Borrar
Una pala echa abajo un tramo del muro perimetral de la antigua cárcel de San Antón, este martes. antonio gil / agm
Primer derribo en la cárcel de San Antón, bajo control policial

Primer derribo en la cárcel de San Antón, bajo control policial

La apertura de un acceso para vehículos por parte del Perpetuo Socorro, que aún no tiene licencia para ampliar el hospital, desata quejas entre los vecinos

LA VERDAD

Cartagena

Martes, 3 de agosto 2021, 16:38

Cuatro años y medio después de haber comprado al Estado la antigua cárcel de San Antón, la empresa propietaria del Hospital Perpetuo Socorro de Cartagena inició este martes el derribo de un tramo del muro exterior del viejo penal. Se trata de la demolición de un trozo del paño que da a la calle José López Martínez, por donde el actual titular del inmueble solicitó permiso al Ayuntamiento para la apertura de un acceso para vehículos.

La licencia otorgada por la Concejalía de Urbanismo incluye «la demolición parcial», y en concreto la de «el muro perimetral interior, las naves anexas al cuerpo de celdas de prisioneros y tres volúmenes anexos al cuerpo original de oficinas». También permite «la apertura de un hueco en el muro perimetral exterior», según acreditaron a LA VERDAD fuentes conocedoras del expediente. Por ahora, la compañía no dispone ni del permiso de ocupación para un aparcamiento de coches, que tendría capacidad para 120, ni para rehabilitar el penal como ampliación del hospital.

Fuentes oficiales de la empresa que gestiona el hospital declinaron realizar declaraciones. No obstante, según fuentes vinculadas al hospital, la compañía ha estudiado la posible reconversión de la cárcel en una extensión del hospital con servicio de fisioterapia y radioterapia, a través de un inversión de 3 millones de euros en tres años. Añadieron que el plan dejaría a salvo en su parte exterior el pabellón de reclusos y el edificio principal, así como varios calabozos.

Ante las quejas suscitadas por un grupo de vecinos, que se personaron en la zona de los trabajos e iniciaron una movilización a través de las redes sociales, fuentes del equipo de gobierno local destacaron que la Concejalía de Urbanismo sigue sin permitir la demolición del pabellón de reclusos, dado su valor histórico. Y recordaron que la administración local ha defendido con éxito, hasta ahora, en los tribunales su decisión de no conceder la licencia para ese proyecto.

Autorización de Cultura

Desde Urbanismo, departamento que dirige la exalcaldesa Ana Belén Castejón, defienden que Cultura solo permitió al Perpetuo prescindir de edificaciones solapadas al complejo original con posterioridad a la construcción de cárcel en 1930, por considerarlas superfluas.

Entre estos añadidos no está la zona de los calabozos, sino solo varios remates laterales del pabellón de entrada, una zona de barracones en la parte posterior, pegada al muro perimetral y varias dependencias intermedias que se consideran de poca importancia. Quedarían, así, a salvo, el edificio principal, la zona de calabozos, las garitas de vigilancia y todo el muro perimetral salvo el pequeño trozo ahora desmontado.

Los trabajos, que disponen de la correspondiente licencia de la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento, previa autorización de la Consejería de Cultura, arrancaron por la mañana. La presencia de una pala, que echó abajo la pared a escasos metros de la parte posterior del hospital, causó la rápida movilización de un grupo de vecinos del barrio. Estos residentes avisaron a la Policía Local, que envió a la zona a sus agentes. Estos comprobaron la existencia del permiso municipal.

Vallado y movilización

Tras las tareas matinales, el muro quedó vallado y la plataforma ciudadana que reclama el mantenimiento íntegro del edificio y su uso como centro sociocultural intensificó sus gestiones para convocar una protesta ante la cárcel. Tanto la Policía Local como la Policía Nacional están en alerta para evitar posibles incidentes, confirmaron fuentes cercanas a la intervención.

El viceportavoz del Grupo Municipal MC, el concejal Jesús Giménez, expresó «sorpresa por la ocultación de este derribo por parte del Gobierno local, que ha vendido una defensa de su valor patrimonial, a pesar de que nunca propuso protección alguna pues solo lo hicieron MC y Podemos, y ha ocultado que se iniciaban estos trabajos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Primer derribo en la cárcel de San Antón, bajo control policial