

Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
Cartagena
Miércoles, 6 de septiembre 2023, 00:22
La Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete denunció ayer ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que también tiene competencias en patrimonio histórico, la introducción por parte del Ayuntamiento de maquinaria pesada sin presencia de arqueólogos en solares del yacimiento arqueológico del Molinete para limpiarlos.
El aviso se produjo tras comprobar que esta semana, según ese colectivo, ningún arqueólogo supervisaba los trabajos de la maquinaria motorizada utilizada por el Ayuntamiento de Cartagena para limpiar de maleza las parcelas 6 y 5 de la calle Morería. Allí se conservan restos de un edificio púnico de carácter público de grandes dimensiones, un refugio de la guerra civil, así como vestigios del barrio artesanal y portuario romano.
Según la Coordinadora, cualquier trabajo en la zona debe ser manual al tratarse de un yacimiento arqueológico que la propia Comunidad Autónoma considera parte de un bien de interés cultural, el conjunto histórico de Cartagena. Además, sostiene que hay restos arqueológicos muy superficiales algunos sin ningún tipo de protección o muy deteriorada «por la falta de cuidado durante décadas».
«La limpieza de la Morería que anunció el Ayuntamiento se ha producido por la notificación a finales de julio por parte de la organización nacional Hispania Nostra de que habían decidido incluir El Molinete en la lista roja del patrimonio histórico por su mala conservación y el riesgo de deterioro provocado por los planes municipales de urbanización», dijo la Coordinadora en un comunicado, este martes.
Sin embargo, el Ayuntamiento informó de que esta semana se tritura la maleza desbrozada en los últimos días con una máquina específica, con el fin de retardar al máximo posible su crecimiento. Los trabajos se están llevando a cabo bajo supervisión arqueológica, aseguró el concejal de Patrimonio Arqueológico, Pablo Braquehais.
«Precauciones que adoptamos para tener todas las garantías en la conservación de los yacimientos, que en la zona de trabajo actual el estrato con restos arqueológicos está a dos menos de profundidad y [tapado] con geotextil». Los trabajos se desarrollan con criterios arqueológicos, retirando la maleza y manteniendo especies arbustivas en zonas en las que su presencia protege el suelo de posibles arrastres o desprendimientos en los terrenos de la ladera oeste del cerro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.