

Secciones
Servicios
Destacamos
El recién elegido presidente de la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos para los próximos cuatro años, Eduardo José Conesa de ... Gracia (Cartagena, 1991) tiene una amplia trayectoria festera en la tropa Reino de Tartessos. «Fui creciendo en ella hasta cumplir los 18 años, momento en el que la tropa atravesó una crisis financiera y de socios. Desapareció un año y me embarqué como presidente para no dejarla caer desde 2010 hasta 2022», dice. Conesa ha pertenecido a las directivas de los presidentes Antonio Madrid, Javier Ibernón y José Antonio Meca. Con este último fue vicepresidente.
–¿Qué le motivó a presentar su candidatura para relevar a Meca?
–Tras años trabajando con varios presidentes y diferentes directivas, tomé buena nota y vi perfectamente que podía representar a las fiestas, así como poner mi granito de arena e ideas en su crecimiento y desarrollo como presidente, acompañado por un equipo de trabajo renovado y con ilusión.
–¿Qué destacaría de la labor de su antecesor?
– José Antonio Meca es una buena persona y amigo de sus amigos. También es intenso, en el sentido de que pone todo su empeño, fuerza y dedicación para conseguir todo aquello que se propone. Es un gran gestor.
–¿Cuáles son sus retos para los próximos cuatro años?
–Uno de los principales desafíos es hacer ver a la ciudad de Cartagena y a los cartageneros que las fiestas son por y para ellos. Nuestra intención es que se involucren y disfruten al máximo. Entre nuestros propósitos también está mantener el nivel de promoción actual, así como que sean más inclusivas y para todos los públicos.
–¿Con qué iniciativas pretende potenciar la inclusión y diversidad en todos los ámbitos?
–Principalmente, rompiendo todas las barreras y dando la bienvenida a la diversidad en todas sus formas. Debemos lograr que Carthagineses y Romanos sean unas fiestas inclusivas de verdad. Que todos sus actos sean espacios seguros y acogedores para todas las personas, independientemente de sus capacidades o cualquier otra circunstancia. Dicho de otro modo, hay que convertir las diferencias en fortalezas. Para que la inclusión sea real y la diversidad se sienta abrazada en las fiestas, trabajaremos con organizaciones y expertos que llevan muchos años en las materias que nos ocupan. Les escucharemos para intentar incluir sus necesidades y demandas, de cara a unas fiestas que pretendemos sean ejemplarizantes en inclusión.
–Una de sus aspiraciones es la «transparencia financiera». ¿Anteriormente no había la suficiente o han recibido quejas de ello?
–No me consta que no haya habido transparencia en ninguna directiva. La transparencia financiera es uno de los puntos importantes que todas las candidaturas deben llevar para que vean que no tenemos nada que esconder y que todo lo que se haga o se mueva estará reflejado y se podrá ver y consultar sin ningún problema.
–¿Le dará un impulso a la promoción para «elevar la marca», como propuso en su programa?
–Por supuesto, hay que impulsar la promoción si queremos elevar la marca. Lo que esperamos con ello es tener mayor visibilidad, conectar con el público, sobre todo el joven, y transmitir nuestra esencia y los valores que nos hacen únicos. Aunque, a nivel nacional somos referente y más reconocidos y valorados de lo que pudiera parecer, no debemos ponernos límites en cuanto a potenciar el crecimiento y la proyección de nuestras fiestas, y entendemos que la promoción es el camino adecuado para ello.
–¿Algún proyecto concreto que quiera materializar?
–Entre los proyectos más destacables con que cuenta nuestra directiva y que se pueden contar a día de hoy, sobresalen el impulso al campamento de día y al 'tardeo', reforzar el desfile general, así como la renovación y mejoras de todas las infraestructuras del campamento y promoción destacable, en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena.
–¿Qué perfiles ha buscado en su junta directiva para conseguir los proyectos?
–Es un equipo de más de 40 personas cualificadas y con altos puestos de responsabilidad en sus empresas. Se trata de gente joven, savia nueva y fuerza, que han sido pilares fundamentales en estas fiestas por su ilusión, entusiasmo y ganas de trabajar. Está el expresidente de colectivo Galactyco, José María García, y mi vicepresidente es Julio Guillamón, quien ha tenido una trayectoria destacable, entre los puestos de general Publio Cornelio Escipión, presidente del Senado Romano y general Aníbal Barca.
–Tras aprobar hace años el traslado del campamento a Mandarache, ahora los festeros deben decidir si se quedan en la Rambla, donde el Ayuntamiento prevé fijar un recinto estable compatible con el futuro desarrollo urbanístico. ¿Es partidario de quedarse donde están? ¿Por qué hace años esa ubicación no era la idónea y ahora sí lo es?
–La votación será el día 26 de diciembre. Sí, soy partidario de mantener el campamento en su ubicación actual. Tras las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento, nos propusieron un plan específico para la construcción [en la zona de Mandarache] de un recinto festero adecuado a nuestras necesidades y sin ocasionar molestias a las viviendas colindantes.
–¿Cómo encara la celebración de sus primeras fiestas como presidente?
–Con mucha ilusión, ganas de hacerlo bien y muchísimo respeto por el puesto que ocupo y por todas las festeras y festeros que represento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.