![Una encuesta de la OCU sitúa a Cartagena entre los doce municipios con peor servicio de limpieza de España](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/29/1464952468-ktnF--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Una encuesta de la OCU sitúa a Cartagena entre los doce municipios con peor servicio de limpieza de España](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/29/1464952468-ktnF--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio suspende en la limpieza de sus calles. Eso es lo que se desprende de la encuesta que ha llevado a cabo la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Este organismo preguntó a 6.863 vecinos de 69 ciudades españolas y el resultado ... arrastra a Cartagena al puesto doce por la cola, suspendiendo con una valoración de 42 puntos sobre 100. La iguala a Tarragona y Lérida. En general, las grandes capitales mediterráneas y del sur con gran afluencia turística concentran las valoraciones más bajas. Por debajo de Cartagena se encuentran Málaga, Barcelona, Alicante y Palma, que es la peor puntuada de todas. Por el contrario, entre las localidades con mejor consideración están Albacete, Pamplona, Vigo, Bilbao y Oviedo, que es la número uno.
LA VERDAD consultó ayer viernes a vecinos y hosteleros de Cartagena para conocer cuál es su percepción sobre la limpieza viaria. Tomás Sánchez, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, resumió que se trata de un problema de organización de los equipos de limpieza y también de civismo. «Todas los colectivos de vecinos coincidimos en que debería reforzarse el servicio de limpieza, pero es verdad que no dan abasto», detalló.
En zonas como Los Urrutias y Llano del Beal denuncian que solo hay uno o dos barrenderos de servicio. «No les da tiempo a todo, cuando limpian por un lado ya está sucio por el otro», detalló la presidenta vecinal de la población marmenorense, Rosell García.
A la federación llegan quejas de todo tipo: «Los vecinos nos dicen que en algunas zonas de Cartagena hay calles por las que no ha pasado nunca un barrendero. Pero sí que es verdad que en cuanto llamamos para quejarnos de que algo está sucio y de que faltan papeleras vienen los operarios a limpiar y a ponerlas», explicó el presidente de la Federación vecinal, que también recalcó que en los barrios la gente es más reivindicativa con la suciedad.
A esta exigencia se sumaron los hosteleros, que echan en falta mayor limpieza en la periferia. «Hay bares en los barrios que están en plazas dónde hay zonas verdes y parques en los que se baldea con agua solo una vez al año. Y encima llueve poco. En San Antón y la Urbanización Mediterráneo, las calles están muy sucias. También es culpa de la gente, que es muy marrana y deja las cosas tiradas por el suelo», valoró Francisco Garnero, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Cartagena (Hostecar).
La concesionaria municipal del servicio de limpieza viaria es Lhicarsa. La empresa está incorporando en el último año nuevos camiones de basura, barredoras y sopladoras para atajar las quejas vecinales. Si bien, un responsable de la misma aseguró ayer que aún no ha recibido todos los equipos. No obstante, la OCU recalca en su informe que «las calles estarían más limpias a fuerza de más agua y más escoba, sin necesidad de maquinarias caras». Así, considera que influye de forma «positiva» en la limpieza los días de lluvia, pero sobre todo la asiduidad de las tareas de limpieza. Por ello, reclama que haya mayor frecuencia de barrido y de baldeo.
Pero qué es lo que resulta necesario limpiar en las calles de Cartagena. Según los vecinos, uno de los principales problemas son las heces y los orines de perros que marcan casi todas las esquinas del municipio. Y también los residuos de latas y envases de plástico. La Federación de vecinos ve útil crear zonas 'pipican' para que las mascotas hagan sus necesidades y poner papeleras específicas con bolsitas para heces.
También apuesta por incentivar la recogida de latas o envases. En Murcia, Ecoembes tiene en marcha un sistema en los contenedores amarillos denominado Reciclos. Con él, la gente puede ganar premios por tirar un refresco y una botella. Murcia está a mitad de tabla en cuanto a limpieza según la OCU, con 53 puntos. Cartagena está a la cola y suspende.
La concesionaria del servicio municipal de limpieza viaria, Lhicarsa, cuenta en estos momentos con un contingente de quince operarios por encima del personal ordinario, que vienen a reforzar los servicios y aumentar las frecuencias y presencias a lo largo del municipio. Así lo aseguraron ayer fuentes del Gobierno municipal. Y añadieron que «se producen refuerzos de personal en épocas señaladas en el calendario, como las Cruces de Mayo, así como una campaña otoñal para la recogida de hojas». Además, señalaron en el Ayuntamiento, «con el mismo personal se han optimizado los servicios de recogida en favor de los de limpieza viaria, para dar una mayor cobertura a este». Como ejemplo, indicaron que «se han instaurado servicios de baldeo en el turno de noche que antes no se ejecutaba». La concesionaria recibirá en los próximos meses más maquinaria: cuatro vehículos bisatélite, ocho camiones de caja abierta para repaso, un camión con plataforma y grúa, dos camiones para brigadas de barrido, tres barredoras, dos cisternas de baldeo y tres furgones. Según la encuesta de la OCUE, Cartagena es junto a Fuenlabrada la ciudad con menor gasto público en limpieza viaria por habitante, fijado en 25 euros. Pero señala que una mayor inversión en limpieza no mejoraría necesariamente la valoración de los ciudadanos. Albacete, que es una de las mejor valoradas gasta 46 euros frente a los 80 euros de Barcelona, suspende.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.