

Secciones
Servicios
Destacamos
C.R.
Viernes, 18 de agosto 2023, 00:04
El Ministerio de Defensa ha vendido por 150.000 euros a una empresa especializada en gestión de residuos el submarino 'Mistral' (S-73) para su desguace y chatarra. El sumergible fue dado de baja en 2021 en la lista oficial de buques de la Armada, tras más de 35 años de servicio. La empresa que se ha hecho con el contrato es Hermanos Inglés S.A., ubicada en La Palma.
Fue en una subasta que tenía como precio de salida 136.000 euros, según una resolución de la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Cartagena, donde está varado el submarino. El 'Mistral' fue construido en los astilleros de Bazán en Cartagena y su puesta a flote fue el 14 de noviembre de 1983 en presencia del entonces presidente del Gobierno, el socialista Felipe González; el ministro de Defensa, Narcís Serra, y el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Saturnino Suanzes de la Hidalga. Fue amadrinado por la esposa de González, Carmen Romero.
Durante tres décadas, el 'Mistral' participó en múltiples maniobras, ejercicios y operaciones nacionales, internacionales y de la OTAN, principalmente de guerra anti-submarina e inteligencia. En concreto, realizó 3.039 días de mar, 243.468 millas náuticas, 69.289 horas de mar y 43.776 horas de inmersión. Además, visitó numerosos puertos de Europa y África. A bordo sirvieron 218 oficiales, 240 suboficiales y 752 militares de Tropa y Marinería.
Su primera salida a la mar tras ser construidos en los astilleros de Navantia, tan solo en superficie, fue el 30 de octubre de 1984 e hizo su primera inmersión en aguas de Cartagena el 2 de noviembre de ese mismo año. Meses después, el 5 de junio de 1985, se entregó a la Armada y posteriormente realizó su crucero de resistencia, recalando en Las Palmas, Plymouth (Reino Unido), Kiel (Alemania) y Lorient (Francia).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.