

Secciones
Servicios
Destacamos
Estudiar uno de los muchos grados que ofertan los institutos de Formación Profesional (FP) de Cartagena es casi una opción segura para encontrar trabajo. El ... tirón de estos títulos entre los jóvenes, por sus amplias opciones laborales, la alternativa que supone para acceder a la universidad y sus formaciones técnicas cada vez más adaptadas a las exigencias de las empresas de la comarca, entre otros argumentos, han hecho que este curso el número de estudiantes en esta modalidad sea ya el doble que el de los que eligen hacer Bachillerato, según los datos aportados por la Consejería de Educación y Formación Profesional.
En la casi decena de centros educativos, tanto públicos como concertados, que imparten grados de FP hay matriculados 7.133 alumnos, mientras que en los que dan Bachillerato son 3.615
En esas últimas enseñanzas, el número de estudiantes se ha mantenido estable con aumentos y descensos en los últimos cuatro años. Sin embargo en FP la cantidad ha ido creciendo desde los 5.771 del curso 2021-2022, hasta los de ahora. Pero cuando más se ha dejado notar esta subida es en este curso, cuando se matricularon 900 más que en el anterior.
Esto se nota en todos y cada uno de los centros que imparten estas formaciones. En la mayoría de ellos, en septiembre agotaron sus plazas. Es el caso del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Politécnico. «Hay mucha demanda, sobre todo por la alta empleabilidad que presentan estos ciclos principalmente en Cartagena y su comarca», explicó a LA VERDAD su directora, Rosa Laborda. Se trata de un instituto que tiene grados relacionados con el sector industrial.
En su contexto
7.133 alumnos hay en los institutos que imparten Formación Profesional, mientras que en los de Bachillerato la cifra es de 3.615, la mitad menos, según los datos aportados por la Consejería de Educación.
Plazas cubiertas La mayoría de las plazas que fueron ofertadas por los institutos de FP en Cartagena fueron cubiertas, sobre todo aquellas más técnicas y relacionadas con la industria.
18,7% de la oferta que ofrecen los centro de FP de la Región de Murcia es de Cartagena. Hay implantados 120 ciclos formativos en todos los niveles, básico, medio y superior.
También se percibe el tirón de la FP en que cada año la Consejería de Educación apuesta decididamente por estos estudios con nuevos ciclos. Para este curso ofertó otros trece grados básicos, medios, superiores y de especialización, con quinientas nuevas plazas. En grado básico hay enseñanzas de peluquería y estética en los institutos Galileo, en Pozo Estrecho, y en el Juan Sebastián Elcano, en Tentegorra. Este último también oferta el de actividades comerciales y el de cuidados auxiliares de enfermería, que son de grado medio, de los que, además, hay dos más, el de instalaciones frigoríficas y de climatización, en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides; y el de farmacia y parafarmacia, en El Bohío.
De grado superior hay otros cuatro. El instituto El Bohío se encarga de impartir dos: anatomía patológica y citodiagnóstico y documentación y administración sanitaria. El IES Mediterráneo da administración y finanzas, así como educación infantil. Además, en Cartagena hay implantados varios cursos de especialización, uno de aeronaves pilotadas de forma remota, en el CIFP Politécnico; auditoría energética, en el CIFP Hespérides; y redacción de contenidos digitales para marketing y ventas y posicionamiento en buscadores y comunicación en redes sociales en el CIFP Carlos III.
La oferta de FP en Cartagena representa un 18,70% de la regional. Hay implantados 120 ciclos formativos en todos los niveles y siete programas formativos profesionales, seis en la modalidad especial (alumnado con discapacidad) y uno en la adaptada, ofrecida a colectivos en riesgo de exclusión.
Donde también la demanda es alta y cuyas plazas han crecido en los últimos años de forma exponencial es en la FP a distancia. El número de estudiantes que opta por formarse en un grado medio o superior de Formación Profesional 'online', aquella que es impartida a través de internet y no obliga a los alumnos a asistir al aula, sigue creciendo cada año de manera importante.
Pese a la escasa oferta de títulos adaptados a los alumnos que, en su mayoría, trabajan y no pueden asistir a clase, las matriculaciones en esos estudios han crecido este curso un 8,5% en Cartagena. Se trata de un incremento que se une a los de los últimos cuatro años, donde el número de alumnos ha subido más de un 40%, según los datos aportados a este periódico por la Consejería de Educación y Formación Profesional.
En este sentido, el consejero Víctor Marín destacó la alta especialización del alumnado de Formación Profesional «que cada vez es más demandado por las empresas de la Región», así como las peticiones de plazas por parte del alumnado, que ha hecho que se ocupen el 95% de los 43.500 puestos ofrecidos en la Región.
«La oferta de FP se diseña de la mano del tejido empresarial regional, con el fin de dar respuesta a la demanda de profesionales especializados y de ofrecer salidas profesionales de calidad al alumnado», añadió el consejero de Educación. Además, se refirió a la alta tasa de estudiantes de FP de la Región, que según el informe del Centro Reina Sofía FAD Juventud y de la Fundación Gestamp, publicado recientemente, el de grado Medio y Superior de la Región se encuentra en los primeros puestos del ranking de empleabilidad a nivel nacional.
Los institutos del municipio que imparten cursos de Formación Profesional ya están dando los primeros pasos para ampliar sus ofertas y adaptarlas, todavía más, a la demanda de los empresarios de cara al nuevo curso. Son unos de los muchos que lo hacen en la Región de Murcia, donde la Consejería de Educación, dirigida por Víctor Marín, alcanzará las 45.000 plazas, 1.500 más que este curso, para tratar de atender así a la creciente demanda. Lo hará abriendo los institutos por la tardes. Esta opción llega ante la imposibilidad de crecer más en horario matutino, por falta de espacio. Este es, precisamente, uno de los principales problemas con los que se encuentran la mayoría de centros educativos que imparten FP en Cartagena.
Es el caso del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Politécnico. La intención de la dirección, encabezada por Rosa Laborda, es crecer con más ciclos, «pero nos es imposible por falta de espacio», indicó a LA VERDAD. En otros ocurre algo similar, pero aún así todavía tienen margen. Es el caso del CIFP Carlos III, ubicado en la calle del mismo nombre. Su director, Francisco Hernández detalló que ya se está «gestando la posibilidad de poner en marcha algún curso de especialización más, pero no tenemos nada oficial todavía», aseguró. En el CIFP Hespérides están con las mismas intenciones, aunque nada está cerrado, según la directora, Isabel Guillamón.
Donde sí que se han acabado, al menos de momentos los problemas de falta de espacio es en el CIFP de Hostelería y Turismo, cuyas instalaciones fueron ampliadas y puestas a disposición de los alumnos y profesores hace dos semanas. La construcción de cuatro nuevas aulas, la reforma de los vestuarios, la mejora de la accesibilidad y la instalación de una pérgola en el patio, dará la oportunidad de ampliar la oferta de estudios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.