
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
Antonio López y EP
Sábado, 18 de marzo 2023
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no dejó pasar la oportunidad este sábado en Cartagena de lanzar firmes y directas críticas contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Y lo hizo desde el principio de su discurso, avisando de que no apoyará la moción de censura presentada por Vox, que se debatirá los próximos días 21 y 22, para no contribuir a «insuflar aire a un Gobierno que está en tiempo de descuento». En la clausura del acto celebrado en el patio de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), donde respaldó la candidatura de Noelia Arroyo a la alcaldía de la ciudad portuaria del 28-M, Feijóo admitió que el presidente del Ejecutivo central ganará la votación parlamentaria «sin ningún esfuerzo», pero le advirtió de que «ha perdido a la gente», aunque «sus socios le apoyen».
Para el líder del PP, que se está prodigando con sus visitas a la Región, la moción de censura supone un «balón de oxígeno» para un Gobierno que, a su juicio, «está en funciones» y en el que «el apego al cargo es el único pegamento que amalgama la coalición rota». Al acto asistieron, además del presidente regional, Fernando López Miras, y toda la familia política del PP, más de un millar de afiliados y simpatizantes del partido. También numerosos vecinos y empresarios que quisieron escuchar a Feijóo, que llegó unos minutos tarde, por un retraso del AVE que llegó a Murcia, según fuentes de los populares.
El presidente nacional del PP sigue sin aclarar su postura política ante una de las cuestiones que más importan a los ciudadanos de la Región: el problema hídrico. Se limitó a señalar que sus obligaciones con Cartagena y la Región son: «el agua» el «crecimiento del empleo» y el «desarrollo de las infraestructuras». A ella sumó otra de carácter más nacional, como garantizar las pensiones. Entonces, una persona del público le recordó en voz alta el Mar Menor, a lo que Feijóo manifestó: «Esa también».
Aprovechó cada minuto que estuvo en Cartagena para arremeter contra la política que lleva a cabo el Gobierno central con la Región de Murcia y en concreto con la ciudad portuaria, a la que dijo «maltrata», con los continuos retrasos de la Alta Velocidad. En su discurso, alabó la figura de Arroyo, porque «es una alcaldesa como la copa de un pino». «Noelia es una regidora joven, abierta y optimista. No le interesa el pasado, sino el futuro de esta ciudad, y va a liderarla por encima de todo, por encima de sus siglas y de su partido, para sus ciudadanos», señaló. Ella sabe, añadió, que «en mi encontrará un aliado incondicional».
Feijóo recordó que hace un año visitó la Región de Murcia y que entonces dijo que «las mujeres españolas no podían ser las más paradas de Europa, que los jóvenes españoles eran los que menos empleabilidad tienen a nivel europeo, que España estaba a la cola del crecimiento europeo, que el enfrentamiento entre ciudadanos y territorios tenía que acabarse, y que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez era un gobierno dividido y el menos preparado de la historia». Sobre todo ello dijo que, pese al paso del tiempo, ahora diría lo mismo, por eso, remarcó, hay que seguir luchando para cambiar la situación.
Y subrayó que el Gobierno de Sánchez es «incapaz de ponerse de acuerdo», en algo porque «lo único que le importa es su supervivencia en la Moncloa».
Por su parte, López Miras resaltó la falta de infraestructuras de transportes en la Región y volvió a destacar la necesidad de «un plan de AVE para Cartagena» y un «tren de alta velocidad real para Murcia; no el que inauguramos hace dos meses». Habló de agua y recalcó que «no es justo que por una decisión sectaria, política, sin ningún tipo de aval técnico ni científico, se apruebe de manera sectaria un recorte del 50% del trasvase del Tajo.
Respecto a Noelia Arroyo, dijo que con ella llegó a Cartagena «el consenso, la moderación, la sensatez y el diálogo». Avisó de que «populistas y socialistas no tendrán el más mínimo reparo en sentarse y llegar a un acuerdo», de ahí que ,a su juicio, «el Partido Popular necesite una mayoría suficiente que garantice la estabilidad, la certidumbre y la confianza».
Enérgica y contundente se mostró este sábado la candidata del PP a la alcaldía de Cartagena, Noelia Arroyo, en su discurso en el patio de la Facultad de Ciencias de la empresa de la Politécnica. Aplaudida en numerosas ocasiones, arremetió contra el Gobierno central, porque «mientras Pedro Sánchez nos fríe a impuestos, nosotros los bajamos y ayudamos a los comerciantes, a los hosteleros y a los empresarios a montar nuevos negocios». Recordó que con las inversiones que está realizando, Cartagena podrá contribuir al progreso de España, pero solo «cuando haya un Gobierno liderado por Feijóo que nos ayude a desarrollar todo nuestro potencial». Indicó que en los últimos cuatro años está aplicando fórmulas «para aplicar soluciones eficaces a necesidades reales». Se trata, según Arroyo, de «las políticas que impulsaron la transformación de Cartagena y que ya nos han permitido iniciar la segunda gran transformación». Se refirió con ello a los 50 millones de euros que tiene previsto gastar para renovar infraestructuras y mejorar servicios. La también alcaldesa se mostró orgullosa del pasado de la ciudad pero más, confesó, «de nuestro futuro, de nuestra capacidad para hacer grandes cosas, para ser pioneros en la transformación energética de España, para hacer la agricultura más sostenible, para crecer como destino turístico, para convertirnos en un centro de producción audiovisual, para ser un centro europeo de la industria de Defensa, en definitiva, para convertirnos en una gran capital mediterránea».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.