaderos puede dejar paso próximamente a una variedad de colores y materiales para la protección y mejora de los cultivos». Así han resumido investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) el objeto del trabajo que desarrollan sobre nuevas mallas y cubiertas con propiedades fotoselectivas para producciones hortofrutícolas. Ya han realizado ensayos en el Campo de Cartagena y, ahora, han organizado un simposio internacional en colaboración con el Cabildo de Tenerife.
Según ha informado la UPCT, los prototipos de mallas de sombreo y de plásticos coloreados con los que se experimenta modifican la transmisión, absorción y reflexión de la luz en el invernadero. Las instalaciones intensifican la dispersión de la luz y alteran los espectros de luz ultravioleta e infrarroja, entre otros. Los resultados preliminares muestran que estas innovaciones ópticas pueden mejorar la calidad nutricional de los frutos, su precocidad y su rendimiento, así como evitar plagas.
«Las particularidades de estos tipos de malla, que mejoran el aprovechamiento de la radiación solar, harían posible cultivos que pierden presencia en el mercado en verano por las limitaciones de las elevadas temperaturas», señala la investigadora del Imida Josefa López. Y pone el pimiento como ejemplo de producción que podría beneficiarse de estas innovaciones.
«Las mallas fotoselectivas, además de resguardar de accidentes climáticos como la ventisca o el pedrisco, pueden proteger el cultivo ante las plagas, al bloquear las radiaciones ultravioletas. Éstas son imprescindibles para el desarrollo de insectos y enfermedades como la botritis», apunta el profesor de la UPCT Juan Antonio Fernández. Este especialista es responsable de los grupos de trabajo sobre cultivos protegidos de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.