Secciones
Servicios
Destacamos
La Verdad
Viernes, 5 de noviembre 2021, 13:41
Un vecino de Cartagena fue detenido por la Policía Nacional acusado de secuestrar a sus dos sobrinas durante ocho años. El sospechoso, yemení y de 54 años, abandonó su país en 2014 junto a sus hijas y las dos jóvenes -una de ellas menor de edad-. Según explicaron fuentes del cuerpo, el hombre mantenía sometidas a las víctimas, que solo podían hablar con otras mujeres y en su presencia. Además, supuestamente había retirado todos los aparatos electrónicos del domicilio que compartían para aislarlas del mundo exterior.
Fue el coordinador de una ONG de la ciudad portuaria que acoge y atiende a personas en situación de exclusión el que dio la voz de alerta el pasado mes de septiembre. Denunció que las cuatro mujeres -las hijas y sobrinas del acusado- vivían sometidas a este.
La Policía Nacional descubrió poco después que el hombre llegó en marzo de 2020 al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid acompañado por las cuatro jóvenes. Sobre el paradero de la madre de sus hijas y de los padres de sus sobrinas, explicaron las fuentes, dio diferentes versiones cuando fue interrogado.
Los investigadores destaparon, además, que las chicas solo se relacionaban con otras mujeres de la ONG y siempre en presencia del hombre, ya que tenían que solicitar su aprobación para responder a cualquier pregunta. En las visitas al domicilio, los agentes observaron que los alimentos básicos como legumbres, cereales y fruta se almacenaban en la habitación del varón, siendo él quien gestionaba y administraba los alimentos. A todo esto se sumaba que las cuatro mujeres presentaban síntomas de malnutrición y extrema delgadez. En el domicilio, los agentes pudieron comprobar las malas condiciones de habitabilidad, ya que existían ventanas forradas con propaganda y colchones en precarias condiciones de salubridad.
Tirando del hilo, la Policía pudo reconstruir el viaje de estos familiares hasta España. El grupo salió de Yemen en 2014 y comenzó un periplo en el que recorrieron diferentes países durante años: Malasia; Corea del Sur, donde estuvo 15 días; Indonesia, donde permaneció sobre un año; Ecuador, donde solicitó asilo y permaneció cuatro meses; Colombia, donde aceptaron su asilo y de donde salió, tras casi dos años, hacia Turquía. En el país turco, al dirigirse al consulado de Yemen para renovar su pasaporte, le notificaron que tenía una denuncia por secuestro de sus dos sobrinas. Para evitar que le retirasen a las jóvenes, remarcan las fuentes, partió en avión hacia España.
Los agentes, a través de la Interpol, comprobaron que la madre de las dos sobrinas -mujer del hermano del investigado- seguía buscando a sus hijas. Esta fue localizada a través de la Agregaduría de Interior en la Embajada de España en Arabia Saudí. La mujer manifestó por videoconferencia que su cuñado se llevó a sus hijas en el año 2014 y que no sabía nada de ellas desde hacía siete años. También afirmó que desconocía de dónde obtenía su cuñado los medios económicos para sobrevivir.
La Policía solicitó autorización al juzgado de Cartagena, que instruye el caso, para entrar en la vivienda y detener al sospechoso. Tras declarar ante el juez, el hombre ingresó en prisión. Las cuatro jóvenes recibieron asistencia. En el registro de la casa se incautaron cerca de 5.000 euros en efectivo y aproximadamente 2.500 dólares americanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.