

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta 6.000 pacientes están esperando una cita en los hospitales del Área II de Salud. Así lo denunció el concejal del grupo municipal socialista Pedro Contreras. «Las listas de espera en Cartagena ya superan el máximo legal, pero lo más grave no es eso, es que hay 6.000 personas que ni siquiera han sido citadas», explicó el edil de la oposición. Unas cifras que respalda la Asociación en Defensa de la Sanidad en la Región, cuyo presidente, Abel Novoa, indicó que «todos esos pacientes están en espera, pero sin cita porque hay gente que no sabe ni cuándo le van a llamar. Eso implica que se está haciendo una labor de ingeniería para evitar que las listas de espera sean el doble de lo que son ahora».
Según refleja el informe de la asociación, en toda la Región los datos de pacientes que esperan una cita ascienden a 60.000. «Estos datos no son aceptables y quitan fiabilidad a las cifras que se han publicado».
Las datos por especialidades tampoco son muy halagüeños, ya que el citado informe recoge que en Cartagena se espera una media de 70 días para una prueba muscular, 100 días para la cita con Reumatología, otros 70 para Neurología y hasta 105 para Dermatología. Contreras afirmó que «lo que pasa es que la ciudadanía ya ha asumido que para ir al médico tienen que esperar más de cien días y eso no es así. La gente no tiene por qué convivir con el dolor, ni con el sufrimiento».
En referencia a estos datos, desde el Servicio Murciano de Salud (SMS), indicaron que «en el año 2024 se realizaron más de 170.377 pruebas, se atendieron más de 431.449 consultas externas, se hicieron 18.000 cirugías y y se atendieron más de 200.000 pacientes en Urgencias del área II de Salud».
El concejal socialista achacó estas cifras al hecho de que el hospital Santa María del Rosell no esté funcionando a pleno rendimiento. «A pesar de eso, se permiten el lujo de cerrar plantas en el Rosell, lo que provocará que vuelvan las camas a los pasillos del Santa Lucía. Es intolerable», denunció.
Según Contreras, «el Servicio Murciano de Salud sigue clausurando plantas de asistencia sanitaria en el Rosell, incumpliendo la Ley 3/2016, de 21 de marzo, para el funcionamiento pleno del Rosell. El 1 de abril se clausuró la planta de Medicina Interna, que era la 2C, sumándose a la planta de cirugía, la 3C, que se cerró en diciembre».
El concejal aseguró que el cierre de esta planta «conlleva la pérdida de personal, ya que quienes la atendían tendrán que ser reubicados. Están convirtiendo el Rosell en un satélite del hospital de Santa Lucía. Lo utilizan para que los médicos pasen consulta allí unos días a la semana o para cubrir sus carencias. Pero la ley establece que el Rosell debe ser un hospital pleno, como pueden ser el Morales Meseguer o el Reina Sofía de Murcia, y no lo es», insistió Contreras.
El edil socialista admitió que, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias en materia sanitaria, pero recordó «si las tiene para exigir que consultorios, centros médicos y hospitales de su municipio estén al 100%. Podría invertir en sanidad parte de los 18 millones de euros que gasta en competencias impropias».
A preguntas de este periódico, el SMS contestó que «no se cierra nada. El complejo hospitalario organiza sus recursos asistenciales según necesidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.