Borrar
Imagen de la reunión. Podemos
Denuncian que las viviendas de la Sierra Minera reciben polvo con altos niveles de contaminación

Denuncian que las viviendas de la Sierra Minera reciben polvo con altos niveles de contaminación

El investigador José Matías Peñas censura que no se estén cumpliendo los requisitos medioambientales marcados por la UE durante una reunión de representantes vecinales con diputados de Podemos

Efe

Cartagena

Martes, 31 de julio 2018, 16:29

Podemos denunció este martes que sigue habiendo «dejadez» por parte del Gobierno regional en la actuación ante la contaminación por metales pesados en la Sierra Minera, criticando que las «medidas paliativas» adoptadas hasta ahora «dejan mucho que desear».

En un comunicado, el diputado regional Andrés Pedreño señaló, tras reunirse en El Llano del Beal con representantes vecinales y de padres y madres de alumnos de la zona, que la Administración autonómica «no se toma con la necesidad y la urgencia requerida» la situación en la comarca.

Así, alertó de que los vecinos soportan contaminación en el aire por plomo de hasta «ocho mil partes superiores a lo permitido», al tiempo que reprochó al Ejecutivo murciano no haber cumplido los mandatos de la Asamblea Regional, como hacer un inventario de suelos contaminados y haber intervenido de forma «efectiva» en los centros educativos.

Para Pedreño, lo «más sangrante» es que la Dirección General de Minas no ha obligado a los propietarios de los terrenos, Portmán Golf, a llevar a cabo la restauración de los suelos contaminados.

Pedreño y su compañera de grupo parlamentario María Giménez se reunieron este martes con la Asociación de Vecinos, el AMPA y el científico José Matías, que realizó un estudio donde alertaba de la existencia de metales pesados en la sangre de los escolares de la zona.

El diputado de la formación morada aseguró que los habitantes de la comarca están «abandonados a su suerte» por el Gobierno regional, considerando «inexplicable» que las autoridades autonómicas sean «indiferentes» ante la «enorme alarma científica» por el grado de contaminación del aire y del suelo de la Sierra Minera, sea algo que deja indiferente al Partido Popular».

El parlamentario de Podemos reprochó que, tras haber actuado en una unidad educativa de El Llano del Beal, están «abandonados a su suerte» los centros de El Estrecho, La Unión y Portmán, donde todavía no se ha hecho el diagnóstico requerido acerca de cómo es su situación para luego realizar una intervención adecuada, según Pedreño.

Por su parte, el investigador José Matías Peñas subrayó que en los núcleos de población de la comarca «siguen entrando los residuos» ante la «pasividad evidente» de la Administración autonómica.

Peñas censuró que no se están cumpliendo los requisitos medioambientales marcados por la UE puesto que en las viviendas de la Sierra Minera entran a través del polvo metales pesados en una cantidad de 8080 miligramos de plomo por kilogramo, 8.000 partes por millón por encima de lo normal.

Finalmente, María Giménez puso el foco en que la contaminación de la Sierra Minera también llega al mar Menor a través de las escorrentías en la ribera sur.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Denuncian que las viviendas de la Sierra Minera reciben polvo con altos niveles de contaminación